• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Glucemia y supervivencia tras un infarto

25 marzo 2009
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Es de sobra conocida la asociación entre los niveles elevados de glucosa al ingreso en pacientes con un infarto agudo de miocardio (IAM) y el incremento de mortalidad en estos pacientes. Lo que no está claro es si el conseguir la normoglucemia en estos pacientes (espontáneamente o tras tratamiento) puede asociarse a una mejoría del pronóstico, ya que los estudios realizados tienen limitaciones. Para comprobar esta hipótesis, se estudiaron 7.820 pacientes con IAM y niveles de glucemia al ingreso ≥ 140 mg/dl.

Arch Intern Med. 2009;169(5):438-446

Se registró la primera glucemia al ingreso y se comparó con la media de todas las mediciones posteriores (o la media de todas las glucemias posteriores a la primera administración de insulina en los pacientes tratados). Finalmente, los pacientes fueron estratificados en grupos en función de la media de glucemia alcanzada (<110; 110-<140; 140-<170; 170-<200 y="" 200="" mg="" dl="" se="" realizaron="" diversos="" an="" lisis="" en="" funci="" n="" del="" strong="">tratamiento con insulina o el diagnóstico previo de diabetes.

Los pacientes con glucemias superiores tras el ingreso eran en general pacientes de mayor riesgo (más diabéticos, con insuficiencia cardiaca, menor revascularización percutánea). Al 39% de los pacientes se les administró insulina y estos pacientes consiguieron una mayor reducción de sus cifras de glucemia, aunque la media de glucemia se mantuvo por encima de la de los pacientes no tratados. Tras un análisis multivariado, los niveles más bajos de glucosa tras en ingreso se asociaron con una menor mortalidad intrahospitalaria, independientemente de que estos niveles se alcanzaran espontáneamente o tras tratamiento con insulina o de que los pacientes fueran o no diabéticos. Globamlente, los pacientes con glucemias tras el ingreso <110 mg="" dl="" fueron="" los="" de="" mejor="" pron="" stico="" y="" el="" riesgo="" en="" siguientes="" grupos="" glucemia="" se="" increment="" notablemente="" con="" or="" 2="" 1="" 5="" 3="" 6="" 9="" 13="" respectivamente="" la="" menor="" mortalidad="" objetiv="" entre="" pacientes="" que="" alcanzaron="" cifras="" 80="" 130="" p="">

 

Comentarios

Los hallazgos de este estudio son muy relevantes para el tratamiento de pacientes en la fase aguda del IAM. Se demuestra que la reducción de los niveles de glucemia, con o sin tratamiento, se asocia a una importante reducción de la mortalidad. Lo que queda claro es que lo importante es la reducción de los niveles de glucemia, no el tratamiento con insulina per se. Esto puede explicar la ausencia de hallazgos en los estudios previos, ya que el tratamiento intensivo con consiguió reducciones sustanciales de los niveles de glucemia. Por tanto, en base a los resultados de este estudio, se podría postular como manejo inicial en pacientes con IAM e hiperglucemia el tratamiento con insulina con el objetivo de alcanzar la normoglucemia, independientemente de que sean o no diabéticos.

 

Referencia

Glucose Normalization and Outcomes in Patients With Acute Myocardial Infarction

  • Mikhail Kosiborod, Silvio E. Inzucchi, Harlan M. Krumholz, Frederick A. Masoudi, Abhinav Goyal, Lan Xiao, Philip G. Jones, Suzanne Fiske, John A. Spertus
  • Arch Intern Med. 2009;169(5):438-446

 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles Granado

Dr. Juan Quiles Granado

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto