• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

ForoEpic, formación en intervencionismo cardiaco

03 marzo 2017
Dr. Armando Pérez de Prado
Cardiología Hoy
Las nuevas tecnologías ofrecen herramientas ideales para compartir conocimiento y experiencia. ForoEpic usa el debate sobre ejemplos prácticos reales como instrumento de formación online.

Hace más de diez años un amplio grupo de cardiólogos intervencionistas nos dejamos arrastrar por el Dr. Juan Luis Delcán para discutir online nuestras experiencias en ForoIC. Tras unos años de actividad, decidimos abrir un paréntesis de reflexión sobre el futuro del foro de debate. Y hace unos meses decidimos volver a la carga con la idea, arrancando de nuevo con el nombre de ForoEpic.org. Por si alguien se lo pregunta, Epic es el acrónimo de Educación en Procedimientos de Intervencionismo Cardiaco. La misión queda definida.

En estos últimos años hemos visto como las herramientas de la red se han revolucionado: es extraordinariamente fácil acceder desde una tableta o un teléfono móvil a información visual de altísima calidad. La base visual de nuestra labor se ha hecho tan accesible que compartirla es muy simple. Y eso simplifica el intercambio de experiencias, la exposición de ideas, el tráfico de información (un simple enlace a un artículo publicado permite su análisis sobre la marcha)... Desde nuestra visión, utilizar un caso clínico como base de discusión es un fenomenal instrumento de formación. Por eso nos fijamos como objetivo en esta nueva etapa una de las antiguas aspiraciones: acreditar esta actividad oficialmente. Y ahora podemos celebrar haber conseguido el reconocimiento de la Comisión de Acreditación de la Sociedad Española de Cardiología (CASEC) con 16 créditos anuales. No es nuestra última meta, pero sí es un importante paso.

¿Cuáles son los valores de este proyecto? Los avances en intervencionismo cardiaco se suceden a tal ritmo que el tiempo se antoja siempre insuficiente para estar actualizado. Por eso compartir los conocimientos es crítico, de modo que el esfuerzo de revisión de un profesional sea aprovechado por otros, repartiendo la carga y maximizando el rendimiento del trabajo. La transmisión de la experiencia, muy relevante en nuestra área, también se expande con esta herramienta. Para llegar al máximo público posible, la página web es de lectura abierta, aunque por seguridad los comentarios que se realizan precisan de autenticación y cuenta registrada que se concede a los interesados en participar. Como se puede deducir de los anteriormente expuesto, el concepto de “público” y los roles clásicos de profesores y alumnos se redefinen: todos los participantes son docentes y discentes, incluso en el seno de un mismo caso individual. En resumen, podemos definir este proyecto como una plataforma online abierta y colaborativa de discusión de casos prácticos enfocada a una formación combinada, con aspectos de enseñanza y aprendizaje entrelazados.

Sólo nos queda invitar a todos los interesados a visitar nuestra página web www.foroepic.org para comprobar como se desarrolla de forma práctica esta declaración de intenciones. Y recordar que la participación activa y obtención de créditos está abierta a todo el que lo desee.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Armando Pérez de Prado

Dr. Armando Pérez de Prado

Jefe de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de León y Presidente de Fundación Epic. Investigador Coordinador de EPIC02 - RANGO. Twitter: @foroic

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto