REC: CardioClinics - Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Escala para identificar la hipertensión ambulatoria aislada en adultos mayores

| REC: CardioClinics

La hipertensión ambulatoria aislada (HAA) se puede diagnosticar con la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), pero la MAPA no está disponible en muchas prácticas clínicas. Por ello, desarrollamos y validamos un score (puntuación) para detectar HAA entre adultos mayores, donde la información disponible es limitada.

Se incluyó un total de 645 adultos ≥ 65 años residentes en la comunidad, pertenecientes a la cohorte Seniors-ENRICA-2 (muestra de derivación) y 327 de la cohorte Seniors-ENRICA-1 (muestra de validación externa), con presión arterial (PA) convencional no tratada < 140/90 mmHg (media de las últimas 2 de 3 mediciones de PA). Las probabilidades de tener HAA (PA ambulatoria media de 24 horas ≥ 130/80 mmHg) se calcularon con un modelo multivariable (que incluyó sexo, edad y variables clínicas habituales). Se utilizaron coeficientes beta para asignar puntos a cada variable en una puntuación HAA (rango, 0-12).

La edad media de los participantes fue 70,8 años (46,7% hombres). El 19,7% tenía HAA. Los puntos asignados fueron: sexo masculino (1 punto), edad ≥ 80 (2 puntos), índice de masa corporal (2 puntos si 25-29; 3 si ≥ 30 kg/m2), la primera medición de PA (2 puntos si ≥ 140/90mmHg) y la media de la segunda y tercera PA (2 puntos si 120-129/80-84; 4 si 130-139/85-89). Las probabilidades de tener HAA para puntuaciones de 6, 7, 8, 9 o ≥ 10 puntos fueron del 25%, 35%, 47%, 59% y 72%, respectivamente. El área bajo la curva ROC fue de 0,80 para la derivación y de 0,73 para la muestra de validación. Sería necesario someter a MAPA a 2 sujetos con alto riesgo de HAA (> 8 puntos) y a 3 con riesgo medio (≥ 6) para detectar 1 caso de HAA.

Concluimos que un score simple basado en cuatro variables disponibles en la práctica de rutina identifica de manera fiable la hipertensión ambulatoria aislada en adultos mayores.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: CardioClinics siguiendo el enlace Una escala sencilla para identificar la hipertensión ambulatoria aislada en adultos mayores. Desarrollo y validación.

Encuentro con la autora: Ana Hernández Aceituno

REC CardioClinics ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Este estudio surge al trabajar en el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, realizando mi tesis doctoral con el profesor Banegas, y al estar muy interesados en la hipertensión enmascarada (o HTA ambulatoria aislada), que es solo detectable cuando se mide la PA fuera de la consulta. Dada relativamente baja frecuencia de uso de MAPA en clínica por problemas logísticos, quisimos examinar si era posible dirigir el escaso y precioso recurso diagnóstico de la MAPA para identificar con variables sencillas a los sujetos mayores con mayor probabilidad de padecerla.

Dra. Ana Hernández: "Un score simple basado en 4 variables fácilmente disponibles en la práctica, identifica de manera fiable la hipertensión ambulatoria aislada en adultos mayores". @RevEspCardiol #reccardioclinics Tuitéalo

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado?

La elaboración de un score que permite identificar de manera sencilla aquellos adultos mayores con un mayor riesgo de hipertensión ambulatoria aislada. Además, es una herramienta que presenta una gran eficiencia clínica.

Dra. Ana Hernández: "Una puntuación ≥ 8 puntos, identificó la hipertensión ambulatoria con una probabilidad > 50%, por lo que solo un promedio de 2 pacientes debe someterse a MAPA para diagnosticar un caso de HAA". @RevEspCardiol #reccardioclinics Tuitéalo

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

La HAA es una condición frecuente y doblemente silenciosa (no duele ni se captura en la consulta), pero asociada a un gran riesgo cardiovascular. La puntuación o score de riesgo de padecerla, puede ayudar al médico a decidir sobre un uso restringido pero eficiente de la MAPA para detectarla.

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Los análisis para el desarrollo del score y su validación.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

La falta de asociación del sexo con el mayor riesgo de hipertensión ambulatoria aislada.

REC CardioClinics ¿Te hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

La PA casual no se midió en la clínica sino en los hogares de los sujetos. No obstante, puede hablarse de “hipertensión enmascarada en el hogar” en la vida diaria, pues la PA se toma aisladamente (2-3 veces) en el domicilio, una práctica cada vez más frecuente. El médico puede valorar esas medidas que el paciente, o un conviviente, para comprobar hasta qué punto son consistentes con la obtenida en la consulta y el riesgo de tener una HAA.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer después de haber visto los resultados?

El impacto de determinados estilos de vida modificables sobre el riesgo de este tipo de hipertensión.

REC CardioClinics Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Barochiner J, Aparicio LS, Martínez R, Alfie J, Marín MJ. Prognostic value of masked uncontrolled apparent resistant hypertension detected through home blood pressure monitoring. J Hypertens. 2021 Nov 1;39(11):2141-2146. doi: 10.1097/HJH.0000000000002913.

REC CardioClinics Para acabar, ¿qué nos recomiendas para desconectar y relajarnos?

La danza.

Referencia

Una escala sencilla para identificar la hipertensión ambulatoria aislada en adultos mayores. Desarrollo y validación

  • Ana Hernández-Aceituno, Mercedes Sánchez-Martínez, Esther López-García, Pilar Guallar-Castillón, Juan J. Cruz, Rosario Ortolá, Auxiliadora Graciani, Esther García-Esquinas, Juan García-Puig, Fernando Rodríguez-Artalejo, José R. Banegas.
  • DOI: 10.1016/j.rccl.2021.07.003.