• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. El tabaco mata a más de 14.000 españoles al año por enfermedades cardiovasculares
Noticias cardiología

El tabaco mata a más de 14.000 españoles al año por enfermedades cardiovasculares

30 mayo 2022
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Andrés Íñiguez Romo
  • Julián Pérez-Villacastín Domínguez
  • Mónica Pérez-Ríos

El tabaco mata aproximadamente a 54.000 personas al año en España y el 27,5% de esas muertes (más de 14.000 en números absolutos) se deben a enfermedades cardiovasculares, incluida la diabetes. Son datos de un estudio del que se hacen eco la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con motivo de la celebración mañana martes, 31 de mayo, del Día Mundial sin Tabaco. La investigación ha sido publicada recientemente en Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la SEC.

El trabajo analiza la mortalidad atribuida al consumo de tabaco en las diferentes comunidades autónomas con datos referentes al año 2017 en la población adulta española de 35 o más años. Se trata de un estudio pionero en España, ya que es el primero en estimar la mortalidad atribuida al consumo de tabaco para un mismo año, en todas las comunidades autónomas, empleando las mismas fuentes de información y una metodología común.

Tal y como se desprende de la investigación, el 49,7% de las muertes atribuidas al consumo de tabaco fue por tumores, seguidas en segundo lugar por las enfermedades cardiovasculares (27,5%) y, en tercer lugar, por enfermedades respiratorias (22,7%).

“El tabaco produce aproximadamente unas 150 muertes al día en España. Y volvemos a observar que es un importante factor de riesgo cardiovascular, ya que, por grandes grupos de causas de muerte, las enfermedades cardiovasculares ocupan el segundo lugar en cuanto a carga de mortalidad”, valora la Dra. Mónica Pérez-Ríos, una de las autoras del estudio.

Diferencias por sexo y CC. AA.

Por sexos, el tabaco produce más muertes por todas las causas en hombres (84,5%). Sin embargo, respecto a la mortalidad cardiovascular el tabaquismo tiene más impacto en ellas que en ellos. El estudio refleja que, del total de muertes atribuidas al consumo de tabaco en las mujeres, el 30,6% son por causa cardiovascular frente al 25,8% en los hombres. Esto quiere decir que, de cada 100 fallecimientos por tabaco, en las mujeres 30 son por causa cardiovascular mientras que en los varones son 25.

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, Andalucía (30,3%), Canarias (29,6%) y la Comunidad Valenciana (28,2%) son las regiones donde la carga de mortalidad cardiovascular atribuida al tabaco es mayor, frente a Castilla-La Mancha (21,8%), Cataluña (24,2%) y Cantabria (24,3%).

600 X 336px CCAA

“La carga de mortalidad atribuida al consumo de tabaco varía entre comunidades autónomas, por lo que realizar un análisis detallado por regiones aporta información relevante para la implantación de políticas sanitarias dirigidas a frenar el impacto del tabaquismo. Igualmente, la perspectiva de género en el análisis de la mortalidad atribuida al tabaco tiene grandes implicaciones en el diseño de las intervenciones de salud pública, ya que hombres y mujeres tienen diferentes patrones tanto en la distribución de la prevalencia de consumo, como en la mortalidad”, asegura la Dra. Pérez-Ríos.

Reducir la prevalencia de tabaquismo: <10% para 2040

El Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021 pone de manifiesto que el 18,8% de la población de 15 y más años fuma a diario en España, existiendo diferencias por sexo y entre territorios. La prevalencia de consumo diario de tabaco es mayor en hombres (23,3%) que en mujeres (16,4%) y por territorios, las prevalencias más elevadas se encuentran en Extremadura (25,3%) y Murcia (23,7%), y las más bajas en País Vasco (16,1%) y Melilla (15,2%).

El Dr. Andrés Íñiguez, presidente de la FEC, asegura que, “aunque en las últimas décadas el consumo de tabaco en la población mantiene una línea descendente, especialmente entre los hombres, ese descenso se ha ralentizado, de forma más acusada en mujeres, y aún queda mucho por hacer”. Y es que, recuerda: “No hay un nivel seguro de consumo de tabaco para la enfermedad cardiovascular. Por eso, los fumadores deberían intentar eliminar del todo el consumo de tabaco o de productos relacionados, dado que la reducción del consumo no reduce significativamente el riesgo cardiovascular”.

En este contexto, el Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente de la SEC, remarca “la importancia de que se implemente la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV) que, en el ámbito del tabaquismo, ha marcado como objetivo general reducir su prevalencia para que se sitúe por debajo del 10% en el año 2040, con una tendencia decreciente de, al menos, un punto porcentual bienal”. Y añade: “Desde la SEC y la FEC apoyamos todas las acciones específicas que se han planteado en dicha estrategia para alcanzar ese objetivo”.

Igualmente, la SEC y la FEC consideran que estudios como este demuestran la necesidad de perfeccionar las políticas de control del tabaquismo y de adaptar las campañas de prevención a las diferencias existentes en el patrón de consumo entre hombres y mujeres.


Infografía

Accede aquí a la infografía completa

CardioTV

Mortalidad atribuida al consumo de tabaco en las comunidades autónomas de España.

En este CardioTV, los Dres. Julián Pérez-Villacastín, Regina Dalmau y Mónica Pérez-Ríos comentan los resultados de un estudio publicado en Revista Española de Cardiología, cuyo objetivo fue estimar la mortalidad atribuida al consumo de tabaco en las comunidades autónomas de España en población de edad ≥ 35 años.

CardioPODCAST

El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, Carolina Robles comenta con Miguel Carasol, Karen Ramírez y Luna Carrillo la importancia de concienciar al paciente desde la odontología, la medicina preventiva y la cardiología.

Encuesta

 

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto