• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. La SEC y el Hospital La Paz organizan Cardio Tox 2022
Notas de prensa

La SEC y el Hospital La Paz organizan Cardio Tox 2022

15 septiembre 2022
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Teresa López Fernández

El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acoge hoy y mañana la celebración de Cardio Tox 2022, la VIII edición del Simposio Internacional de Cardio-Oncología, un punto de encuentro para especialistas de todo el mundo en este nuevo campo de conocimiento destinado a la atención personalizada de pacientes oncológicos y supervivientes con el objetivo de prevenir y tratar el posible daño que pueda producirse en el corazón y en el sistema cardiovascular durante y después de los tratamientos contra el cáncer.

En la jornada se han presentado las primeras guías de la Sociedad Europea de Cardiología sobre el efecto de los tratamientos oncológicos en el sistema cardiovascular del paciente, dirigidas por la doctora Teresa López-Fernández, cardióloga de La Paz y coordinadora del grupo de trabajo de Cardio-Oncología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y por el doctor Alexander Lyon del Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Imperial College y del Servicio de Cardio-Oncología del Hospital Royal Brompton de Londres.

La Paz es un hospital pionero en la implantación de este modelo de atención al paciente con cáncer. Ya en el año 2012 creó un equipo multidisciplinar de Cardio-Oncología que inicia su actividad clínica y de investigación con la puesta en marcha del registro CardioTox, liderado por el doctor José Luis López-Sendón y de una consulta monográfica de alta resolución de Cardio-oncología que atiende cada año a más de 1.500 pacientes con cáncer y problemas cardiovasculares.

De forma paralela, se pone en marcha un programa de formación médica con la organización desde 2014 de un curso anual centrado en esta nueva área de conocimiento y en 2015 se impulsa la creación de un grupo de trabajo de Cardio-Onco-Hematología en la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en colaboración con las sociedades españolas de Oncología Médica, de Hematología y de Oncología Radioterápica que han generado múltiples documentos de consenso y vías clínicas para facilitar el desarrollo de este tipo de programas en otros centros de todo el país.

El cáncer como factor de riesgo cardiovascular

Los avances terapéuticos en el manejo de los pacientes con cáncer, la prevención y detección precoz de los tumores más frecuentes como el cáncer de mama, colon o próstata y el desarrollo de estrategias de prevención de las secuelas provocadas por el cáncer y su tratamiento, han supuesto una mayor supervivencia del paciente, así como una evolución desde un enfoque centrado en la enfermedad hacia un enfoque centrado en el paciente.

Los tratamientos del cáncer pueden favorecer el desarrollo precoz de hipertensión o diabetes, aumentar las cifras de colesterol, desencadenar arritmias, insuficiencia cardiaca o aumentar el riesgo de trombosis. El desarrollo de estas complicaciones afecta a la calidad de vida y empeora el pronóstico global de los pacientes, especialmente si obligan a interrumpir tratamientos que estaban resultando eficaces para controlar el cáncer. El riesgo de desarrollar eventos adversos varía a lo largo del proceso del cáncer y depende no solo del tipo de cáncer y su tratamiento, sino del riesgo cardiovascular del paciente.

En la actualidad, uno de cada tres pacientes con un nuevo diagnóstico de cáncer tiene antecedentes de problemas cardiovasculares o factores de riesgo cardiovascular que lo hacen más vulnerable a las terapias antitumorales. Además, estos tratamientos adelantan unos 20 años la edad de riesgo vascular, lo que conlleva a su vez que uno de cada tres pacientes con cáncer termine desarrollando complicaciones cardiovasculares.

Cardio-Oncología

La Cardio-Oncología está destinada a la atención de los pacientes que tienen un cáncer y también de los que lo han superado y su objetivo principal es prevenir y tratar el posible daño que se puede producir en el corazón y en el sistema cardiovascular, durante y después de distintos tratamientos antitumorales. La cardiotoxicidad es un problema clínico creciente que constituye, junto con las segundas neoplasias, la causa más frecuente de mortalidad en supervivientes de cáncer. Puede aparecer tanto durante la fase activa del tratamiento como en el seguimiento posterior. Por este motivo, es de vital importancia organizar estrategias de prevención, acompañar al paciente durante el proceso del cáncer y guiarle para mejorar su salud cardiovascular.

Los equipos de Cardio-Oncología se encargan de realizar una valoración cardiovascular completa antes del tratamiento oncológico para identificar qué pacientes van a ser más vulnerables y van a necesitar una vigilancia más estrecha. Se dispone de escalas que permiten establecer el riesgo teórico que un paciente tiene de desarrollar complicaciones derivadas del tratamiento, y en función de esto, se puede proponer las estrategias más adecuadas de monitorización y prevención cardiovascular. Los avances en la imagen cardiaca, principalmente en la ecografía tridimensional y técnicas avanzadas de resonancia cardiaca, permiten monitorizar de forma precisa el tratamiento y detectar cambios subclínicos que son tratables, para prevenir su progresión a cardiopatías graves.

Tras completar la fase de tratamiento activo del cáncer es necesario estratificar el riesgo de complicaciones cardiovasculares a largo plazo y organizar, en caso necesario, una vigilancia periódica. Estas estrategias requieren un equipo multidisciplinar de especialistas en Oncología, Hematología, y Cardiología para mantener un control cardiovascular adecuado y reducir el riesgo de interrupciones inadecuadas del tratamiento.

Cardio Tox 2022

El simposio, organizado por el Hospital La Paz junto con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y su Asociación de Cardiología Clínica, ha sido inaugurado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y ha contado con la presencia del director gerente del centro, Rafael Pérez-Santamarina Feijóo; el director médico, Juan José Ríos Blanco, y los directores del simposio: Teresa López-Fernández cardióloga del Hospital La Paz, Javier de Castro, del servicio de Oncología Médica, Antonio Buño, jefe del Servicio de Análisis Clínicos, Isabel Rodríguez, del Servicio de Oncología Radioterápica y Miguel Canales, del Servicio de Hematología, de la Clínica Universidad de Navarra.

Cardio Tox cuenta con la participación de especialistas internacionales y nacionales que han trabajado a su vez, en la elaboración de las guías de práctica clínica de Cardio-oncología. Además, participan investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas que lideran proyectos traslacionales clave en este campo.

Tiene la acreditación Sociedad Española de Cardiología (SEC) y de la European Accreditation Council for Continuing Medical Education, así como con el aval de múltiples sociedades científicas nacionales como la Sociedad Española de Oncología Médica, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. También cuenta con el reconocimiento de varias sociedades internacionales como la Sociedad Internacional de Cardio-oncología, la Sociedad Interamericana de Cardiología, la Sociedad Argentina de Cardiología, Cardio-Oncología Iberoamericana y de la Asociación Española contra el cáncer.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto