• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Once sociedades científicas y asociaciones de pacientes exigen la libre prescripción de ACOD en España “de forma urgente”
Notas de prensa

Once sociedades científicas y asociaciones de pacientes exigen la libre prescripción de ACOD en España “de forma urgente”

02 marzo 2023
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

Once sociedades científicas y asociaciones de pacientes se unen para solicitar a la administración que se favorezca la correcta anticoagulación a los pacientes, permitiendo la libre prescripción de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en España. Se trata de las sociedades de Cardiología (SEC), Neurología (SEN), Medicina Interna (SEMI), Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Trombosis y Hemostasia (SETH), Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Médicos Generales de Familia (SEMG), Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), Freno al ictus y la Alianza General de Pacientes (AGP).

Como recoge el documento elaborado conjuntamente por las citadas sociedades científicas y asociaciones de pacientes, han pasado ya varios años desde los contactos mantenidos con la administración en relación con la necesidad de revisar el informe de posicionamiento terapéutico (IPT) y eliminar el visado para la financiación de los ACOD para la prevención del ictus y otros fenómenos tromboembólicos en los pacientes con fibrilación auricular “sin que se hayan producido avances”. Por eso, consideran “absolutamente necesario” ajustar el uso de estos fármacos “a las evidencias existentes y a las recomendaciones internacionales de forma urgente” con el objetivo de “garantizar el mayor beneficio para los pacientes y la equidad en el acceso a dichas medicaciones”.

¿Qué son los ACOD?

Los ACOD son un grupo de medicamentos anticoagulantes que constituyen la primera elección para prevenir el ictus y la embolia sistémica en la mayoría de los pacientes con FA. Desde su llegada hace 10 años como mejor alternativa al tratamiento con AVK (Sintrom), se ha producido una robusta evidencia científica que no deja lugar a dudas sobre la superior seguridad y eficacia de estos fármacos sobre los clásicos. “Los ACOD no solo son más seguros, sino que además hacen la vida más cómoda tanto a los pacientes, sobre todo a los más dependientes, como a sus familiares”, recoge el documento.

La evidencia es tan incontestable que todas las recomendaciones internacionales los sitúan como los fármacos de elección en la mayoría de los pacientes anticoagulados. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) los ha incluido en el catálogo de medicaciones esenciales.

España, a la cola de Europa en uso de ACOD

Todo esto ha conducido a un aumento del uso de ACOD en los países de la Unión Europea, donde la tasa media de prescripción de estos fármacos sobre el total de anticoagulantes orales se sitúa en el 80%. En países como Alemania, Reino Unido, Irlanda, Francia, Bélgica, Suecia, Noruega, Grecia o Portugal, supera incluso el 80%.

La situación en España, sin embargo, es claramente mejorable: con una tasa de uso de ACOD del 56%, se sitúa por detrás de países como Rumanía (75,5%), Eslovaquia (70,3%) o República Checa (67,1%). Existe, además, una notable variabilidad en el uso de ACOD entre las distintas comunidades autónomas.

Un millón de personas pueden beneficiarse

Durante mucho tiempo, la administración ha desoído las peticiones de sociedades científicas y asociaciones de pacientes que abogaban por una anticoagulación correcta en nuestro país, alegando que los ACOD son más caros que los clásicos AVK. Sin embargo, algunos de los nuevos anticoagulantes “serán comercializados como genéricos este año, lo que permitirá una reducción estimada media de su precio de un 30%”.

Así se indica en el documento respaldado ahora por estas 11 sociedades científicas y asociaciones de pacientes, en el que también se hace un análisis del perfil y número de pacientes beneficiados. En concreto, más de un millón de personas en España (el 4,4% de la población mayor de 40 años) sufre fibrilación auricular, que es causante del 20% de los ictus.

Numerosos estudios científicos demuestran que más de la mitad de los pacientes que reciben AVK en España están mal anticoagulados, con el consiguiente aumento del riesgo de eventos trombóticos, hemorrágicos, de la mortalidad y del gasto sanitario. Por el contrario, el uso de ACOD en España al nivel de las tasas europeas, podría evitar 2.014 ictus y 3.456 hemorragias mayores al año, en base a los resultados del estudio español FANTASIIA, realizado por la Agencia de Investigación de la SEC. “Con una anticoagulación correcta, se podrían ahorrar 167 millones de euros al año en España”, dice el documento firmado por todas las citadas sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto