Según pone de manifiesto el Informe 2009 de la SEC sobre incidencia de las enfermedades cardiovasculares (ECV), ésta sigue siendo, con diferencia, la principal causa de ingreso hospitalario y muerte en nuestro país.
- El Informe SEC 2009, realizado con datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, ofrece una imagen global en España de la incidencia de la ECV en la mortalidad
- Llevado a cabo por la Sociedad Española de Cardiología, efectúa también una revisión de la situación por provincias y Comunidades Autónomas y pretende facilitar el análisis de la evolución de las ECV en nuestro medio
- Por entidades cardiovasculares y sexo, la cardiopatía isquémica es la enfermedad cardiovascular más frecuente en hombres, mientras que en las mujeres predomina sobre todo la enfermedad cerebrovascular
La enfermedad cardiovascular se consolida como la primera causa de fallecimiento en España. Así lo pone de manifiesto un riguroso y extenso informe realizado por la Sociedad Española de Cardiología basado en datos oficiales del INE sobre defunciones en 2007 (los últimos publicados). La presentación del informe es uno de los atractivos informativos del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares, que se está celebrando estos días en Barcelona.
Y es que no sólo se ofrece una visión global y exhaustiva del impacto anual que tienen las enfermedades cardiovasculares (ECV) en la mortalidad en España. El Informe SEC 2009 también aporta los datos por Comunidades Autónomas (y provincias), expresados gráficamente y con mapas específicos por enfermedades, incluyendo una información global de las enfermedades cardiovasculares, pero también específica sobre distintos tipos de enfermedades (tales como el infarto de miocardio, la insuficiencia cardiaca, las enfermedades cerebrovasculares,…).
Tal y como subraya la presidenta de la Sociedad Española de Cardiología, la Dra. María Jesús Salvador, “para poder enfocar el problema de la ECV en España hasta ahora no disponíamos de una información completa y concreta de la situación de las diferentes patologías cardiovasculares en toda España, lo que nos animó a llevar a cabo este análisis de los datos del INE sobre la enfermedad cardiovascular en España, distinguiéndolo por Comunidades Autónomas y provincias”. En este sentido, el Dr. Carlos Macaya, presidente electo de la SEC, explica que “hasta el momento, para conocer el impacto de la enfermedad cardiovascular en nuestro país sólo se disponía de extrapolaciones de estudios llevados a cabo en otros países o de datos obtenidos en algunas zonas o provincias de España, como la información procedente de los estudios MONICA y REGICOR, ambos realizados en Cataluña y Gerona, respectivamente (que son precisamente zonas donde la mortalidad por ECV es más baja)”.
ECV en España: año cero
Con este concienzudo informe se consigue disponer de una base para futuras revisiones sobre el impacto y la evolución de la enfermedad cardiovascular en España. Así, como resalta el Dr. Esteban López de Sá, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología “este primer informe será la base para posteriores estudios que, utilizando la misma metodología, permitirán conocer la evolución de la enfermedad cardiovascular en España (en global, pero también a nivel provincial y de CC.AA.)”.
Al mismo tiempo, añade este especialista, “tendremos la posibilidad, por ejemplo, de identificar claramente si una determinada estrategia preventiva de una Comunidad ha incido positivamente en la incidencia de las ECV en términos de mortalidad o si un plan nacional está aportando los beneficios esperados”. Por ejemplo, se puede evaluar el impacto en términos de prevención cardiovascular que tendría un cambio en la legislación antitabaco.
La principal conclusión que se extrae de este estudio es que la ECV provoca prácticamente un tercio de los fallecimientos que se producen en España. Teniendo en cuenta las tasas estandarizadas de mortalidad* (que calculan la tasa de mortalidad de una población para una distribución estándar de edades), se observa que de las 766,2 defunciones por 100.000 habitantes registradas en el año 2007, en 241 de ellas intervino decisivamente alguna enfermedad cardiovascular (lo que supone más de un 31%). Si se tienen en cuenta las tasas brutas de mortalidad**, se estima que de los 858,8 fallecimientos/100.000 hab. por cualquier causa hay un total de 276,6 que se deben a una ECV.
Dentro de las enfermedades cardiovasculares, según las tasas estandarizadas de fallecimientos en 2007, la que se asocia con una mayor tasa de mortalidad por 100.000 habitantes en España es la cardiopatía isquémica (74,2), con una incidencia significativamente mayor en hombres que en mujeres (86,8 vs 61/100.000 hab.); en segundo lugar, se sitúan las enfermedades cerebrovasculares (63,9/100.000 hab), que tienen una especial repercusión en el sexo femenino (71,5 vs 55,7/100.000 hab.).
También se recogen valores absolutos de las defunciones y las altas hospitalarias. Según los datos recopilados por el INE en el 2007, se documentan 124.126 defunciones por EVC, 67.128 de ellas registradas en mujeres y 56.998 en hombres; la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares son las que más contribuyen a engrosar estas tasas (30% y 27%, respectivamente, del total de muertes por ECV). En cuanto a las altas hospitalarias, se contabilizan más de 610.000 por enfermedad cardiovascular, siendo mayor el número en hombres que en mujeres (340.165 vs 270.284). Es decir, se evidencia que la mortalidad por ECV es superior en las mujeres, aunque las altas hospitalarias por esta causa son significativamente superiores en los hombres.
El informe también aporta tasas estandarizadas de morbilidad***. De este análisis se deduce, fundamentalmente, la gran repercusión de las ECV en la morbilidad de la población española. La tasa estandarizada de morbilidad es de 1.238 personas por 100.000 habitantes. Por sexo, se descubre un mayor impacto de la morbilidad en hombres que en mujeres (1459/100.000 hab vs 1115/100.000, respectivamente); aunque la distribución es relativamente homogénea por enfermedades, resalta fundamentalmente la mayor morbilidad provocada por la cardiopatía isquémica en los hombres que en las mujeres (429 vs 181/100.000 hab).
Por otra parte, se determina que la estancia media hospitalaria por el padecimiento de alguna enfermedad cardiovascular es de 8,3 días (sin diferencias significativas por sexos). Por enfermedades, las de origen cerebrovascular son las que se asocian a un mayor tiempo de hospitalización (11,1 días de media), mientras que la angina es la patología cardiovascular que requiere de media menos días de estancia hospitalaria (5,5). En general, no hay diferencias sustanciales entre hombres y mujeres en lo que respecta al tiempo que precisan de hospitalización por el padecimiento de cualquier tipo de ECV. La hospitalización por enfermedades cardiovasculares representa un importante porcentaje del coste sanitario.
Aunque el informe confirma que España sigue siendo un país “privilegiado en cuanto a la protección cardiovascular”, el Dr. López de Sá resalta que “este beneficio podría perderse si no se acometen con urgencia y determinación medidas de prevención cardiovascular”. . Así, recuerda que “en gran parte de las ocasiones, la muerte por enfermedad cardiovascular es prevenible”. El estudio constata también las marcadas diferencias entre CC.AA. en cuando la incidencia de las ECV en la mortalidad total y evidencia cómo se mantiene el clásico eje norte-sur y costa-centro.
* La tasa de mortalidad estandarizada es la tasa de mortalidad de una población de una distribución estándar de edades. Como para la mayor parte de las causas de muerte la tasa varía significativamente según la edad y el sexo, recurrir a tasas de mortalidad estandarizadas mejora la comparación en el tiempo y entre países, al medir las tasas de mortalidad independientemente de las diversas estructuras de edad de la población
** La tasa bruta de mortalidad es un promedio ponderado de las tasas de mortalidad específicas para cada edad. La ponderación consiste en la distribución por edad de la población cuya mortalidad se observa
*** La morbilidad alude al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de una enfermedad en una población