Uno de los objetivos de la SEC es preservar la excelencia asistencial del sistema sanitario público. Por ello, ha decidido centrar el programa del Cardio Academy Meeting de este año en el análisis de los modelos de gestión sanitaria en el área de la Cardiología que más éxitos están consiguiendo, como es el caso de la Comunidad de Navarra.
Navarra, gracias a la creación del Área Clínica del Corazón en la Comunidad Autónoma de Navarra (ACCN) ha conseguido reducir a más de la mitad la mortalidad por infarto en los últimos diez años, pasando de un 10% de mortalidad a un 3,5%. Este año se celebra la cuarta edición de Cardio Academy, organizada por la SEC gracias a una beca no condicionada de Boehringer Ingelheim, quien sigue mostrándose fiel a su compromiso con la formación continuada de los profesionales médicos y con la innovación.
“El Cardio Academy Meeting es una reunión de expertos que cada año organizamos dentro del programa de formación continuada de la Sociedad Española de Cardiología. El objetivo de esta reunión, además de discutir las últimas novedades en Cardiología, es conocer a centros considerados referentes en algún ámbito de nuestra especialidad. Este año, hemos decidido organizarlo en Navarra, ya que esta comunidad se encuentra a la vanguardia de la gestión sanitaria. Tienen un sistema de gestión ideado con imaginación, enfocado a preservar la salud del paciente y a aprovechar todos los recursos disponibles, por lo que creemos que este modelo puede ser extrapolable al resto de comunidades”, anuncia el Dr. Vicente Bertomeu, presidente de la SEC.
El Dr. José Ramón González-Juanatey, presidente electo de la SEC, que junto con el Dr. Bertomeu y el Dr. Josep Brugada ha ideado el programa de la reunión, destaca que, “es esencial revisar, y más en la actual coyuntura, cómo se organiza la Cardiología para optimizar nuestro sistema sanitario público. Debemos dejar de gastar en lo innecesario y preservar la incorporación de la auténtica innovación para establecer estándares de calidad en todo el sistema sanitario y, en nuestro caso, en la medicina cardiovascular”.
Así, la reunión, inaugurada el pasado viernes por la Sra. Doña Marta Vera Janín, Consejera de Salud de la Comunidad Foral de Navarra, ha contado con más de cien expertos cardiólogos de toda España que han analizado cómo se organiza el ACCN, o por qué el modelo Codi Infart que se está llevando a cabo en Cataluña, está permitiendo que esta comunidad tenga un 3% menos de mortalidad cardiovascular que en el resto de España.
Sobre la organización del ACCN, su director y miembro de la SEC, el Dr. Román Lezáun, destaca que, “los sistemas tradicionales de gestión sanitaria siempre han estado muy fragmentados, lo que conlleva unas debilidades intrínsecas tanto en la gestión económica y de personal, como en la seguridad de los pacientes. Desde que se creó el Área del Corazón en el año 2000, nuestro objetivo ha sido el de integrar todos los recursos y llevar una gestión basada en el paciente y en su salud”.
Los expertos destacan que lo que diferencia la gestión del ACCN del resto de modelos de gestión sanitaria es:
- Una estandarización de los procesos en el tratamiento de las ECV: estos protocolos están compartidos tanto por Atención Primaria como por Cardiología.
- Una gran apuesta por la informatización de la información médica: por el momento, Navarra es la única comunidad autónoma que trabaja con el historial clínico del paciente de forma online, lo que permite compartir la información entre centros evitando, así, la duplicación de pruebas y por lo tanto reduciendo costes.
- Una gran iniciativa por crear nuevas formas de atender a los pacientes, como es el caso de la consulta cardiológica no presencial. Es decir, desde su propia consulta, el médico de cabecera podrá conectar con un cardiólogo para que, en el caso de considerarlo necesario, pueda “visitar” al paciente e incluso realizar un electrocardiograma que también recibirá el cardiólogo, lo que le permitirá valorar el riesgo de ese paciente. Tras una prueba piloto, se calcula que el 80% de las consultas en Cardiología pueden realizarse de forma no presencial, por lo que en un año y medio Navarra realizará este tipo de consultas de forma habitual.
- Un director técnico que sea cardiólogo, como es el caso del Dr. Lezáun, asistido por un técnico de gestión, en este caso el Dr Javier Abad
Los nuevos anticoagulantes y la prevención del ictus a través del buen control de la fibrilación auricular, otros temas de interés de la reunión
Los expertos reunidos en Navarra también han analizado este fin de semana otros aspectos de actualidad en el tratamiento de las ECV como es el control de la fibrilación auricular. “Uno de los mayores problemas sociosanitarios a los que nos enfrentamos actualmente es la fibrilación auricular, no solo porque es muy común (el 4.4% de la población mayor de 40 años la padece), sino también porque su principal complicación es un ictus (concretamente, el 85% de los ictus son causados directamente por fibrilación auricular)”, avisa el Dr. González-Juanatey.
Tras un diagnóstico de fibrilación auricular (FA), lo primero que debe valorar el cardiólogo es la indicación del paciente para ser anticoagulado, lo que se recomienda en la mayoría de los casos excepto en los de aquellos pacientes menores de 65 años que no presentan otros factores de riesgo.
Hasta ahora, los cardiólogos disponían del acenocumarol y warfarina, fármacos eficaces que reducen entre un 60 y un 70% el riesgo de padecer ictus, pero cuyo principal inconveniente es la dificultad de mantener su efecto constante y ello puede exponer al paciente a un elevado riesgo de hemorragia. Por eso, en los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos (dabigatran y rivaroxaban que ya se encuentran en el mercado, y apixaban, que está a punto de ser comercializado). Estos fármacos no necesitan controles periódicos de la coagulación, tienen menos interacciones con alimentos y otros fármacos, son eficaces también en otros escenarios clínicos además de FA no valvular, son más seguros porque tienen menor riesgo de sangrado (el riesgo de hemorragia intracraneal con warfarina es el doble), y son tan eficaces o incluso en algún caso superiores a la warfarina, que ha sido el comparador en los estudios pivotales de estos tres fármacos.
“Por el momento, los nuevos anticoagulantes están recomendados en aquellos pacientes con FA no valvular que tienen alto riesgo de sangrado o que son alérgicos, a los que no pueden acudir a visitas periódicas, y en aquellos que no están bien controlados con el acenocumarol, lo que representa entre el 40 y el 50% de los pacientes tratados con este fármaco”, destaca el Dr. González-Juanatey.