• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Poniendo el “Focus” en el shock cardiogénico
Notas de prensa

Congreso SEC Poniendo el “Focus” en el shock cardiogénico

29 octubre 2016
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • SEC16 - Cardiopatía Isquémica
  • shock cardiogénico
  • SEC16 - Prensa
  • Virginia Burgos Palacios

005

En una sesión de “Focus” se ha tratado de arrojar luz sobre algunos aspectos controvertidos y de actualidad en el manejo del shock cardiogénico.

En concreto, la Dra. Virginia Burgos Palacios, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), ha aportado algunas ideas relevantes sobre la selección de los sistemas de asistencia según el paciente y el centro.

En los últimos años ha crecido el interés de los cardiólogos en el manejo de los pacientes cardiológicos agudos, siendo cada vez más las unidades coronarias que dependen en exclusiva de cardiólogos. Por otro lado, existe un interés creciente por los dispositivos de soporte circulatorio, sobre todo en el ámbito del shock cardiogénico y debido a su elevada morbimortalidad.

Como indica la Dra. Burgos, "con los dispositivos de soporte circulatorio de corta duración conseguimos disminuir de manera significativa la mortalidad de los pacientes en shock cardiogénico". Además, se sabe que el abordaje llevado a cabo por un equipo multidisciplinar, entrenado en el manejo de estos pacientes, repercute de manera positiva en los resultados; con todo, añade esta experta, "el factor más importante para asegurar el éxito pasa, necesariamente, por la adecuada selección de los pacientes candidatos".

Sistemas de asistencia

Como sistemas de asistencia que se pueden implementar ante un caso de shock cardiogénico, y dentro de los dispositivos de corta duración, destacan, en opinión de la Dra. Burgos, "fundamentalmente los tipo ECMO y Levitronix®".

En cuanto a los parámetros esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar el abordaje del shock cardiogénico con dispositivos de soporte circulatorio, resulta especialmente importante "valorar la situación hemodinámica en la que se encuentra el paciente, el potencial de recuperación de la patología cardiaca que origina la situación de shock y las comorbilidades coexistentes que vayan a condicionar actuaciones posteriores como un eventual trasplante cardiaco", apunta la Dra. Virginia Burgos.

Como otro aspecto controvertido en el manejo del shock cardiogénico, la especialista del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla resalta las importantes diferencias de resultados que se pueden obtener según el centro hospitalario donde sea tratado el paciente: "no es lo mismo encontrarnos en un hospital en el que no exista servicio de cirugía cardiaca que en otro donde exista cirugía cardiovascular pero no cuente con programa de trasplante cardiaco o en un centro en el que haya tanto cirugía cardiovascular como trasplante cardiaco".

Pero, además, hay diferencias en la distribución de los recursos económicos en las distintas Comunidades Autónomas, "por lo que en igualdad de condiciones no todos los centros pueden disponer de los mismos dispositivos de soporte circulatorio y, por tanto, el manejo de los pacientes en shock necesariamente es diferente, sobre todo si se tiene en cuenta que existe una gran variedad de dispositivos de soporte circulatorio en el mercado y con costes económicos muy diferentes".

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto