• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Stent sin polímero vs stent con polímero, ¿cuál es más eficaz en pacientes diabéticos?
Noticias cardiología

Stent sin polímero vs stent con polímero, ¿cuál es más eficaz en pacientes diabéticos?

19 abril 2017
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

Con el fin de comprobar cuál es el mejor stent farmacoactivo en pacientes diabéticos, el estudio RESERVOIR (diseñado bajo el paraguas de la Agencia de Investigación de la SEC) ha comparado dos stents farmacoactivos de nueva generación en este tipo de pacientes: stent no recubierto de polímero frente al stent con polímero durable. “Los pacientes diabéticos representan uno de cada tres pacientes que vienen a hemodinámica, es decir, se trata de un grupo muy importante numéricamente y de alto riesgo, sin embargo, no existe prácticamente ningún estudio para comprobar cuál es el mejor tratamiento para este tipo de pacientes”, apunta el Dr. Rafael Romaguera, del Hospital de Bellvitge y coordinador del estudio.

En este ensayo de dos años de duración, presentado en el Congreso Europeo de Hemodinámica (EuroPCR) de 2015 y publicado en la revista JACC Interventions, participaron 112 pacientes diabéticos en los cuales existía indicación de revascularización percutánea. Para ello, los pacientes fueron randomizados en dos grupos, implantando a la mitad de ellos el nuevo stent y a la otra mitad el stent de referencia.

Por su parte, el proceso de inclusión se llevó a cabo durante un año en cuatro hospitales españoles (Hospitales de Bellvitge y Clínic de Barcelona, Clínico San Carlos de Madrid y Virgen de la Arrixaca de Murcia). A los nueve meses del implante de los stents se realizó un cateterismo de control y se analizó mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) el grado de hiperplasia neointimal. “Se trata de un ensayo aleatorizado y multicéntrico que demostró que el stent nuevo era no inferior al stent de referencia”, valora el doctor.

Asimismo, en el análisis de subgrupos se comprobó que en los pacientes con hemoglobina glicosilada más alta, es decir, en el grupo de pacientes de peor control, el stent sin polímero era mejor, disminuyendo aproximadamente en 10 puntos (valor absoluto) el porcentaje de obstrucción de la arteria por hiperplasia. “Además, la pérdida por luminal tardía por angiografía era de 0.14 para el stent nuevo frente a 0.24 para el stent de referencia: un dato muy bueno”, puntualiza el experto.

El estudio RESERVOIR continuará a partir de ahora con un nuevo ensayo clínico (el ensayo SUGAR) cuyo objetivo será demostrar mediante eventos clínicos la superioridad del nuevo stent frente al stent liberador de zotarolimus. SUGAR incluirá a más de 25 centros hospitalarios españoles y 1.200 pacientes. “Con este tipo de estudios se puede decir que España se pone al primer nivel de investigación” concluye el Dr. Romaguera.

 

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto