• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. NT-proBNP: una herramienta útil para los médicos de atención primaria en el diagnóstico de IC
Noticias cardiología

NT-proBNP: una herramienta útil para los médicos de atención primaria en el diagnóstico de IC

17 mayo 2017
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

Ante la sospecha de insuficiencia cardiaca (IC), el médico de atención primaria deriva el paciente al cardiólogo. Este hecho habitual en las consultas de familia es en el que se han basado diversos investigadores para llevar a cabo a través de la Agencia de Investigación de la SEC el “Estudio de mejora de la estrategia diagnóstica y asistencial al paciente con insuficiencia cardiaca de novo en atención primaria”, cuyo objetivo ha sido valorar el papel de los péptidos natriuréticos, en concreto del NT-proBNP en el diagnóstico de la IC en 15 centros españoles de atención primaria.

“Los resultados del estudio han demostrado que el 60% de las derivaciones del médico de atención primaria al cardiólogo por esta causa son evitables, es decir, de la muestra de estudio tan solo el 40% de los pacientes con sospecha inicial de IC fueron derivados al especialista”, señala el Dr. Gómez Doblas, coordinador del estudio. Y prosigue, “Por otro lado el diagnóstico de confirmación de IC por parte del cardiólogo de los pacientes derivados desde AP se incrementó de un 31 % a un 44 %”.

Hasta la fecha, el diagnóstico de insuficiencia cardiaca se basaba únicamente en la clínica y, por ello, este estudio ha querido dar un paso más proporcionando al médico de atención primaria la posibilidad de realizar un péptido natriurético como el NT-proBNP en consulta. Y es que una buena coordinación entre ambas áreas mejora la atención del paciente con IC. “Dotando al médico de atención primaria de los péptidos natriuréticos hemos comprobado que este es capaz de realizar un diagnóstico más certero y preciso, y en consecuencia, derivar un menor número de pacientes al cardiólogo”, explica el doctor.

El estudio se ha realizado con ciertas dificultades, especialmente en la segunda fase correspondiente a la inclusión de pacientes. Aun así, se analizaron 200 pacientes en la fase inicial y 96 en la fase post implante del NT proBNP en los centros de atención primaria. 

“En la práctica clínica estos resultados tienen un gran valor, en primer lugar porque el médico de atención primaria gana en autonomía y en capacidad de gestión de sus pacientes, y en segundo lugar porque se reduce la sobrecarga asistencial sobre las consultas de cardiología”, puntualiza el Dr. Gómez Doblas.


Sin embargo, a pesar de la contundencia de los datos, actualmente en la mayoría de los centros de atención primaria de nuestro país no se dispone de esta herramienta debido a que su coste es elevado. “Este estudio hace ver que probablemente disponer de este biomarcador en las consultas de familia nos permitiría que fuera coste-efectivo ya que realmente muchos pacientes no tendrían que acudir al cardiólogo” concluye el doctor.

 

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto