• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. Los DEAs públicos: seguridad y eficacia probada
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC Los DEAs públicos: seguridad y eficacia probada

18 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Pablo Loma-Osorio Ricón
  • SEC19 - Investigación

La muerte súbita cardiaca es una de las causas más frecuentes de muerte en los países desarrollados. En España, se producen alrededor de 30.000 casos cada año (más de 82 cada día), y se estima que las posibilidades de sobrevivir sin secuelas a una parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) oscilan del 5 al 11%. Por ello, la rapidez con la que se trata al paciente en estos casos es clave, pues por cada minuto que pasa sin que actuemos se reduce un 10% la supervivencia.

El programa “Girona Territori Cardioprotegit”, pionero en la desfibrilación pública en España y premiado por Revista Española de Cardiología (REC), presenta los primeros datos en nuestro país sobre uso, seguridad, eficacia y tipología de las arritmias en el contexto de la PCEH. “El objetivo de este estudio ha sido analizar los ritmos registrados en las PCEH, así como del funcionamiento de los DEA desde el despliegue de un programa de desfibrilación pública”, explica el Dr. Pablo Loma-Osorio, primer firmante del artículo.

Durante la investigación, se distribuyeron 747 DEAs según criterio poblacional (1 por cada 1.000 habitantes): 577 fueron DEAs fijos situados en las vías públicas mientras que los otros 170 eran DEAS móviles que formaban parte del equipamiento de la policía, los bomberos y las ambulancias básicas.

Una experiencia exitosa

Desde el inicio del Proyecto “Girona TerritoriCardioprotegit”, en junio de 2011 hasta junio de 2015, se produjeron un total de 231 activaciones de los DEA. En 176 casos (76%) intervino un DEA móvil y en 55 (24%), uno fijo. “De estas 231 activaciones, 210 (91%) fueron un uso correcto; 14 casos (6%), usos intermedios y 7 (3%), usos incorrectos”, señala el experto.

El ritmo más frecuentemente registrado por los DEA fue la asistolia, en 80 pacientes (42,5%). La fibrilación ventricular (FV) se presentó en 43 casos (22,8%). De todas las activaciones analizadas, el DEA interpretó como un primer ritmo desfibrilable 39 trazados (20,7%) y no se identificó ningún falso positivo. “En los 39 casos en que el DEA interpretó el primer ritmo como desfibrilable, se indicó la realización de terapia y se administraron en total 98 choques. En el 85,4%, el dispositivo consiguió revertir la arritmia”, indica el Dr. Loma-Osorio.

A la hora de comparar el tiempo de uso, el porcentaje de ritmos desfibrilables, el número de descargas, el número de descargas efectivas, la realización de maniobras y la tasa de recuperación de la circulación espontánea entre los dispositivos fijos y móviles, no se encontraron diferencias significativas (a excepción del número de descargas, que fue significativamente mayor en el caso de los dispositivos móviles).

“El análisis de los trazados de los DEA del proyecto “Girona TeritoriCardioprotegit” mostró que casi la mitad de los ritmos registrados fueron asistolias, los DEA analizados presentaron excelentes tasas de seguridad y especificidad, con una sensibilidad mejorable, y el DEA trató con éxito a la mitad de los pacientes que presentaron ritmos desfibrilables”, concluye el Dr. Loma-Osorio, a la vez que reivindica que “se deberían concentrar esfuerzos en las mejoras tecnológicas de los algoritmos de detección y en el conocimiento de la reanimación cardiopulmonar (RCP) por la población general”.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto