• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. Colaboración multidisciplinar, la clave para estratificar el riesgo de muerte arrítmica en pacientes con miocardiopatía dilatada
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC Colaboración multidisciplinar, la clave para estratificar el riesgo de muerte arrítmica en pacientes con miocardiopatía dilatada

30 octubre 2020
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Adolfo Fontenla Cerezuela
  • SEC20 - Ritmo y estimulación
  • SEC20 - Cardiología clínica

La cardiología clínica, la imagen cardiaca y la electrofisiología se deben unir para tratar de resolver un problema complejo, como es la identificación del riesgo de desarrollar arritmias malignas en pacientes con miocardiopatía dilatada.

Un simposio, celebrado hoy en el contexto del e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular, ha tratado de aportar soluciones multidisciplinares para hacer frente al problema que supone la muerte súbita en la miocardiopatía dilatada no isquémica. Expertos en cardiología clínica, la imagen cardiaca y la electrofisiología han descrito el papel que puede desempeñar en estos casos la valoración clínica integral y el tratamiento médico, las nuevas técnicas de imagen, el implante de desfibriladores automáticos implantables (DAI) y los marcadores no invasivos de inestabilidad eléctrica.

Como lo ha definido uno de los ponentes participantes en esta sesión, el Dr. Adolfo Fontenla Cerezuela, que trabaja en el Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre (Madrid), “se trata de un problema complejo e interesante, que supone todo un reto en la práctica clínica actual y que solo podremos afrontar con ciertas garantías de éxito si efectuamos un abordaje desde distintas perspectivas”.

Marcadores no invasivos de inestabilidad eléctrica

La identificación de marcadores no invasivos de inestabilidad eléctrica se ha convertido en una de las líneas de investigación en este ámbito. Son marcadores electrocardiográficos que se obtienen de un ECG convencional, Holter, ECG de esfuerzo o mediante sistemas de análisis más complejos. Entre ellos, en su conferencia el Dr. Fontenla ha hecho especial hincapié en la fragmentación del QRS, la dispersión del QT, los potenciales tardíos y la microalternancia de la onda T, explicando cómo se obtienen, su fisiopatología y la evidencia en la que se sustentan.

Se trata de marcadores que expresan alteraciones en la despolarización, en la repolarización y en la actividad simpática. Pueden aportar algunos beneficios significativos para conocer el riesgo de desarrollar arritmias malignas en pacientes con miocardiopatía dilatada, aunque también presentan algunas limitaciones. Tal y como lo resume Adolfo Fontenla, “las ventajas principales son su accesibilidad, su carácter incruento y que pueden obtenerse con un bajo consumo de recursos. La desventaja más importante es que algunos de ellos, como por ejemplo el análisis de potenciales tardíos, precisan herramientas específicas (en este caso un ECG de promediado de señales) que no están disponibles en la mayoría de los centros (salvo para uso experimental)”, indica el cardiólogo especialista en electrofisiología.

Dificultades para su implementación clínica

Lamentablemente, como reconoce este experto, “hasta el momento no se ha identificado ningún marcador de vulnerabilidad eléctrica concreto con utilidad real en la práctica clínica; al contrario, la mayoría de ellos ofrecen resultados contradictorios a la hora de evaluar el riesgo de muerte súbita de los pacientes con miocardiopatía dilatada”.

Probablemente, según se ha sugerido en este simposio, estos marcadores puramente eléctricos nunca lleguen a implementarse eficazmente si no se conjugan con los datos que ofrecen otras técnicas como las pruebas de imagen o la genética. Además, se ha insistido en la necesidad de seguir profundizando en el diagnóstico de las distintas formas de miocardiopatía dilatada no isquémica, ya que el pronóstico difiere claramente entre ellas.

Por todo ello, como concluye el Dr. Fontenla, “es muy necesario desarrollar futuros trabajos en un entorno multidisciplinar antes de poder implementar las herramientas pronósticas que permitan afinar la estratificación del riesgo de muerte arrítmica en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica”.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto