• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. Actualidad
  5. Comunicación - Notas de prensa
  6. El 80% de los jóvenes cardiólogos españoles solo encuentra trabajos precarios al finalizar su formación
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC El 80% de los jóvenes cardiólogos españoles solo encuentra trabajos precarios al finalizar su formación

20 octubre 2022
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • SEC22

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha presentado hoy en la rueda de prensa del Congreso SEC22 de la Salud Cardiovascular los datos de una encuesta sobre la situación laboral de los jóvenes cardiólogos, liderada por el Grupo de Jóvenes Cardiólogos de la SEC y cuyos resultados se han publicado recientemente en Revista Española de Cardiología (REC).

Este trabajo indica que el 67% de los jóvenes cardiólogos españoles continúa su formación tras la residencia. De estos, un 14% lo hace sin cobrar, un 9% cobrando menos que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un 27% percibiendo entre 12.000-18.000 euros brutos al año y el 64% tiene que recurrir a una segunda actividad remunerada.

Al salir al mercado laboral, el 80% encuentra trabajo, pero en su mayoría se trata de contratos eventuales o becas. Los encuestados tienen una media de edad de 36 años y, de ellos, el 12% sigue becado, un 35,8% firma contratos eventuales sine die (lo que se encuentra fuera de la legalidad), un 5,2% hace sustituciones y un 32,2% es interino. 

El 43% ejerce su profesión en un lugar distinto al de su formación (el 93% en otra comunidad autónoma y el 7% en otro país). En cuanto al ámbito asistencial, el 67% trabaja únicamente en la sanidad pública, el 4% exclusivamente en la privada y el 29% en ambas. 

El presidente de la SEC, el Dr. Julián Pérez-Villacastín, ha manifestado que “las autoridades sanitarias deben contemplar una mayor flexibilidad para poder implementar cambios organizativos que permitan solucionar los problemas a los que se enfrenta la cardiología actual”.

Por su parte, el Dr. Juan José Gómez Doblas, vicepresidente de la SEC y presidente del Congreso, ha explicado que el déficit de especialistas en cardiología puede plantearse desde una doble perspectiva: “Una, aumentar el número de plazas de cardiólogos en formación y, otra, ofrecer condiciones dignas de trabajo a los que formamos para evitar que se vayan a otros países. Optar por la primera sin mejorar la segunda es inútil e ineficiente”.

Para el vicepresidente de la SEC, “solo una política de incentivos laborales, económicos y de conciliación favorables permitirán paliar un problema que solo va a empeorar en los próximos años”.

¿Cómo perciben ellos su situación?

La encuesta también ha analizado la percepción de los jóvenes cardiólogos españoles sobre su situación laboral. Así, el 82% refiere haber padecido precariedad laboral tras la residencia, un 59% define su situación actual como inestable y un 73% considera que su remuneración es inferior a lo deseable.

Además, el 73% ha sentido la necesidad de aplazar algún objetivo vital: más las mujeres (80%) que los hombres (66%). Y el 62% ha valorado emigrar para mejorar sus condiciones.

“Creo que nuestro país, desde ningún punto de vista, se puede permitir que cardiólogos tan bien formados valoren irse a trabajar a otros países por la precariedad laboral a la que les enfrentamos al terminar la especialidad. Si seguimos así, para ser atendidos por un cardiólogo vamos a tener que ir, como cerca, a una capital de provincia”, ha expresado el presidente de la SEC.

En este sentido, las propuestas que los jóvenes más valoran como potencialmente útiles para mejorar su situación laboral son la convocatoria más frecuente de OPE (67%), el aumento salarial (66%), la posibilidad de combinar actividad asistencial e investigadora (44%) y la mejora de las medidas de conciliación (40%).

SEC-Analiza

Por otro lado, la SEC ha puesto en marcha un estudio, SEC-Analiza, que pretende conocer la necesidad y disponibilidad de cardiólogos en España, así como analizar en profundidad la situación de los hospitales comarcales y si tienen dificultades para encontrar cardiólogos. 

El estudio SEC-Analiza, que se desarrolla junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha recopilado hasta el momento las respuestas de cerca de 1.000 encuestados. De ellos, el 54,87% son hombres y el 45,13% mujeres. El 92,58% se formó en España y el 97,79% ejerce su actividad profesional como cardiólogo en nuestro país.

“Nuestra Sociedad, atendiendo a su papel como referente en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, entiende que es su responsabilidad aportar estos datos, sobre todo porque pueden proporcionar algunas soluciones e ideas al problema de la contratación de cardiólogos en nuestro país, que es especialmente preocupante en los hospitales comarcales”, ha asegurado el Dr. Julián Pérez-Villacastín.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto