• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. La inteligencia artificial, indispensable en la cardiología del siglo XXI
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC La inteligencia artificial, indispensable en la cardiología del siglo XXI

25 octubre 2018
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • SEC16 - Investigación
  • Daniel Ruiz Fernández

La aplicación de técnicas de inteligencia artificial en Medicina puede ser un aporte fundamental en los avances médicos, tanto por la ayuda que puede suponer para conseguir diagnósticos y tratamientos más precisos como por la reducción de costes que puede implicar (por ejemplo, consiguiendo tiempos menores de hospitalización).

Diferentes sesiones científicas durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2018 han desgranado las ventajas, convenientes, limitaciones y promesas de la inteligencia artificial aplicada al ámbito de la Cardiología.

En uno de estos simposios, el Prof. Daniel Ruiz Fernández ha expuesto algunos aspectos esenciales de los sistemas de ayuda a la toma de decisión clínica, asumiendo una realidad que aún está emergiendo. Y es que, según opina, “la IA es una realidad en Medicina, pero todavía no es una disciplina que esté extendida en el ámbito médico”. Se realizan muchas investigaciones de aplicación de técnicas de inteligencia artificial en patologías de diferentes especialidades, “pero no son mecanismos que se utilicen en la práctica clínica diaria”, afirma.

¿Y en cardiología?

La cardiología es una especialidad con una elevada repercusión social y, desde un punto de vista técnico, permite la realización de numerosas pruebas que proporcionan datos de diagnóstico muy fiable. “Estos aspectos hacen que se trate de una especialidad muy interesante para aplicar técnicas de inteligencia artificial y desarrollar sistemas de ayuda a la decisión clínica”, resalta el Prof. Ruiz Fernández.

Respecto a los sistemas de ayuda a la toma de decisión clínica, este experto de la Universidad de Alicante, ha mostrado en su conferencia aquellos desarrollados en su grupo de investigación, focalizándose especialmente en la tecnología de IA empleada en cirugía de cardiopatías congénitas. A su juicio, “la utilidad de un sistema de ayuda a la decisión clínica debe ser valorada por los clínicos que, al fin y al cabo, son los destinatarios de este tipo de sistemas”.

¿Y hacia dónde están dirigiendo las investigaciones en este ámbito? Según informa el Prof. Ruiz Fernández, “en los últimos años se han desarrollado métodos de análisis de grandes cantidades de datos, como las técnicas de Deep learning, y se intenta conseguir resultados más fiables gracias al uso de algoritmos más precisos”.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto