• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

Iván Hernández Betancor

  • La estimulación fisiológica: ¿ha llegado para quedarse?

    Publicado: 29 diciembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La estimulación hisiana y en rama izquierda se han postulado como nuevos métodos de cara a lograr una mejor terapia de resincronización cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca y bloqueo de rama izquierda. Ambos tipos de estimulación nunca han sido comparados con la estimulación endocárdica biventricular. De hecho, se han descrito efectos deletéreos de la estimulación en rama...

  • ¿Influye la distancia desde el lugar de estimulación a la escara en pacientes isquémicos sometidos a TRC?

    Publicado: 22 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La terapia de resincronización cardiaca (TRC) aumenta el riesgo de taquicardias ventriculares en pacientes con miocardiopatía de origen isquémica cuando el electrodo ventricular izquierdo epicárdico se implanta en las proximidades de la escara.

  • Resincronización cardiaca: tasa de conversión a respondedores influye en la estimulación multipunto

    Publicado: 15 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta un 35-40% de los pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca son considerados como no-respondedores. El propósito y objetivo de este estudio consiste en valorar la estimulación biventricular multipunto en este tipo de pacientes de cara a valorar, tras 6 meses de programación, la posible mejoría de los parámetros ecocardiográficos.

  • El estudio DANISH sigue dando de qué hablar

    Publicado: 08 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes afectos de miocardiopatía dilatada de origen no isquémico presentan un riesgo aumentado de muerte súbita, sin embargo, a día de hoy, son necesarias más herramientas diagnósticas para identificar a los pacientes que se puedan beneficiar del implante de un desfibrilador automático implantable (DAI). Se desconoce si la fracción de eyección ventricular derecha (FEVD) puede...

  • Comparación entre fuerza de contacto y variaciones en la señal unipolar como guía para la ablación en FA

    Publicado: 27 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Tanto la fuerza de contacto como las variaciones en la señal unipolar son utilizadas como guía para la ablación de la fibrilación auricular (FA), las cuales han demostrado mejorar la eficacia en la estrategia de aislamiento de las venas pulmonares. Este estudio compara los resultados de ambas estrategias como guía para la ablación de la FA.

  • Ablación con catéter de la tormenta arrítmica refractaria por FV tras infarto de miocardio

    Publicado: 09 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La tormenta arrítmica por fibrilación ventricular (FV) tras un episodio de infarto de miocardio es una complicación potencialmente mortal que requiere múltiples desfibrilaciones cuando se presenta. La ablación con catéter es una estrategia potencialmente efectiva para la tormenta arrítmica refractaria al tratamiento médico óptimo. Sin embargo, hasta el momento, su impacto en la...

  • Síndrome de Brugada. Estado actual

    Publicado: 02 noviembre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Artículo que hace un recorrido a lo largo de los 25 años de historia del síndrome de Brugada (SBr), analizando el estado actual de su tratamiento y las perspectivas futuras. 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto