• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. La contaminación por dióxido de nitrógeno reduce hasta en un 90% los beneficios de la rehabilitación cardiaca tras un infarto de miocardio
Noticias SEC y Entrevistas

La contaminación por dióxido de nitrógeno reduce hasta en un 90% los beneficios de la rehabilitación cardiaca tras un infarto de miocardio

02 enero 2025
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Jordi Bañeras Rius
  • rehabilitación cardiaca

Un estudio realizado por la Fundación Española del Corazón (FEC) y publicado en la revista Heliyon ha revelado el impacto significativo de la contaminación atmosférica en la recuperación tras un infarto de miocardio. La investigación, que contó con la participación de siete hospitales de toda España e incluyó a un total de 137 pacientes, analizó cómo los niveles elevados de dióxido de nitrógeno (NO₂) en el entorno afectan a los beneficios obtenidos en los programas de rehabilitación cardiaca.

“Incluimos a pacientes que habían sufrido un infarto agudo de miocardio entre enero de 2015 y diciembre de 2019”, detalla el Dr. Jordi Bañeras, cardiólogo del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, investigador del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y autor principal del estudio. “Nuestra hipótesis era que la contaminación ambiental podría limitar los beneficios funcionales de estos programas, que son fundamentales para la recuperación tras un infarto”.

Los pacientes incluidos en la investigación fueron sometidos a una ergoespirometría, una prueba de esfuerzo avanzada que permite medir parámetros fisiológicos como el consumo máximo de oxígeno, la capacidad funcional y algunos indicadores indirectos de la eficiencia cardiovascular, al mes y a los tres meses de haber sufrido el infarto.

Los investigadores se fijaron en el consumo pico de oxígeno (VO₂), un indicador que resulta clave para medir la recuperación funcional tras un infarto. De los distintos contaminantes analizados, solo el dióxido de nitrógeno mostró una relación significativa con una menor mejora en la capacidad funcional.

“Los resultados evidencian, por primera vez, que los pacientes expuestos a altos niveles de dióxido de nitrógeno al menos los dos años previos al infarto mostraron una menor mejora en el consumo pico de oxígeno tras participar en un programa de rehabilitación. En concreto, mientras que aquellos que residían en áreas menos contaminadas lograron un incremento promedio del 9,5% en su consumo de oxígeno, los que vivían en zonas con alta contaminación apenas alcanzaron un 0,9%”, explica el Dr. Bañeras. Esto se traduce en que la contaminación por dióxido de nitrógeno reduce hasta en un 90% los beneficios de la rehabilitación cardiaca.

Aunque ya se sabía que la contaminación es un factor de riesgo cardiovascular, los resultados de este estudio demuestran que también influye en la recuperación funcional tras un infarto. Por ello, el investigador considera relevante que los cardiólogos incluyan consejos sobre la necesidad de evitar zonas contaminadas en el seguimiento de sus pacientes.

En línea con estas evidencias, hospitales como el Vall d’Hebron ya han comenzado a incluir advertencias sobre la contaminación ambiental en sus planes de alta hospitalaria tras un infarto de miocardio, entre el resto de las recomendaciones habituales, como el control del colesterol y la práctica de ejercicio físico de forma regular.

El estudio, financiado parcialmente por la European Public Health Alliance (EPHA), contó con la participación de los siguientes hospitales, además del Vall d’Hebron: Hospital Universitario de Toledo, Hospital de Mataró, Hospital Universitario de Donostia, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital General Universitario Santa Lucía y Clínica Colman.

SEC-FEC-Verde

Objetivo general del proyecto: disminuir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la contaminación.

Ver más contenido SEC-FEC-Verde

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto