En un nuevo podcast SEC, invitamos a la coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes y Obesidad SEC, Almudena Castro, a analizar las novedades incluidas en el documento de consenso actualizado sobre el manejo del paciente diabético en prevención secundaria.
Uno de los cambios más relevantes en el algoritmo de tratamiento es la priorización del riesgo cardiovascular en la selección del fármaco antidiabético por encima del nivel de hemoglobina glicosilada. Un segundo aspecto importante en la valoración del tratamiento hipoglucemiante es la función renal del paciente.
Con respecto al control de c-LDL, se actualiza el nivel a alcanzar en base a las recomendaciones de los endocrinos americanos que establecen el objetivo de niveles en el paciente de riesgo extremo en <55. Otro aspecto matizado en la actualización es el nivel de glicada (se mantiene en <7, pero se lleva a 6,5 en el paciente joven y sin riesgo de hipoglucemia).
En un segundo paso en la selección de fármacos, se observa el nivel de A1C del paciente (A1C < 6,5%; A1C 6,5% - 8%; A1C > 8%). La preferencia es seguir dando fármacos que ayuden al control metabólico del paciente y tengan beneficio cardiovascular, y cuando se agotan esas posibilidades se optaría por el grupo de IDPP4, por la seguridad que ofrecen. Otro aspecto novedoso sería añadir insulinas basales en aquellos pacientes con un nivel de A1C >8%, con la insulina degludec como primera opción.