• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Disfunción endotelial en pacientes con puentes intramiocárdicos

25 febrero 2019
Dr. Vicente Pernias Escrig
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Vicente Pernias Escrig

Estudio prospectivo que pretende analizar la asociación entre la presencia de milking (puentes intramiocárdicos) y disfunción endotelial mediante estudio invasivo.

Entre 1993 y 2012 se incluyeron 1.469 paciente con dolor torácico y lesiones < 40% a los que se realizó un estudio invasivo de función endotelial. Se consideró la presencia de disfunción endotelial epicárdica cuando tras administrar acetilcolina intracoronaria se observaba una disminución del calibre coronario ≥ 20%. Por otro lado, se estipuló que la disfunción endotelial microvascular era un aumento < 50% del flujo coronario medida con guía de presión tras administrar acetilcolina intracoronaria. El diagnóstico de milking se hizo mediante angiografía.

Del total de 1.469 paciente, 763 (52%) presentaron disfunción endotelial microvascular y 388 (26,5%) tenían disfunción endotelial epicárdica en al menos un segmento de la arteria descendente anterior (208 asociada a disfunción microvascular y 180 aislada).

Por otro lado, 208 pacientes fueron diagnosticados de milking (110 (53%) en arteria coronaria descendente anterior (ADA) media, 52 (25%) en ADA distal y 46 (21%) en ADA media y distal.

Los pacientes con milking eran más jóvenes, con mayor prevalencia de sexo masculino y menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular habituales (hipertensión, hipertrigliceridemia y antecedentes de enfermedad vascular). Además, presentaban de forma estadísticamente significativa mayor frecuencia de disfunción endotelial epicárdica (60% frente al 50%; p = 0,0012) y mayor tendencia no estadísticamente significativa de disfunción endotelial microvascular (57,7% frente al 51%; p = 0,075).

"Los pacientes con puentes intramiocárdicos son generalmente más jóvenes, varones y con menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular típicos", dice @vtepernias #BlogSEC Comparte en

En el análisis multivariante, la presencia de milking fue predictor de disfunción endotelial epicárdica (odds ratio [OR] 95% 1,44 (1,04-2); p = 0,029) y de disfunción endotelial microvascular (OR 95% 1,13 (1-1,8); p = 0,05).

Los autores concluyen que la presencia de milking se asocia con disfunción endotelial epicárdica, y microvascular en pacientes sintomáticos con enfermedad coronaria no obstructiva. Estos hallazgos apoyan la teoría que sugiere la disfunción endotelial como mecanismo anginoso e isquémico en pacientes con puentes intramiocárdicos.

Comentario

Los puentes intramiocárdicos son trayectos de arterias coronarias epicárdicas que transcurren a nivel intramuscular produciendo compresión arterial durante la sístole, alteración del flujo coronario y aterosclerosis acelerada a través de la afectación endotelial. Hasta el momento la presencia de milking se ha considerado como una entidad de escasa gravedad, aunque se sabe que se asocia a angina o síndrome coronario. Sin embargo, la peor relajación vascular presente en las zonas intramiocárdicas no parecen explicar por completo la isquemia grave. Se plantea que la presencia concomitante de disfunción endotelial puede tener un papel fundamental en la aparición de los síntomas. No obstante, se desconoce completamente la asociación entre la disfunción endotelial y la presencia de un puente intramiocárdico

Este es el estudio más grande publicado hasta el momento que estudia la asociación entre disfunción endotelial y milking.

Se pueden sacar varias conclusiones: existe una prevalencia superior a 14% de milking en pacientes con dolor torácico y enfermedad coronaria no obstructiva. Los pacientes con puentes intramiocárdicos son generalmente más jóvenes, varones y con menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular típicos.

En pacientes con milking, la zona intramiocárdica es la que presenta disfunción endotelial, por lo que el milking localiza las zonas de disfunción endotelial. Lo cual sugiere una asociación fisiopatológica subyacente.

Por último, el milking se asocia a la disfunción endotelial microvascular, de hecho al estratificar por edad, en los pacientes menores de 50 años con puentes intramiocárdicos hubo de forma estadísticamente significativa mayor frecuencia de disfunción endotelial microvascular (57,3% frente al 44,2%; p = 0,01).

"En pacientes menores de 50 años con puentes intramiocárdicos se detecta una mayor frecuencia de disfunción microvascular", señala @vtepernias #BlogSEC Comparte en

Por lo tanto, este estudio pone de manifiesto el posible relación entre la disfunción endotelial y los puentes intramiocárdicos en pacientes con dolor torácico y lesiones coronarias no obstructivas.

Referencia

The Prevalence of Myocardial Bridging Associated with Coronary Endothelial Dysfunction in Patients with Chest Pain and Non-Obstructive Coronary Artery Disease

  • Jaskanwal DS Sara; Michel T Corban; Megha Prasad; Abhiram Prasad; Rajiv Gulati; Lilach O Lerman; Amir Lerman.
  • EuroIntervention. 2019 Jan 15. pii: EIJ-D-18-00920. doi: 10.4244/EIJ-D-18-00920. [Epub ahead of print].

 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Vicente Pernias Escrig

Dr. Vicente Pernias Escrig

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia. Especialista en Cardiología por el Hospital General Universitario de Elche (Alicante). Máster en Investigación en Medicina Clínica por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Máster en Hemodinámica e Intervencionismo Endovascular por la Universidad Internacional Mendéndez Pelayo. Fellow de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Cardiólogo Intervencionista en Hospital General de Castellón. Twitter: @vtepernias

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto