• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

El sistema linfático, el gran olvidado de la insuficiencia cardiaca

Grupo de Trabajo Síndrome Cardiorrenal y Estrategias de Tratamiento de la Congestión en la Insuficiencia Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro del Grupo de Trabajo Síndrome Cardiorrenal y Estrategias de Tratamiento de la Congestión en la Insuficiencia Cardiaca.
06 octubre 2021
Dr. Zorba Blázquez Bermejo
Cardiología Hoy
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Blog - Síndrome cardiorrenal
  • Zorba Blázquez Bermejo

El sistema linfático es una parte fundamental del sistema circulatorio y juega un papel clave en la homeostasis del volumen corporal. Su compleja anatomía y fisiología, conjuntamente con la falta de herramientas diagnósticas sencillas para su estudio, ha llevado a infraestimar su contribución en la insuficiencia cardiaca aguda y crónica.

Esta revisión repasa la importancia del sistema linfático en la fisiología del manejo del volumen y la evidencia de la desregulación de este sistema en la insuficiencia cardiaca. Finalmente se analizan los potenciales abordajes para acceder al sistema linfático, así como la oportunidad de desarrollar terapias dirigidas a este sistema que puedan contribuir en el manejo de la insuficiencia cardiaca.

Comentario

Una de las principales funciones del sistema linfático es drenar el líquido acumulado en el espacio intersticial y devolverlo al sistema venoso. Interviene por tanto para prevenir la congestión tisular. De hecho, el conducto torácico en condiciones normales devuelve 1,38 ml/kg/h de linfa a la circulación venosa, pero puede incrementarse incluso hasta 30 veces en respuesta a un aumento del volumen filtrado al intersticio como ocurre en el contexto de una presión capilar pulmonar crónicamente elevada (congestión vascular). Sin embargo, el sistema linfático se ha ignorado frecuentemente en la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca.

"El sistema linfático tiene un papel fundamental en la homeostasis del intersticio y está involucrado en muchas de las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca", explica @ZorbaBlazquez. #BlogSEC Comparte en

Existen varios mecanismos que pueden favorecer el acúmulo de líquido en el espacio intersticial en la insuficiencia cardiaca, como son el aumento de la filtración desde el lecho capilar, el descenso del drenaje linfático como consecuencia de una presión venosa central elevada, la pérdida de la integridad y la distensión de los vasos linfáticos, la disfunción de las válvulas linfáticas y linfovenosas, la alteración de la linfodinámica renal, y la linfangiogénesis maladaptativa. Además, el sistema linfático puede tener un papel clave en el síndrome cardiorrenal. Ante un aumento de la presión venosa el aclaramiento linfático del intersticio renal puede aumentar hasta 4 veces, pero si este es sobrepasado o si existe una presión venosa central demasiado elevada que limite el drenaje del conducto torácico, esto podría conllevar edema intersticial, aumento de la presión intrarrenal y disfunción renal (congestión renal). Todo esto hace especialmente atractivas las terapias dirigidas al sistema linfático como una alternativa para tratar la congestión en la insuficiencia cardiaca. Aunque la evidencia actual se basa fundamentalmente en estudios realizados en animales, se están investigando nuevos dispositivos para intentar mejorar el drenaje del conducto torácico en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.

"Las terapias dirigidas al sistema linfático podrían contribuir a reducir los síntomas congestivos en la insuficiencia cardiaca", señala @ZorbaBlazquez. #BlogSEC Comparte en

Referencia

Lymphatic dysregulation in patients with heart failure: JACC review topic of the week

  • Marat Fudim, Husam M. Salah, Janarthanan Sathananthan, Mathieu Bernier, Waleska Pabon-Ramos, Robert S. Schwartz, Josep Rodés-Cabau, François Côté, Abubaker Khalifa, Sean A. Virani, Manesh R. Patel.
  • J Am Coll Cardiol. 2021 Jul 6;78(1): 66-76.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Zorba Blázquez Bermejo

Dr. Zorba Blázquez Bermejo

Especialista en cardiología. Formación en insuficiencia cardiaca comunitaria, avanzada y trasplante cardiaco. Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Colaborador del Grupo de Trabajo de Síndrome Cardiorrenal y Tratamiento de la Congestión en la Insuficiencia Cardiaca de la SEC. Twitter: @ZorbaBlazquez

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto