• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

TC cardiaca en el paciente onco-hematológico

14 febrero 2022
Dr. Juan Alcalá López
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Riesgo Cardiovascular

Los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo cardiovascular cuando se comparan con los pacientes sin enfermedad neoplásica. La cardio-oncología ha surgido como una nueva subespecialidad que se ocupa de las complicaciones cardiovasculares que aparecen en los pacientes con cáncer, como la insuficiencia cardiaca, isquemia miocárdica, valvulopatías, enfermedades del pericardio y las arritmias.

La tomografía computarizada (TC) cardiaca ayuda a identificar la enfermedad coronaria aterosclerótica clínica y subclínica en los pacientes con cáncer activo y en los supervivientes. Especialmente útil puede ser la valoración de la calcificación coronaria en los estudios con TC de tórax que se hacen estos pacientes, en relación con el estadiaje o reevaluación de su neoplasia. La coronariografía no invasiva con TC es útil cuando se realiza previamente al inicio del tratamiento antineoplásico (con fármacos proisquémicos o protrombóticos en pacientes de especial riesgo isquémico), durante el tratamiento (descartar cardiotoxicidad por fármacos como: 5-fluorouracilo, inhibidores de la tirosina quinasa, inhibidores del proteasoma o inmunoterapia) o tras finalizar el tratamiento (evaluar la causa de disfunción ventricular tras tratamiento con antraciclinas o antiHer2).

La TC cardiaca también es útil en la evaluación de los tumores cardiacos, especialmente para estudiar su relación y potencial afectación de estructuras vecinas al corazón, sobre todo en pacientes que no toleran o que tienen contraindicación para la realización de una resonancia cardiaca. Igualmente es una técnica ideal para estudiar la afectación del pericardio, permite caracterizar el líquido pericárdico, así como su posible inflamación aguda y su calcificación. Por lo que respecta a la afectación valvular, la TC cardiaca ofrece información esencial tanto del corazón como de otros órganos para planificar un posible tratamiento percutáneo o quirúrgico de la valvulopatía siempre que tenga indicación clínica. Por último, referir la utilidad de la TC cardiaca para detectar de una forma no invasiva y con gran fiabilidad complicaciones de una posible endocarditis infecciosa que puedan sufrir estos pacientes neoplásicos, como pseudoaneurismas y abscesos o lesiones perivalvulares.

"La TC cardiaca puede ser de ayuda en la estratificación de riesgo cardiovascular en pacientes con neoplasia", señala Juan Alcalá López. #BlogSEC Comparte en

Comentario

Se trata de una completa revisión de la utilidad de la TC para estudiar el corazón con una técnica de imagen muy usada en el paciente onco-hematológico. Dicha utilidad se puede resumir en tres grandes grupos: como ayuda en la estratificación del riesgo de enfermedad aterosclerótica, identificación de toxicidad cardiovascular en relación con el tratamiento del cáncer (especialmente en cuanto a la detección de lesiones coronarias de forma no invasiva) y en el estudio de los tumores y masas a nivel cardiaco.

Se revisan las diferentes indicaciones de la TC cardiaca a lo largo de todo el espectro en el tratamiento del cáncer (antes, durante y tras completarlo), tanto farmacológico como con radioterapia. Se hace referencia a la utilidad que, en los pacientes neoplásicos con buen pronóstico o largos supervivientes, tiene el estudio del calcio coronario para ayudar a estratificar su riesgo cardiovascular y decidir sobre iniciar tratamientos específicos preventivos, al igual que se hace en la población general. En muchos casos se puede aprovechar para este fin una exploración con TC torácica que se haya indicado para seguimiento de su neoplasia. Ello es de particular interés en los pacientes que han seguido tratamientos con altas dosis de radioterapia torácica en la región del corazón. 

A lo largo del artículo se incluyen figuras con varios casos clínicos que ejemplifican la utilidad de la TC en estos pacientes neoplásicos haciendo referencia a las nuevas técnicas que están ya accesibles en la clínica, como el cálculo de la reserva fraccional de flujo con TC o el estudio de la perfusión miocárdica dinámica. 

"La TC cardiaca es una técnica útil en el estudio de la cardiotoxicidad, ya que puede aportar valiosa información en muchos casos", explica Juan Alcalá López. #BlogSEC Comparte en

Referencia

Cardiac computed tomography in cardio-oncology: JACC: CardioOncology Primer

  • Juan C López-Mattei, Eric H Yang, Maros Ferencik, Lauren A Baldassarre, Susan Dent, Matthew J Budoff.
  • JACC Cardiooncology 2021; 3 (5): 635-649.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Alcalá López

Dr. Juan Alcalá López

Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada. Médico adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada con dedicación especial a la imagen cardiaca (ecocardiografía, TC y RM). Responsable de la Unidad de Cardio-Onco-Hematología del Hospital.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto