• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Sacubitrilo/valsartán en la enfermedad renal en estadio terminal

Grupo de Trabajo Síndrome Cardiorrenal y Estrategias de Tratamiento de la Congestión en la Insuficiencia Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro del Grupo de Trabajo Síndrome Cardiorrenal y Estrategias de Tratamiento de la Congestión en la Insuficiencia Cardiaca.
23 noviembre 2022
Dra. Marta Cobo Marcos
Cardiología Hoy
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • sacubitrilo/valsartán
  • enfermedad renal
  • síndrome cardiorrenal
  • Blog - Síndrome cardiorrenal

Estudio realizado en 2019 en dos hospitales en Taiwán en el que se evaluó la presencia de disfunción ventricular izquierda en 805 pacientes con insuficiencia renal bajo tratamiento renal sustitutivo.

En aquellos en los que se evidenció una fracción de eyección basal < 40%, y según criterio del equipo médico tratante, se inició tratamiento con sacubitrilo/valsartán en un grupo de pacientes, mientras que el grupo control continuó su tratamiento habitual. En todos ellos se realizó un ecocardiograma basal y a los 12 meses de tratamiento en el que se evaluaron 15 parámetros ecocardiográficos que fueron revisados por dos cardiólogos ciegos al grupo de tratamiento.

Los resultados fueron los que detallo a continuación. Se evidenció disfunción ventricular izquierda en 61 de los 805 pacientes con insuficiencia renal, de los cuales se incluyeron 49 pacientes, 23 en el grupo control, y 26 en el grupo de tratamiento con sacubitrilo/valsartán. 31 pacientes estaban en tratamiento con hemodiálisis y 18 con diálisis peritoneal. Tras 1 año de seguimiento, en el grupo de pacientes tratados con sacubitrilo/valsartán se objetivó una mejoría significativa de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) (del 31,3% al 45,1%; p < 0,0001), y una disminución tanto del volumen telesistólico (de 95,7 a 70,1 ml; p = 0,006), como del diámetro telesistólico (de 47,2 a 40,1 mm; p = 0,005) del ventrículo izquierdo. Parámetros de disfunción diastólica como la ratio E/e' o la relación E/A también mejoraron de forma significativa, así como el pico de velocidad de la insuficiencia tricuspídea, o parámetros de remodelado de la aurícula izquierda. No se evidenció un incremento significativo de hiperpotasemia ni una disminución significativa de la presión arterial.

Comentario

Ensayos clínicos como el PARADIGM-HF han mostrado beneficio con gran impacto clínico en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr). Sin embargo, pacientes con enfermedad renal avanzada (filtrado glomerular < 30 ml/min/1,73 m2), o aquellos bajo terapia renal sustitutiva han sido tradicionalmente excluidos de los ensayos clínicos. Por este motivo las estrategias actuales de tratamiento en este grupo de población se basan en análisis de subgrupos y/o estudios observacionales.

Hasta la fecha, pocos trabajos han evaluado el uso de sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia renal avanzada. Un ensayo clínico (UK HARP-III) comparó sacubitrilo/valsartán con irbersartán en 414 pacientes con insuficiencia renal y filtrado glomerular hasta 20 ml/min/1,73 m2, objetivando similar reducción en la albuminuria, un buen perfil de seguridad, y una mejoría en biomarcadores y tensión arterial en los pacientes tratados con sacubitrilo/valsartán (PMID: 30002098). Otro estudio observacional del mismo grupo que el actual sugirió un beneficio a nivel de eventos clínicos en una muestra de 36 pacientes con enfermedad renal estadio IV y V (PMID: 30982680).

El trabajo actual realiza dos aportaciones relevantes. Por un lado, confirma el efecto del sacubitrilo/valsartán sobre el remodelado cardiaco, objetivándose en estos pacientes una mejoría de la FEVI superior a los evidenciados en el estudio PROVE-HF. Además, en el estudio actual el beneficio es más marcado en la reducción del volumen y diámetro telesistólico del ventrículo izquierdo, lo que sugiere que los pacientes bajo tratamiento sustitutivo renal pueden beneficiarse en mayor medida de la reducción en la poscarga inducida por el sacubitrilo/valsartán.

“Este estudio confirma el beneficio del sacubitrilo/valsartán sobre al remodelado cardiaco en el grupo de pacientes con IC-FEr bajo tratamiento sustitutivo renal”, indica @MartaCoboMarcos. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Por otro lado, este trabajo aporta datos muy valiosos respecto a tolerancia y seguridad, ya que no se evidenció un aumento significativo de las cifras de potasio sérico o de episodios de hipotensión arterial en los pacientes bajo tratamiento con sacubitrilo/valsartán. Cabe destacar que, aunque se iniciaba el tratamiento con dosis bajas, hasta el 38% de los pacientes llegó a dosis máximas y el 34,6% a dosis intermedias.   

Como limitaciones del trabajo las dos más relevantes son el bajo tamaño muestral y la ausencia de aleatorización. Resaltar que en el grupo control el 61% estaban bajo tratamiento con inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) o antagonista del receptor de la angiotensina II (ARA-II) y llamativamente el porcentaje de tratamiento basal con betabloqueante en el grupo de sacubitrilo/valsartán fue claramente menor (61,5% frente al 95,5%), al igual que la FEVI, lo que sugiere cierto sesgo de selección de la muestra.

.@MartaCoboMarcos: “En este trabajo no se objetivó un aumento de riesgo de hipotensión arterial o hiperpotasemia en el grupo de pacientes con IC-FEr y enfermedad renal en estadio terminal tratados con sacubitrilo/valsartán”. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Por tanto, aunque con un tamaño muestral reducido, este y otros trabajos apoyan el beneficio y seguridad del uso de sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal avanzada, por lo que, ante la ausencia de ensayos clínicos aleatorizados, podría considerarse su uso en un grupo seleccionado de pacientes.

Referencia

Sacubitril/valsartan in patients with heart failure and concomitant end-stage kidney disease

  • Niu CY, Yang SF, Ou SM, Wu CH, Huang PH, Hung CL, Lin CC, Li SY. 
  • J Am Heart Assoc. 2022 Sep 20;11(18):e026407

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Marta Cobo Marcos

Dra. Marta Cobo Marcos

Especialista en cardiología. Unidad de Insuficiencia Cardiaca Especializada del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). Coordinadora Grupo de Trabajo de Síndrome Cardiorrenal y Tratamiento de la Congestión en la Insuficiencia Cardiaca de la SEC.

Twitter: @MartaCoboMarcos

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto