• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Sacubitrilo/valsartán, ¿también en FEVI conservada o levemente reducida?

30 junio 2023
Dra. Julia Gómez Diego
Cardiología Hoy
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • sacubitrilo/valsartán
  • PARAGON-HF
  • Julia Gómez Diego

Previamente el estudio PARAGON-HF había estudiado el papel del sacubitrilo/valsartán (SV) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FEVI) conservada o levemente reducida (FEVI ≥ 45%) sin lograr demostrar beneficio en cuanto a hospitalización por IC o muerte por causa cardiovascular. Sí se observó en el análisis por subgrupos un potencial beneficio en mujeres y pacientes con FEVI más reducida.

En este contexto surge el PARAGLIDE-HF, un estudio prospectivo, doble ciego y aleatorizado que comparó la eficacia y seguridad de SV en comparación con valsartán en pacientes con IC y FEVI conservada o levemente reducida (≥ 40%) en los primeros 30 días tras ingreso o necesidad de diurético intravenoso.  El endpoint primario fue el cambio en las cifras de NT-proBNP a las 4 y 8 semanas.

Se incluyeron un total de 466 pacientes, de los cuales 233 se aleatorizaron a recibir SV y 233 valsartán a dosis máxima tolerada. Los pacientes que recibieron SV presentaron mayor reducción en las cifras de NT-proBNP con una reducción del 15% (odds ratio [OR] 0,85%, intervalo de confianza del 95%: 0,733-0,999; p = 0,049). El beneficio fue mayor en aquellos pacientes con FEVI < 60% (OR 0,78; IC 95%: 0,65-0,93), mientras que en pacientes con FEVI > 60% no resultó significativo (OR 1,17; IC 95%: 0,86-1,59).  No se encontraron diferencias significativas en cuanto a los endpoints secundarios cardiovasculares o renales, aunque había una tendencia favorable en el grupo de SV.

En cuanto a la seguridad, se objetivó menor deterioro de función renal en el grupo de SV (OR 0,61, IC 95%: 0,4-0,93) y mayor hipotensión sintomática (OR 1,73; IC 95%: 1,09-2,76). Las tasas de hiperpotasemia fueron similares.

En conclusión, se objetivó una reducción en las cifras de NT-proBNP en el grupo que recibió SV, que fue mayor en pacientes con FEVI < 60%.

Comentario

Este estudio aporta información adicional que apoya los hallazgos del PARAGON-HF en cuanto al potencial beneficio del sacubitrilo/valsartán en pacientes con FEVI ligeramente reducida y FEVI conservada < 60%.

Cabe destacar que en este estudio se han incluido pacientes anteriormente infrarrepresentados en estudios previos como el PARAGON-HF, incluyéndose pacientes con un índice de masa corporal (IMC) medio de 33 kg/m2, el más alto de todos los estudios sobre SV, y mayor prevalencia de fibrilación auricular (FA), un 59% contra un 32% del PARAGON-HF, así como un 22% de pacientes de raza negra.

También de forma concordante con el PARAGON-HF, el efecto del fármaco parece ser mayor en el subgrupo de pacientes con FEVI < 60%. Estos datos sugieren de forma conjunta que el uso de SV podría ser más beneficioso que el antagonista del receptor de la angiotensina II (ARA II) solo en aquellos pacientes con IC y FEVI ≥ 40%, especialmente en aquellos con FEVI inferior a la normal.

"Los resultados del PARAGLIDE-HF complementan al PARAGON-HF al incluir un espectro más amplio de pacientes como aquellos con IC de novo, obesidad grave y raza negra, señala la Dra. Julia Gómez Diego. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Al igual que en los estudios previos, se encontraron tasas más altas de hipotensión sintomática y menor deterioro de función renal en el grupo de SV, con tasas similares de hiperpotasemia en ambos grupos. Dado que la enfermedad renal es frecuente en nuestros pacientes con IC y empeora su pronóstico, el potencial beneficio en cuanto a protección renal podría ser relevante.

Simultáneamente con los resultados del estudio se ha publicado un análisis conjunto preespecificado de los pacientes agrupados en ambos ensayos (PARAGON-HF y PARAGLIDE-HF) con el objetivo de aumentar la potencia estadística y aclarar el papel del SV en pacientes con IC y FEVI ≥ 40%.  Se encontró una reducción significativa en el endpoint primario de episodios de empeoramiento de IC y muerte cardiovascular (RR 0,86, IC 95%: 0,75-0,98; p = 0,027), con mayor beneficio en el grupo de pacientes con FEVI < 60%. Además, el SV se asoció a menor tasa de eventos renales (RR 0,60; IC 95%: 0,44-0,83; p = 0,002).

"Los hallazgos del PARAGLIDE-HF en conjunto con el PARAGON-HF sugieren que el uso de SV podría ser más beneficioso que el ARA-II en pacientes con IC y FEVI < 60%, indica la Dra. Julia Gómez Diego. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Así, los resultados del PARAGLIDE-HF complementan los hallazgos obtenidos en el PARAGON-HF al incluir un espectro más amplio de pacientes, incluyendo aquellos con diagnóstico de IC de novo, de forma similar a cómo el PIONEER-HF complementó los hallazgos del PARADIGM-HF en la IC con FEVI reducida, y los hallazgos exploratorios sugieren que podría reducir eventos clínicos, especialmente en pacientes con FEVI ligeramente reducida o FEVI inferior a la normal.

Referencia

Angiotensin-neprilysin inhibition in patients with mildly reduced or preserved ejection fraction and worsening heart failure

  • Robert J. Mentz, MD Jonathan H. Ward, PharmD Adrian F. Hernandez, MD, MHS Serge Lepage, MD David A. Morrow, MD, MPH Samiha Sarwat, PhD Kavita Sharma, MD Randall C. Starling, MD, MPH Eric J. Velazquez, MD Kristin M. Williamson, PharmD Akshay S. Desai, MD, MPH Shelley Zieroth, MD Scott D. Solomon, MD Eugene Braunwald, MD on behalf of the PARAGLIDE-HF Investigators.
  • J Am Coll Cardiol. 2023, 0 (0). Ahead of print.

Bibliografía

Vaduganathan M et al. Sacubitril/valsartan in heart failure with mildly reduced or preserved ejection fraction: a pre-specified participant-level pooled analysis of PARAGLIDE-HF and PARAGON-HF. Eur Heart J. 2023. Ahead of print.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Julia Gómez Diego

Dra. Julia Gómez Diego

Graduada en Medicina por la Universidad de Cantabria. Residente de Cardiología de quinto año en el Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto