• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Terapia percutánea de la válvula tricúspide, ¿todos los pacientes pueden beneficiarse?

08 septiembre 2023
Dr. Fernando Carrasco Chinchilla
Cardiología Hoy
  • reparación valvular
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Fernando Carrasco Chinchilla

Cada vez hay más opciones de tratamiento percutáneo de la regurgitación tricúspide mediante un número creciente de técnicas diferentes (reparación y prótesis). Sin embargo, un gran número de pacientes evaluados son finalmente considerados no aptos para recibir alguno de estos tratamientos. Este estudio pretende caracterizarlos clínica y morfológicamente. Para ello, se incluyeron a 547 pacientes evaluados para terapia percutánea tricuspídea entre enero de 2016 y diciembre 2021 en tres centros, uno de Estados Unidos y dos de Alemania. Se analizaron sus características clínicas y ecocardiográficas.

La edad media de los pacientes evaluados fue 80 años (rango IQ 74-83), 60% fueron mujeres. El 41,9% fueron considerados no aptos para recibir estos tratamientos por los siguientes motivos: 56,8 % motivos anatómicos, 17,9% futilidad clínica (hipertensión pulmonar, comorbilidades, deterioro clínico…), 12,7% baja carga sintomática (NYHA I) y 12,7% por limitaciones técnicas (mala ventana o marcapasos). Los motivos anatómicos asociados a fallo de screening en el análisis de regresión fueron la dilatación del ventrículo y aurícula derechos, el gap de separación entre las valvas tricuspídeas y la tracción o thetering del aparato subvalvular.

De todos los pacientes rechazados un 22,3% fueron tratados quirúrgicamente y una pequeña parte 6,1% pudieron ser incluidos para sustitución tricúspide percutánea en ensayos clínicos posteriores en Estados Unidos. La gran mayoría (71,6%), se manejaron con terapia médica. No se implantaron válvulas percutáneas heterotópicas.

En conclusión, los pacientes son excluidos principalmente por motivos anatómicos (crecimiento de cavidades y de anillo tricuspídeo) y una pequeña proporción por futilidad clínica.

Comentario

La velocidad del desarrollo de las técnicas de reparación tricuspídea es tan marcada que deja antiguos a los estudios científicos casi antes de que se publiquen. De hecho, los autores reconocen que en los últimos tres años del estudio (en total fueron seis) el porcentaje de pacientes excluidos se redujo del 56,2% al 36%. Si volviéramos a realizar el estudio probablemente se reduciría aún más y las técnicas utilizadas serían diferentes (en el presente estudio se realizaron un 38,4% de anuloplastias percutáneas, mucho más de lo que se realiza ahora en Europa, donde la técnica predominante es la reparación por aproximación de bordes).

En el estudio no se realizó sustitución tricuspídea con prótesis heterotópica (prótesis de anclaje en las cavas), que podría salvar casi todos los motivos de exclusión anatómicos y técnicos, pues no está limitada por la ventana acústica ecocardiográfica o la presencia de cables de marcapasos o desfibriladores. Algunas de estas prótesis ya tienen marcaje CE y están comercialmente disponibles en Europa.

"El análisis de las causas para desestimar el tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricúspide señala la importancia de la evaluación precoz de los pacientes para alcanzar el éxito terapéutico", apunta el Dr. Fernando Carrasco. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

La fortaleza de este estudio es ser el primero que trata de fotografiar una realidad tan cambiante, e identificar las principales causas de exclusión para este tipo de tratamientos: características anatómicas, y futilidad clínica. Ambas se relacionan con estadios muy avanzados de la enfermedad. El aprendizaje es claro: debemos evaluar precozmente a los pacientes.

Referencia

Characterization of screen failures among patients evaluated for transcatheter tricuspid valve repair (TriSelect-Study)

  • Gerçek M, Goncharov A, Narang A, Körber ML, Friedrichs KP, Baldridge AS, Meng Z, Puthumana JJ, Davidson LJ, Malaisrie SC, Thomas JD, Rudolph TK, Pfister R, Rudolph V, Davidson CJ.
  • JACC Cardiovasc Interv. 2023 Jul 10;16(13):1579-1589.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Fernando Carrasco Chinchilla

Dr. Fernando Carrasco Chinchilla

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (2000-2006). Residencia en Cardiología en Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. Cardiólogo en dicho centro desde 2012. Doctor en Medicina por la Universidad de Málaga.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto