• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿Tienen los deportistas de élite un menor riesgo cardiovascular?

09 septiembre 2013
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiología del deporte

Estudio que analiza los eventos a largo plazo y las causas de muerte en los ciclistas de élite que han participado en el Tour de Francia.

Los beneficios de la actividad física regular son bien conocidos y se recomienda para la prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares. Mientras que el beneficio de la actividad física regular moderada se ha demostrado claramente, existe controversia sobre los posibles efectos adversos de la actividad física regular extenuante. En este contexto, el seguimiento de los eventos a largo plazo de los atletas de élite es de especial interés, aunque son escasos los datos sobre este tema.

Las características y la situación vital de todos los participantes franceses en el Tour de Francia se recogieron para el periodo de 1947-2012. Las causas de muerte se obtuvieron a partir de 1968. La mortalidad general y la mortalidad por enfermedades específicas se compararon con la población masculina francesa usando razones de mortalidad estandarizadas globales y específicas (SMR). Los ciclistas fueron seguidos durante una media de 37,4 años. Entre los 786 ciclistas franceses que participaron al menos una vez entre 1947 y 2012, 208 (26%) murieron antes del 1 de septiembre de 2012. Las neoplasias y las enfermedades cardiovasculares representaron el 61% de las muertes. Se observó una mortalidad 41% menor en los ciclistas franceses (SMR: 0,59, IC 95%: 0,51 a 0,68, P <0,0001), que no cambia con el tiempo (P = 0,70). Respecto a las principales causas de mortalidad, se observó una menor mortalidad por neoplasias (SMR: 0,56, IC 95%: 0,42 a 0,72, P <0,0001) y por muerte cardiovascular (SMR: 0,67, IC 95%: 0,50-0,88, P = 0,004), pero no por mortalidad relacionada con causas externas (SMR: 1,06, IC 95%: 0,71 a 1,53, P = 0,80).

Con estos datos los autores concluyen que en los participantes en el Tour de Francia, en comparación con la población masculina general, se observó una mortalidad sustancial y significativamente menor, sin embargo, estos resultados no permiten evaluar en detalle el equilibrio entre los efectos positivos de la actividad deportiva de alto nivel y la selección de los atletas de élite sanos, frente a los posibles efectos nocivos de la actividad física excesiva o presunto dopaje.

Comentario

Los ciclistas de élite que participan en el Tour de Francia tienen una mortalidad significativamente menor en comparación con la población general masculina en Francia, según los resultados del estudio publicado como parte del Congreso ESC 2013 y en el European Heart Journal. El estudio, basado en 786 ciclistas franceses que participaron en el Tour de Francia entre 1947 y 2012, encontró una tasa de mortalidad de 41% menor entre los ciclistas, en comparación con la población masculina general francesa. Los autores del estudio, sin embargo, sugieren que sus resultados deben ser tomados con cautela por varias razones. En primer lugar, solo los individuos más sanos y más fuertes son capaces de competir en el Tour, por lo que es bastante difícil de comparar con la población general francesa. En segundo lugar, la participación en el Tour de Francia es solo un breve periodo de tiempo en la vida del ciclista, lo que limita la capacidad de vincular de manera concluyente su participación en el Tour con la disminución de la mortalidad. Por último, los autores del estudio no fueron capaces de estimar directamente los efectos del dopaje. Debido a la gran cantidad de factores de confusión, es difícil sacar conclusiones concretas y significativas con respecto a los efectos del ejercicio intenso de resistencia sobre la mortalidad a partir de los datos que se presentan.

Referencia

Mortality of French Participants in the Tour de France (1947–2012)

  • Eloi Marijon, Muriel Tafflet, Juliana Antero-Jacquemin, Nour El Helou, Geoffroy Berthelot, David S. Celermajer, Wulfran Bougouin, Nicolas Combes, Olivier Hermine, Jean-Philippe Empana, Grégoire Rey, Jean-François Toussaint y Xavier Jouven.
  • Eur Heart J (2013) doi: 10.1093/eurheartj/eht347.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles Granado

Dr. Juan Quiles Granado

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto