Cardiología hoy | Blog

Blog - Cardiología del deporte

  • Diferencia de género en la muerte súbita cardiaca relacionada con el deporte

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La muerte súbita cardiaca (SCD) relacionada con el deporte (SrSCD) es aquella SCD no traumática que sucede durante o dentro de 1 hora de ejercicio de intensidad moderada a alta. Artículo de revisión muy recomendable, publicado en European Heart Journal, donde analizan las características y causas de la SrSCD en las mujeres y las diferencias de adaptaciones cardiacas al ejercicio entre...

  • Precisión de la auscultación cardiaca para detección de cardiopatías estructurales en adolescentes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa si la presencia de un soplo cardiaco en adolescentes está relacionada con una cardiopatía estructural con mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), en concreto miocardiopatía hipertrófica (MCH).

  • Screening a atletas de competición tras enfermedad por COVID-19. ¿Hay algo nuevo?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Según avanza el conocimiento sobre las complicaciones cardiovasculares de enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19), la preocupación sobre la patología cardiaca subclínica que incluye miocarditis, pericarditis o disfunción ventricular derecha ha ido en aumento. Las posibles implicaciones de estos hallazgos en atletas son más que relevantes dado que la práctica deportiva en presencia de...

  • Correr reduce la mortalidad, pero cuanto más… ¿mejor?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Metaanálisis y revisión sistemática que estudia la posible asociación entre la actividad “correr”, la participación en carreras y la cantidad o “dosis” de ellas con el riesgo de mortalidad por todas las causas, muerte cardiovascular y mortalidad por cáncer.

  • Criterios ECG para detección de enfermedades cardiovasculares de alto riesgo en atletas máster

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio en deportistas de más de 35 años ("máster") en el que a través de los diferentes criterios electrocardiográficos (ECG) existentes (Sociedad Europea de Cardiología 2005 [ESC-2005], Seattle e Internacionales de 2017) se evalúa a los atletas en búsqueda de afecciones cardiovasculares (CV) de alto riesgo. Este objetivo ya ha sido evaluado en deportistas jóvenes, pero no está...

  • Screening preparticipativo en Italia. Rendimiento diagnóstico y análisis de costes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio tiene como objetivo investigar el rendimiento diagnóstico, la tasa de descalificación y los costes de la evaluación preparticipativa para identificar enfermedades cardiovasculares que presentan un riesgo de muerte súbita durante la actividad deportiva.

  • Deportistas y coronavirus. Regreso a la actividad física

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Recomendaciones publicadas en JAMA Cardiology1 y European Heart Journal2 que recogen unas directrices en las que clasifica a los deportistas según su situación tras la pandemia por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su posible reincorporación a la actividad física.

  • Miocardiopatía dilatada y zona gris en deportistas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Uno de los hallazgos que generan mayor preocupación a la hora de evaluar a un deportista es la presencia de dilatación del ventrículo izquierdo (VI) y discernir si se trata de una miocardiopatía dilatada precoz asintomática (MCD) o una dilatación fisiológica del VI con fracción de eyección del VI (FEVI) < 55%.

  • Ejercicio físico y ateroesclerosis coronaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Varios estudios recientes han sugerido que el ejercicio físico de alto volumen e intensidad podrían favorecer la aceleración de la ateroesclerosis coronaria.

  • La actividad física otorga un papel protector a los pacientes con FA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que analiza la relación a largo plazo entre la actividad física y la aptitud cardiorrespiratoria entre personas con fibrilación auricular (FA), examinando la mortalidad por todas las causas y por enfermedad cardiovascular (ECV), la morbilidad por ECV y accidente cerebrovascular (ACV)1. 

  • Enfermedad cardiovascular, cáncer y mortalidad: ¿sigue importando la forma física?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos 50 años, los avances de la medicina han contribuido a prolongar la supervivencia gracias a la identificación y abordaje de los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y el cáncer. Dentro de estos cambios y mejoras en el manejo de tratamientos cardiovasculares y del cáncer, ¿qué papel tiene la forma física?

  • Yoga en pacientes posinfarto: entrenando el cuerpo y la mente

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los individuos que sufren un infarto de miocardio (IM), además de los protocolos de actuación urgente y medidas de cuidado en fase aguda, deben recibir intervenciones adecuadas que promuevan estrategias de prevención de complicaciones, recaídas y secuelas. Esto engloba un asesoramiento completo con vistas a optimizar el tratamiento médico, la educación/modificación conductual (factores de...

  • Ablación de venas pulmonares, ¿solución para la fibrilación auricular del atleta?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta ahora no disponíamos de datos sobre la eficacia de la ablación con catéter (AC) en la fibrilación auricular (FA) relacionada con el deporte. Diversos estudios han comprobado que los deportistas de resistencia tienen mayor riesgo de FA, sobre todo aquellos con unos niveles más altos de actividad física durante un periodo de tiempo prolongado.

  • Riesgo residual de muerte súbita en deportistas a pesar del cribado preparticipación: ¿podemos hacer más?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La entrada del blog de hoy procede de una interesante investigación presentada en el Congreso Europeo (París, 2019) a partir del programa ESCAPE-NET (European Sudden Cardiac Arrest network) por un grupo de investigación de amplia trayectoria en el tema (Centro de Excelencia en Muerte Súbita: The Paris-SDEC).

  • Ejercitando al paciente oncológico. Beneficios globales de una prescripción individualizada

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Artículo de revisión que actualiza los aspectos más relevantes en cuanto a la evidencia científica disponible acerca del ejercicio físico en pacientes con cáncer. Contempla desde los mecanismos fisiopatológicos responsables de los beneficios hasta los criterios para una adecuada prescripción. El primer firmante es miembro de la Sección de Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la...

  • Recomendaciones en deportistas hipertensos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Todas las sociedades médicas defienden la realización de una actividad física regular como una recomendación de clase IA para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Nadie duda de sus numerosos efectos beneficiosos, pero un capítulo especial es el de los deportistas competitivos con hipertensión arterial (HTA), que pueden estar expuestos a un mayor riesgo de...

  • Recomendaciones de ejercicio en deportistas con valvulopatías

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Tal y como hemos resaltado en numerosos post del blog Cardiología hoy, el ejercicio está asociado con múltiples beneficios cardiovasculares, de tal modo que los cardiólogos y resto de personal sanitario debemos siempre recomendarlo tanto a personas sin cardiopatía como aquellos con enfermedades cardiovasculares, con el fin de mantener un estilo de vida y unas condiciones saludables.

  • Aptitud para la competición tras el diagnóstico de una cardiopatía

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Tras expresar y argumentar mis dudas con respecto a la eficacia y la seguridad del screening en deportistas1 y la desproporción en los recursos orientados a prevenir la muerte súbita (MS)2, me quedaba pendiente el último punto de desacuerdo con la postura mainstream en la cardiología deportiva.

  • La cardiología también compite en el deporte

    | Categoría: CardioTV

    El deporte es necesario, pero se debe contar con las condiciones físicas de cada paciente. Además de concienciar al deportista profesional y el amateur, el cardiólogo deportivo debe hacer frente a distintos retos, haciendo hincapié en las pruebas de detección de enfermedad cardiovascular.

  • Extrasistolia y arritmias ventriculares en deportistas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa la prevalencia, determinantes y sustratos subyacentes de las arritmias ventriculares (AV) en deportistas jóvenes.

  • A propósito de Zeke Upshaw. Screening y cadena de supervivencia en la NBA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Cada segundo mueren dos personas en el mundo1 y cada año casi 45.000 mujeres son asesinadas de mano de sus compañeros sentimentales o familiares2. Son datos que pasan bastante desapercibidos y, sin embargo, la noticia de la muerte de un deportista da la vuelta al mundo en 5 minutos en las redes sociales.

  • Papel de la cardiorresonancia magnética en la evaluación de los deportista muy entrenados

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las adaptaciones cardiacas que se producen en el ejercicio de alta intensidad en muchas ocasiones se superponen a los cambios estructurales que se observan en determinadas cardiomiopatías.

  • Eficacia y seguridad del cribado cardiovascular en deportistas jóvenes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio epidemiológico retrospectivo utilizando los datos de un exhaustivo registro de paradas cardiacas extrahospitalarias en una región de Canadá. El objetivo era establecer la incidencia de la parada cardiaca en deportistas jóvenes y las causas de las mismas.

  • Muerte súbita en jóvenes: análisis de su relación con el deporte y FRCV

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La prevención de la muerte súbita (MS) en pacientes jóvenes es un gran problema de salud pública aún sin solución y la actividad deportiva es un desencadenante conocido de esta patología.

  • Recommendations for the Indication and Interpretation of Cardiovascular Imaging in the Evaluation of the Athlete’s Heart

    | Categoría: Prueba diagnóstica

    Consenso al respecto del uso de la imagen cardiaca para evaluar el corazón de atleta realizada en colaboración por European Association of Preventive Cardiology (EAPC) y European Association of Cardiovascular Imaging (EACVI).

  • ¿Puede un deportista joven con cardiopatía continuar con su actividad deportiva?

    | Categoría: Comunicación - Notas de prensa

    Son bien conocidos los efectos beneficiosos del ejercicio físico en el paciente con cardiopatía. Sin embargo, cuando hablamos de deporte de alta intensidad frente a deporte-salud, resulta imprescindible realizar una adecuada valoración del riesgo, ya que el ejercicio físico en estas situaciones se puede convertir en un arma de doble filo.

  • Los valores de referencia de la aorta en la cardiología deportiva

    | Categoría: CardioPODCAST

    ¿Qué sabemos del comportamiento de la aorta en la cardiología deportiva? ¿Cómo se interpreta la medida de la aorta de un deportista en un contexto clínico? El doctor Luis Serratosa profundiza en el análisis del artículo Reference Values of Aortic Root in Male and Female White junto con su autora principal, la Dra. Araceli Boraita.     En su estudio del corazón a la...

  • Enfermedad coronaria en deportistas veteranos de resistencia aeróbica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que compara una cohorte de 152 deportistas veteranos de clubs de ciclismo y atletismo de élite comparando con población de misma edad y sexo, evaluándose la presencia de enfermedad coronaria.

  • Arritmia ventricular y fibrosis miocárdica en atletas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue valorar la asociación de arritmias ventriculares (AV) con la presencia de realce tardío (LGE) en la resonancia cardiaca por una cicatriz de etiología no isquémica.

  • Inversión de onda T anterior en jóvenes blancos atletas y no-atletas

    | Categoría: CardioPODCAST

    En el primer programa, el doctor Luis Rodríguez Padial, vicepresidente SEC, comenta el texto publicado en el Journal of the American College of Cardiology, Anterior T-Wave Inversion in Young White Athletes and Nonathletes, sobre alteraciones del ECG. Con el objetivo de investigar la prevalencia y significado de ATWI, el estudio analiza una población 14.646 adultos jóvenes blancos,...