La metodología planteada fue la siguiente: se analizaron un total de 30.381 paradas cardiacas presenciadas en Suecia desde el 1 de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre de 2011 para determinar si la RCP era realizada antes de la llegada de los servicios médicos de emergencia (SME) y si una RCP precoz se correlacionaba con la supervivencia.
Los resultados comunicados fueron que la RCP fue realizada antes de llegada de los SME en 15.512 casos (51,1%) y no fue realizada antes de la llegada de los SME en 14.869 casos (48,9%). La tasa de supervivencia fue del 10,5% cuando la RCP se realizó antes de la llegada de los SME versus 4,0% cuando la RCP no fue realizada antes de la llegada (p<0,001). Cuando el ajuste se realizó por propensity score (que incluía las variables de edad, sexo, localización de la parada cardiaca, causa de la parada cardiaca, ritmo cardiaco inicial, tiempo de respuesta del SME, tiempo desde el colapso a la llamada a un SME, y año del evento) la RCP antes de la llegada de los SME se asoció con un incremento de la tasa de supervivencia a 30 días (odds ratio 2,15; intervalo de confianza del 95% 1,88-2,45). Cuando el tiempo a la desfibrilación en pacientes en los que se encontraba fibrilación ventricular se incluía en el propensity score, los resultados fueron similares. La correlación positiva entra la RCP precoz y la tasa de supervivencia permanecía estable a lo largo del curso del período de estudio. Se encontró también una asociación entre el tiempo desde el colapso al inicio de la RCP y la tasa de supervivencia a 30 días.
Ante estos resultados, los autores concluyen que la RCP realizada antes de la llegada de los SME se asocia a una tasa de supervivencia a 30 días tras una parada cardiaca extrahospitalaria de más del doble que la que se asocia con no realizar RCP antes de la de la llegada de los SME.
Comentario
La parada cardiaca extrahospitalaria supone una preocupación de salud pública muy importante, dado que aparecen anualmente 275.000 casos en Europa y 420.000 en Estados Unidos. El disminuir el tiempo al tratamiento es crucial para mejorar el pronóstico en los casos de parada cardiaca. Tanto las guías europeas como las americanas reconocen que las acciones de respuesta que se pueden realizar actualmente fuera del ámbito hospitalario son el reconocer de forma precoz que la parada cardiaca está ocurriendo, dar una llamada de aviso, comenzar la RCP y realizar desfibrilación. Globalmente, la RCP se enseña a millones de personas cada año. En Suecia, más de 3 millones de personas (de una población de 9,7 millones) han realizado entrenamiento para RCP durante las pasadas 3 décadas (según una comunicación personal de Claesson del Swedish Resuscitation Council). Sin embargo, en los últimos años, el valor de la RCP por testigos presenciales se ha debatido en la comunidad médica. La mayor fuente de preocupación es la falta de ensayos clínicos aleatorizados que muestren que la RCP del testigo presencial salva vidas. La documentación científica del valor de la RCP por testigos en relación con la supervivencia tras una parada cardiaca extrahospitalaria se habían basado en estudios en animales y estudios que se obtenían de registros, en los cuales preponderan la evidencia que muestra una asociación entre RCP y supervivencia. El efecto principal de la RCP es probablemente indirecto, basándose en que puede prolongar la ventana de tiempo para la desfibrilación. A más temprano que se celebre la desfibrilación, la mayor oportunidad para la supervivencia.
En un editorial acompañante Sasson y Magid afirman que estamos ante el mayor estudio realizado al respecto con resultados consistentes que confirman lo observado en otros previos al respecto del claro beneficio; además añaden que estos hallazgos refuerzan que es crítico mejorar el uso de la RCP realizada por testigos presenciales, intervenciones propuestas que lo pueden aumentar son el realizar RCP con solo compresiones, asistencia telefónica de SME para realizar RCP y por supuesto campañas de educación pública a gran escala, o incluso estrategias de localización móvil de voluntarios que vayan a realizar la RCP (en el mismo número de NEJM se analiza una estrategia en esa línea).
Obviamente el estudio tiene sus limitaciones de estudio parcialmente retrospectivo y que los datos de tiempos de RCP no tienen porque ser completamente precisos en todos los casos, luego un 25% de las reanimaciones en casos extrahospitalarios pueden no haber recogido el inicio precoz de dicha reanimación, aunque en el tiempo ha ido mejorando la recogida de datos. Luego dado el tiempo amplio de recogida, se recogen los cambios en los protocolos cada 5 años, así como la atención por parte de los SME ha mejorado, permitiendo tener pacientes con ritmos desfibrilables. Pero estas limitaciones sin embargo son compensadas con creces por las fortalezas del estudio, gran muestra, uso de casos presenciados para mejorar la caracterización de los retrasos y un análisis estadístico robusto.
De nuevo no puedo dejar de finalizar destacando dos aspectos, la utilidad de las grandes bases de datos de los países nórdicos para generar evidencia de interés así como que nos aporta una base potente para apoyar campañas de formación de RCP entre la población como las que está organizando la SEC (ver artículo 'Que doblen las campanas por la muerte súbita').
Referencia
Early Cardiopulmonary Resuscitation in Out-of-Hospital Cardiac Arrest
- Ingela Hasselqvist-Ax, Gabriel Riva, Johan Herlitz, Mårten Rosenqvist, Jacob Hollenberg, Per Nordberg, Mattias Ringh, Martin Jonsson, Christer Axelsson, Jonny Lindqvist, Thomas Karlsson, Leif Svensson.
- N Engl J Med 2015;372:2307-15.