• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿Más deporte, más salud? No está tan claro…

14 septiembre 2015
Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiología del deporte
A pesar de que la actividad física ha estado siempre ligada a un riesgo cardiovascular menor, existe poca evidencia sobre la relación específica en cuanto al impacto de la frecuencia y duración del ejercicio sobre los distintos tipos de patologías.

Para esclarecer dichas relaciones se diseñó el Million Women Study. Se reclutaron de forma prospectiva, en torno a 1,3 millones de mujeres que acudieron entre 1996-2001 al Servicio Nacional de Salud en Inglaterra y Escocia, para realizarse screening de cáncer de mama. Se incluyeron mujeres libres de enfermedad cardiovascular y cáncer al inicio del estudio. En el reclutamiento se registró la frecuencia con la que realizaban actividad física y tres años más tarde se les volvió a interrogar sobre las horas empleadas en: caminar, montar en bicicleta, jardinería y labores del hogar.

Tras unos nueve años de seguimiento, unas 50.000 sufrieron un primer evento cardiaco, 18.000 cerebrovascular y 15.000 tromboembólico. Al analizar los datos, las mujeres que realizaban una actividad moderada tuvieron menor riesgo de cualquiera de los tres tipos de eventos, en comparación con aquellas que no realizaban actividad física alguna. Sin embargo, al comparar el tramo de mujeres que reportaron actividad física diaria extenuante, tuvieron mayor riesgo de cualquiera de los tres eventos que aquellas que realizaban actividad dos o tres veces por semana.

Comentario

A pesar de lo sorprendente que pueda resultar la ausencia de una relación directa entre carga de ejercicio y beneficio cardiovascular, existen distintas vías por las que la actividad física puede reducir el riesgo de patología. Es bien conocida la mejoría resultante en cuanto a factores de riesgo cardiovascular como HTA, IMC y resistencia a la insulina. También se refleja en los niveles de HDL, la función endotelial, los niveles de inflamación sistémicos relacionados con aterosclerosis y la agregación plaquetaria. Si bien todos estos mecanismos podrían justificar parte de la asociación establecida entre niveles moderados de actividad física y menor riesgo de patología vascular, quedaría sin esclarecer la aparente inversión de riesgo con mayores niveles de ejercicio físico.

Las principales fortalezas de este estudio son su diseño prospectivo, su gran tamaño muestral y el estrecho seguimiento facilitado por unas bases de datos hospitalarias de extremada calidad y fiabilidad.

Sería interesante y objeto de futuros estudios, indagar sobre la relación existente entre los eventos vasculares en mujeres que realizan ejercicio de gran intensidad.

Referencia


Frequent Physical Activity May not Reduce Vascular Disease Risk as Much as Moderate Activity: Large Prospective Study of UK Women

  • Miranda E.G. Armstrong; Jane Green; Gillian K. Reeves; Valerie Beral; Benjamin J. Cairns.
  • Circulation Published online before print February 16, 2015, doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.114.010296.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso

Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso

Adjunta de Cardiología del Hospital de Denia Marina Salud (Alicante).

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto