• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Novedades de las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (III)

08 diciembre 2015
Dr. Pablo Jorge Pérez
Cardiología Hoy
  • Blog - RCP
Tercera de nuestras actualizaciones donde os resumimos las principales novedades de las recomendaciones sobre resucitación cardiopulmonar que se han actualizado en octubre de 2015. En este artículo nos centraremos en el soporte vital avanzado en circunstancias especiales.

Soporte vital avanzado en circunstancias especiales

  1. Causas especiales
  • Hipotermia (accidental): a una temperatura de 18ºC el cerebro puede tolerar la parada cardiaca hasta 10 veces más tiempo que a 37ºC. Se aconseja el calentamiento mediante soporte circulatorio extracorpóreo si es posible, aunque puede intentarse en el hospital utilizando una combinación de técnicas de recalentamiento internas y externas.
  • Trombosis coronaria: en casos seleccionados, con evidencia clara de obstrucción coronaria, puede considerarse el traslado realizando RCP (preferiblemente con dispositivos mecánicos) y el acceso inmediato a la sala de hemodinámica si se dispone de una infraestructura prehospitalaria e intrahospitalaria con equipos experimentados en soporte hemodinámico mecánico. Para llevar a cabo este tipo de traslados debe existir una posibilidad realista de supervivencia (por ejemplo, parada cardiaca presenciada con ritmo inicial desfibrilable y RCP por testigos). Una RCE intermitente también favorecería la decisión de realizar el traslado.

    b. Entornos especiales

  • Sala de hemodinámica: la desfibrilación precoz llevada a cabo en un paciente con una monitorización permanente no requiere de compresiones torácicas posteriores.
  • Parada cardiaca en aeronaves en vuelo: se aconseja que las aeronaves dispongan de un DESA y este debe utilizarse en vuelo si fuese necesario.

     c. Pacientes especiales

  • Pacientes con dispositivos de asistencia ventricular: es posible que un paciente en asistolia o FV todavía tenga flujo cerebral debido a un adecuado y continuado flujo de la bomba. Si el paciente está consciente y responde no son necesarias las compresiones torácicas externas y debe plantearse la desfibrilación encaso de ritmo desfibrilable o el uso de fármacos antiarrítmicos en caso de TV. Si el ritmo es una asistolia, en la medida en la que se intenta identificar la causa, pueden ser necesarias (si el paciente está inconsciente) de compresiones torácicas externas o internas.
  • Embarazo: en caso de parada cardiaca se aconseja desplazar manualmente el útero hacia la izquierda para reducir la compresión de la VCI. Si es posible, añadir inclinación lateral izquierda y asegurarse que el tórax permanece apoyado sobre una superficie firme.

Referencias


European Resuscitation Council

American Heart Association

Más información

Novedades en las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (I)

Novedades en las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (II)

Novedades en las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (IV)

 

 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Pablo Jorge Pérez

Dr. Pablo Jorge Pérez

Adjunto de cardiología en la Unidad Cuidados Intensivos Cardiológicos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Licenciado en Medicina por la Universidad La Laguna (2008). Fellowship Adult Intensive Care – Royal Brompton and Harefield, London, UK.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto