• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

¿Resincronización cardiaca con o sin desfibrilador?

04 abril 2017
Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos
Cardiología Hoy
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • M.ª Lourdes Vicent Alaminos

Los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica tienen menor riesgo de arritmias letales que aquellos con cardiopatía isquémica. El DEA añadido a la resincronización tiene escaso impacto en la supervivencia.

Los pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD) no isquémica tienen un menor riesgo de arritmias y una mayor probabilidad de respuesta a la resincronización cardiaca en comparación con pacientes con MCD isquémica. El objetivo de este estudio fue investigar el impacto del desfibrilador (DEA) añadido a la resincronización en prevención primaria en función de la cardiopatía de base.

Este es un estudio observacional multicéntrico europeo que incluyó a 5.307 pacientes con los diagnósticos de MCD isquémica y no isquémica. Se hizo un análisis estadístico multivariante para control de factores de confusión.

Después de un seguimiento medio de 41,4±29 meses el grupo de pacientes con MCD isquémica tenían una mortalidad por todas las causas menor cuando se implantaba un desfibrilador-resincronizador en comparación con la resincronización aislada (riesgo de mortalidad ajustado 0,76; IC 95% [0,62 a 0,92]; p=0,005), mientras que en pacientes con MCD no isquémica, la diferencia no fue significativa (riesgo ajustado: 0,92; 95% IC [0,73 a 1,16]; p=0,49). La mortalidad súbita observada en los pacientes a los que no se implantó desfibrilador fue en el 8% en MCD isquémica y 0,4% en no isquémicos.

Los autores concluyen que en pacientes con insuficiencia cardiaca con indicación de terapia de resincronización, aquellos con MCD no isquémica no se ha observado un beneficio adicional al implante de un desfibrilador, en comparación con la MCD isquémica.

Comentario

En este registro europeo se analiza la eficacia comparativa de la terapia de resincronización cardiaca con o sin desfibrilador según la cardiopatía de base. El desfibrilador en pacientes con MCD isquémica reduce la mortalidad, pero en MCD no isquémica existe controversia. Los resultados de este registro son concordantes con el estudio DANISH, un ensayo aleatorizado recientemente publicado. En un editorial acompañante del artículo, Wayne Cecil Levy defiende que el mayor beneficio del desfibrilador se observa cuando la incidencia de muerte súbita es elevada, como ocurre en pacientes con cardiopatía isquémica. La mejoría de la fracción de eyección también se asocia a menor mortalidad por insuficiencia cardiaca y de causa súbita, siendo un efecto esperable de la terapia de resincronización. En cambio, el desfibrilador solo reduce la muerte súbita, por lo que su eficacia es menor en el grupo sin cardiopatía isquémica, en los que la incidencia de muerte súbita fue muy baja.

Las limitaciones de este registro son las esperables de un estudio observacional. Además la generalización del riesgo a todos los pacientes con MCD no isquémica no parece adecuada, ya que este grupo es muy heterogéneo y el perfil de riesgo arrítmico podría ser muy diferente. Es posible que la ausencia de significación fuera explicable por una falta de potencia estadística, ya que solo 1.270 pacientes no recibieron desfibrilador (menor número que en otros estudios).

Para valorar el riesgo de muerte súbita es necesario tomar en consideración otros factores como la historia familiar, la presencia de fibrosis o cicatriz que podría observarse en técnicas de imagen, mutaciones que confieren mayor riesgo arrítmico o el tipo de miocardiopatía, entre otros. Sería adecuado desarrollar una herramienta que permitiera realizar una estratificación del riesgo más precisa en estos pacientes.

Referencia

Adding Defibrillation Therapy to Cardiac Resynchronization on the Basis of the Myocardial Substrate

  • Barra S, Boveda S, Providência R, Sadoul N, Duehmke R, Reitan C, Borgquist R, Narayanan K, Hidden-Lucet F, Klug D, Defaye P, Gras D, Anselme F, Leclercq C, Hermida JS, Deharo JC, Looi KL, Chow AW, Virdee M, Fynn S, Le Heuzey JY, Marijon E, Agarwal S.
  • J Am Coll Cardiol. 2017;69:1669-1678.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada (2006-2012). Residencia de cardiología en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid). Especialista en cardiología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Twitter: @MLVicent.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto