Estudio que evalúa el riesgo de eventos cardiacos y las diferencias electrocardiográficas de pacientes con síndrome de Brugada en función de la presencia o ausencia de mutación en el gen SCN5A.
La correlación genotipo-fenotipo de las mutaciones de SCN5A como predictor de eventos cardiacos en el síndrome de Brugada es controvertida. Se diseñó un registro limitado a los probando, con un periodo de seguimiento largo, de forma que la correlación de las mutaciones de SCN5A en el síndrome de Brugada pudiese ser examinadas sin sesgo de selección.
En este registro multicéntrico se reclutaron 415 probandos (n=403; hombres, 97%; edad, 46±14 años) diagnosticados de síndrome de Brugada y en los que se analizó el gen SCN5A para mutaciones.
Durante una media de seguimiento de 72 meses, la frecuencia total de eventos cardiacos fue del 2,5%/año. Comparado con los probandos sin mutaciones (SCN5A (-), n=355), los probandos con mutaciones del SCN5A (SCN5A (+), n=60) presentaron el primer evento cardiaco más jóvenes (34 años vs. 42 años, p=0,013), tuvieron una mayor proporción de potenciales tardíos (89% vs. 73%, p=0,016), mayores duraciones de P, PQ y QRS y una mayor frecuencia de eventos cardiacos (p=0,017 por log-rank). El análisis multivariante indicó que solo la mutación de SCN5A y la historia de parada cardiaca recuperada fueron predictores significativos de eventos cardiacos (SCN5A (+) vs. SCN5A(-): riesgo relativo, 2,0 y p=0,045; historia de parada cardiaca recuperada vs. no: riesgo relativo, 6,5 y p<0,001).
Los pacientes con síndrome de Brugada y mutaciones en el SCN5A presentan mayores alteraciones en la conducción en el electrocardiograma y tienen un mayor riesgo de eventos cardiacos.
Comentario
El síndrome de Brugada (SB) es una enfermedad arritmogénica hereditaria que aumenta el riesgo de arritmias ventriculares malignas (taquicardia ventricular y fibrilación ventricular) y que se presenta habitualmente en varones jóvenes.
Han sido múltiples los genes, y sus mutaciones, que se han identificado en el desarrollo de esta patología pero el gen SCN5A ha sido el más frecuentemente identificado (presente hasta en un 15% de los casos) y además asociado a alteraciones en la conducción cardiaca tanto auricular como ventricular. Asimismo, se han evidenciado alteraciones histopatológicas asociadas a la mutación de este gen como la apoptosis de miocardiocitos en el ventrículo.
Sin embargo, los estudios previos no han logrado demostrar diferencias en el riesgo de eventos cardíacos entre los SB con mutaciones del SCN5A y los que no la presentaban. Los autores de este artículo nos presentan la hipótesis de que esta falta de resultados podría ser debida a un sesgo de selección de los pacientes por incluir miembros de la familia de los probandos con presentación clínica similar. Para ello, utilizan este registro multicéntrico japonés en el que se incluyen 417 pacientes con SB y análisis genético identificando 55 mutaciones del SCN5A en 60 pacientes (14%).
Los resultados principales de este estudio fueron:
- Los pacientes con mutaciones en el gen SCN5A presentaron un riesgo significativamente mayor (RR 2,0, p=0,045) de eventos cardiacos frente a los SB sin esta mutación.
- Los pacientes con con mutaciones en el gen SCN5A presentaron intervalos el el electrocardiograma (onda P, PQ, QRS y QTc) más alargados que los que no presentaban mutación.
Estos resultados le dan un nuevo valor al análisis genético en el SB que hasta ahora estaba limitado al screening de familiares y permiten añadir una herramienta más a la estratificación del riesgo en pacientes asintomáticos con vistas a decidir un implante de DAI.
Además de ello se apoya la hipótesis de la despolarización como la patogenia de esta enfermedad. Las mutaciones en el SCN5A se expresan como una velocidad de conducción más lenta y con mayor riesgo de eventos por lo que podría inferirse que las zonas más patológicas en el TSVD presentan una conducción disminuida y que esto es responsable de la presentación electrocardiográfica con elevación de ST en precordiales derechas y que esta zona podría constituir la zona de conducción en el circuito de reentrada sobre el que se asientan las arritmias malignas de este síndrome.
Así, el estudio de Yamagata et al. aporta un nuevo valor al análisis genético en el síndrome de Brugada y avanza en la compresión de esta patología. Sin embargo esto resultados deben ser tomados con cautela debido al tamaño muestral (solo 60 pacientes con mutaciones en el SCN5A), la ausencia de análisis de mutaciones de otros genes y el carácter uninacional que no permite una adecuada extrapolación de los resultados a otros países.
Referencia
- Kenichiro Yamagata, Minoru Horie, Takeshi Aiba, Satoshi Ogawa, Yoshifusa Aizawa, Toru Ohe, Masakazu Yamagishi, Naomasa Makita, Harumizu Sakurada, Toshihiro Tanaka, Akihiko Shimizu, Nobuhisa Hagiwara, Ryoji Kishi, Yukiko Nakano, Masahiko Takagi, Takeru Makiyama, Seiko Ohno, Keiichi Fukuda, Hiroshi Watanabe, Hiroshi Morita, Kenshi Hayashi, Kengo Kusano, Shiro Kamakura, Satoshi Yasuda, Hisao Ogawa, Yoshihiro Miyamoto, Jamie D. Kapplinger, Michael J. Ackerman, Wataru Shimizu.
- Circulation. 2017 Mar 24. pii: CIRCULATIONAHA.117.027983. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.117.027983. [Epub ahead of print]