• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Trayecto intramiocárdico de la descendente anterior

14 abril 2017
Dr. Guillermo Isasti Aizpurua
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Guillermo Isasti Aizpurua

Revisión que resume la prevalencia, fisiopatología y hallazgos diagnósticos incluyendo una valoración morfológica y funcional y el tratamiento de los pacientes con trayecto intramiocárdico.

El trayecto intramiocárdico (TI) es un término referido a la sobreposición de músculo sobre un segmento de una arteria epicárdica (como una arteria tunelizada). Aunque el TI puede encontrarse en cualquier arteria epicárdica, la mayoría de las veces ocurre en la descendente anterior. Estas anomalías congénitas coronarias se han conocido anatómicamente desde hace mucho tiempo y se consideran tradicionalmente una condición benigna; aunque, la asociación entre isquemia miocárdica y el TI ha incrementado su relevancia. Esta revisión resume la prevalencia, fisiopatología y hallazgos diagnósticos incluyendo una valoración morfológica y funcional y el tratamiento de los pacientes con TI que afecta a la descendente anterior sugiriendo una aproximación pragmática de esta entidad.

Comentario

La prevalencia del TI es muy variable dependiendo del método diagnóstico utilizado. Dado que, en condiciones normales, solo el 15% del flujo coronario ocurre en sístole y el efecto del TI es un evento sistólico (milking), la relevancia clínica de esta entidad siempre se ha cuestionado. Pero existen factores relacionados con el TI (profundidad, afectación de septales, otras arterias afectadas y el grado de reducción del diámetro sistólico) y con el paciente (edad, hipertrofia ventricular y aterosclerosis asociada) que pueden influir en la importancia clínica de este fenómeno. Los autores postulan que en raras ocasiones el TI puede producir cierta isquemia miocárdica, más debido por distintos mecanismos hemodinámicos (gradientes de perfusión transmural y frecuencia cardiaca entre otros) que anatómicos.

El TI puede conllevar vasoespasmo coronario, trombosis y disección coronaria y por tanto el abanico clínico va desde la isquemia silente hasta la muerte súbita. Sin embargo, la alta prevalencia de este hallazgo anatómico (alrededor del 25% de la población) y baja probabilidad de síntomas del mismo, convierte en un gran reto demostrar la relación entre el TI y el espectro clínico atribuido al mismo.

Si bien la valoración anatómica mediante coronariografía (y sus técnicas de imagen intracoronaria) y el TAC es vital para llegar a un diagnóstico, es la valoración funcional la pieza clave para la correlación entre TI y clínica. El TI conlleva un aumento artificial de la presión media utilizada en FFR tradicional y por lo tanto infraestima la importancia hemodinámica de la obstrucción. En este caso, el uso de FFR diastólica con dobutamina es más apropiado para valorar su repercusión hemodinámica. El iFR al ser un parámetro diastólico también podría ser una herramienta útil. En caso de no disponer de estas técnicas invasivas podemos utilizar técnicas de imagen como el eco de estrés, la gammagrafía o la resonancia de estrés.

El tratamiento médico es la base del tratamiento en pacientes sintomáticos y está basado en betabloqueantes e ivabradina por su efecto sobre la frecuencia cardiaca y los calcioantagonistas para evitar el vasoespasmo asociado. Habría que plantearse la antiagregación si existe enfermedad coronaria subclínica y evitar los vasodilatadores puros. La revascularización percutánea queda restringida, dada su alta tasa de complicaciones, a pacientes muy sintomáticos, refractarios a tratamiento médico y no candidatos a cirugía. Las técnicas quirúrgicas se basan en miotomía y/o bypass coronario, debiendo evitar la primera en casos de milking largos (> 25 mm) o profundos (> 5 mm).

Referencia

Left Anterior Descending Artery Myocardial Bridging

  • Tarantini G, Migliore F, Cademartiri F, Fraccaro C, Iliceto S.
  • J Am Coll Cardiol.2016;68:2887-99.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Guillermo Isasti Aizpurua

Dr. Guillermo Isasti Aizpurua

Cardiólogo con especial dedicación a imagen cardiaca avanzada (TC y RMN) del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva). Residencia en Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga). Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla.

Twitter: @GuillermoIsasti

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto