• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Importancia de la actuación de testigos en la PCR extrahospitalaria

30 mayo 2017
Dr. Víctor Gómez Carrillo
Cardiología Hoy
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Víctor Gómez Carrillo

Análisis de las secuelas producidas en supervivientes de una parada cardiorrespiratoria (PCREH), comparando pacientes que recibieron atención inmediata por testigos con los que no la recibieron.

Registro nacional en Dinamarca que realiza el seguimiento de pacientes que han sufrido una PCREH. Se estudia un total de 2.855 pacientes, incluyendo únicamente a aquellos que sobrevivieron durante al menos 30 días.

Tras un año de observación, un 10,5% de los pacientes presentaban secuelas neurológicas o precisaron ingreso en un centro de larga estancia. Un 9,7% fallecieron por cualquier causa.

Entre los 2.084 pacientes que tuvieron PCREH no presenciadas por los servicios de emergencias, durante los años en que se recogió información para este estudio (2001-2012) se objetivó un incremento significativo de pacientes que recibieron maniobras de reanimación cardiopulmonar por parte de un testigo incidental de un 66,7% a un 80,6% (p<0,001). Además, en ese periodo la probabilidad de recibir desfibrilación aumentó desde un 2,1% hasta un 16,8% (p<0,001) y la prevalencia de daños neurológicos y/o necesidad de ingreso en un centro de larga estancia descendió desde un 10,0% a un 7,6% (p<0,001). La mortalidad por cualquier causa descendió desde un 18,0% a un 7,6% (p<0,001).

El análisis multivariante revela que recibir reanimación cardiopulmonar por parte de un testigo redujo significativamente el riesgo de daño neurológico o la necesidad de ingresar en centros de larga estancia (hazard ratio 0,67, intervalo de confianza 95%, 0,47-0,82). Del mismo modo, el riesgo de muerte por cualquier causa también disminuyó (hazard ratio 0,70, intervalo de confianza 95%, 0,53-0,84). Estos porcentajes eran aún inferiores si los pacientes habían recibido desfibrilación.

Comentario

A pesar de que se trata de un estudio observacional, este artículo aporta un interesante sustento científico a un hecho que no es difícil de deducir desde un punto de vista racional: la atención temprana y adecuada de un evento de la trascendencia de una PCREH tiene un importante impacto en términos de morbimortalidad sobre la población afectada.

A la luz de los datos aportados, salta a la vista que la educación a la población general en maniobras de reanimación básica y la disponibilidad de desfibriladores en espacios de gran afluencia de público debe extenderse inexcusablemente, ya que además de tener impacto directo sobre la supervivencia, estas medidas poseen un gran valor en la prevención de secuelas y morbilidad crónicas. A la espera de estudios que evalúen estos mismos objetivos, con una población objetivo similar y con un seguimiento superponible, no es difícil aventurar que el coste-beneficio de estas medidas va a resultar favorable. Al ser actuaciones que no causan menoscabo social alguno, son bien recibidas por el público general y se acogen con motivación.

Referencia

Bystander efforts and 1-year outcomes in out-of-hospital cardiac arrest

  • Kristian Kragholm, Mads Wissenberg, Rikke N. Mortensen, Steen M. Hansen, Carolina Malta Hansen, Kristinn Thorsteinsson, Shahzleen Rajan, Freddy Lippert, Fredrik Folke, Gunnar Gislason, Lars Køber, Kirsten Fonager, Svend E. Jensen, Thomas A. Gerds, Christian Torp-Pedersen, Bodil S. Rasmussen.
  • N Engl J Med 2017; 376:1737-1747.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Víctor Gómez Carrillo

Dr. Víctor Gómez Carrillo

Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Servicio Cardiología Hospital de Cabueñes (Gijón). Twitter: @vgomezcarrillo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto