• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. La mortalidad por insuficiencia cardiaca presenta diferencias de hasta el doble entre CCAA
Notas de prensa

Congreso SEC La mortalidad por insuficiencia cardiaca presenta diferencias de hasta el doble entre CCAA

29 octubre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Manuel Anguita Sánchez
  • Ángel Cequier Fillat
  • SEC20 - Investigación

La mortalidad intrahospitalaria de la insuficiencia cardiaca (IC) en nuestro país no ha conseguido reducir sus elevadas tasas en los últimos años (en torno al 10%). Además, los fallecimientos por esta causa muestran diferencias muy significativas entre comunidades autónomas.

Así lo pone de manifiesto un análisis de todas las altas hospitalarias por insuficiencia cardiaca en nuestro país registradas en el Sistema Nacional de Salud (CMBD) entre 2003 y 2015, llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), el Hospital San Juan de la Cruz, (Úbeda, Jaén), la Fundación IMAS, el Hospital Clínico San Carlos (Madrid), el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) y presentado en el eCongreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular, que se celebra del 28 al 31 de octubre en formato online.

En ese periodo, se registraron un total de 4.946.702 ingresos por enfermedades cardiovasculares, de los que 1.363.022 correspondían a insuficiencia cardiaca. La investigación, derivada del proyecto RECALCAR, analizó la frecuentación hospitalaria (tasa anual de ingresos hospitalarios por IC cada 100.000 habitantes) y la mortalidad hospitalaria.

Diferencias de mortalidad entre comunidades autónomas

La mortalidad hospitalaria se mantuvo estable en ese periodo, tanto en relación con la media nacional como en las diferentes regiones. Las comunidades autónomas que registraron tasas más altas fueron Andalucía (14,37%), Canarias (11,60%), Extremadura (11,32%) y Castilla y León (10,44%), y las que reflejaron unas tasas más bajas fueron la Comunidad de Madrid (7,97%), Comunidad Foral de Navarra (9,24%), La Rioja (8,10%) y País Vasco (8,87%), con tasas anuales intermedias en el resto. No se registraron diferencias de mortalidad entre varones (10,39%) y mujeres (10,32%), ni tampoco en la media nacional ni en las comunidades autónomas.

Para el Dr. Ángel Cequier, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), “resulta fundamental buscar explicaciones a estas diferencias entre comunidades autónomas que atentan contra la equidad del sistema. Deben analizarse en profundidad los múltiples factores que podrían explicar las desigualdades: midiendo podremos mejorar”.

En la misma línea opina el Dr. Manuel Anguita, presidente anterior de la SEC e investigador principal del artículo: “Será necesario realizar nuevas investigaciones que relacionen estos datos con variables como los factores socioeconómicos, la dispersión geográfica, los parámetros sanitarios (sistemas de gestión, inversión en salud), la existencia de programas de insuficiencia cardiaca, los servicios de alta o la tipología de los hospitales, entre otros”.

Aumento de ingresos por insuficiencia cardiaca

En cuanto a las tasas de frecuentación de los servicios sanitarios por insuficiencia cardiaca, también se ha detectado una gran variabilidad. Las comunidades con menores tasas fueron Canarias (137), Comunidad Foral de Navarra (226,7) y Cataluña (261,9). Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de altas por insuficiencia cardiaca por habitante fueron: Principado de Asturias (396,3), Aragón (309,4) y Comunidad de Madrid (267,9). En todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña, se apreció un incremento significativo de la tasa de frecuentación por esta patología desde 2003 hasta 2015.

Según el Dr. Anguita, el aumento de ingresos se debe a diferentes razones: “Al envejecimiento de la población -que lleva consigo un aumento de comorbilidades que hacen que aumente la incidencia de esta patología-; al aumento de la supervivencia de las enfermedades cardiacas agudas que, gracias a un mejor tratamiento, ven reducidas su mortalidad pero pueden provocar una alteración crónica de la función cardiaca que puede derivar en una insuficiencia cardiaca; y a la disminución de la mortalidad de la propia insuficiencia cardiaca a corto y medio plazo”.

El gran reto de la insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca tiene una elevada y creciente prevalencia e incidencia, resultando una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo occidental. En España afecta al 2,7% de la población mayor de 45 años y al 8,8% de los mayores de 74. Además, es la primera causa de hospitalización por encima de los 65 años y representa entre el 2 y el 3% del gasto sanitario español(1)

“El impacto asistencial y clínico de la insuficiencia cardiaca es muy importante. Su correcto abordaje supone uno de los grandes retos de nuestro sistema sanitario actualmente. Más aún en época de pandemia, donde los procesos asistenciales pueden haberse visto alterados”, concluye el Dr. Cequier.

 

 

Referencia

 (1)https://doi.org/10.1371/journal.pone.0172745

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto