• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. El 80% de las mujeres siente dolor o presión en el pecho cuando sufre un infarto agudo de miocardio
Noticias cardiología

Congreso SEC El 80% de las mujeres siente dolor o presión en el pecho cuando sufre un infarto agudo de miocardio

27 octubre 2023
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Carolina Ortiz Cortés
  • SEC23
  • Martha Gulati

La conferencia inaugural del Congreso SEC23 de la Salud Cardiovascular ha contado con la participación de Martha Gulati, prestigiosa cardióloga del Cedars-Sinai Heart Institute y especialista en salud cardiovascular en la mujer. Gulati ha recordado que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo y ha remarcado que, aunque España tiene una de las tasas de mortalidad por cardiopatía de las más bajas de Europa, también en nuestro país las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte entre las mujeres. “Cuando las españolas sufren un infarto agudo de miocardio, tienen muchas más probabilidades de morir por esta causa que los hombres”, ha indicado la especialista en cardiología.

Gulati ha insistido en las diferencias significativas existentes en la forma de tratar a la mujeres con enfermedad cardiovascular: “Hay retrasos en el diagnóstico del infarto de miocardio en las mujeres en comparación con los hombres. Además, el tratamiento en ellas es menos agresivo utilizándose con menos frecuencia las terapias médicas pautadas, se realizan menos intervenciones para abrir las arterias coronarias y las tasas de derivación a rehabilitación cardiaca son más bajas en las mujeres que en los hombres”.

Como resultado de todo esto, la cardióloga del Cedars-Sinai Heart Institute explica que las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de reingresar y de morir tras un infarto de miocardio. Sin embargo, ha remarcado, no se trata de un problema exclusivo de un país, sino mundial. “Hay prejuicios en la atención a las mujeres y, con frecuencia, no se considera que las mujeres también corren el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca. En consecuencia, a menudo se descartan sus síntomas o, al menos, no se consideran posibles cardiopatías. Se trata de un prejuicio de género”, ha valorado.

En este sentido, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) recuerda que, aunque el infarto de miocardio en la mujer se presenta generalmente a edades más avanzadas que en el hombre, no se deben subestimar sus síntomas. El 80% de las mujeres con infarto de miocardio presentan dolor o presión en el pecho como síntoma principal, igual que ellos, como se indica en las guías europeas de síndrome coronario agudo. Por eso, la SEC insiste en que un dolor en el pecho de más de 15 minutos de duración y/o que reaparece dentro de una hora debe alertarnos de pedir ayuda médica inmediata, tanto en hombres como en mujeres. También hay algunos síntomas que pueden ser más comunes en las mujeres con infarto de miocardio: mareos, náuseas, dolor de mandíbula o cuello, dificultad para respirar, palpitaciones o fatiga.

sintomas del infarto agudo de miocardio en mujeres y hombres

Factores de riesgo cardiovascular e investigación

Martha Gulati también ha subrayado que incluso los factores de riesgo cardiovascular clásicos (hipertensión, colesterol, tabaquismo, diabetes, etc.) pueden tener un efecto diferente en las mujeres que en los hombres.

“Las mujeres diabéticas tienen un riesgo mucho mayor de padecer cardiopatías que los varones. Del mismo modo, las mujeres que fuman tienen mayor riesgo que ellos de sufrir daño vascular. Incluso la tensión arterial puede ser diferente en ellas. Por tanto, es importante reconocer que el sexo importa y que no todo es igual entre hombres y mujeres”, ha indicado Gulati.

No hay que olvidar tampoco que existen factores de riesgo específicos del sexo que pueden afectar únicamente al corazón de la mujer. Así, en relación con el embarazo destacan la preeclampsia, la hipertensión o la diabetes gestacional y el parto prematuro. Más allá de la etapa gestacional, también se asocia con más riesgo cardiovascular la menarquia precoz, el uso de anticonceptivos hormonales y los abortos espontáneos de repetición.

Con relación a la investigación, Gulati también ha remarcado que durante mucho tiempo no se incluía a las mujeres en los ensayos clínicos: “Esto no ha hecho más que agravar el tratamiento subóptimo en ellas porque nos hemos retrasado en entender cómo les afectan los medicamentos y terapias al dejarlas fuera de la investigación. Y dejar fuera a las mujeres es dejar fuera al 52% de la población mundial”.

La especialista en cardiología ha explicado que “cada célula de nuestro cuerpo está influenciada por nuestro sexo biológico y, como tal, cada molécula está influenciada por nuestro sexo. Así, nuestra respuesta a todo puede diferir según el sexo”.

Gulati ha concluido con un mensaje claro: queda mucho por hacer para ofrecer una atención cardiovascular equitativa a las mujeres, porque las enfermedades cardiovasculares siguen siendo percibidas, tanto por la sociedad como por la medicina, como enfermedades de hombres.

La SEC lleva años trabajando incansablemente y continúa sumando esfuerzos en la mejora de la atención cardiovascular destinada a las mujeres. Como indica la Dra. Carolina Ortiz Cortés, vicesecretaria de la SEC: “Es imperativo educar no solo a la sociedad en general, sino también a la comunidad médica en particular, ya que existen prejuicios significativos entre los profesionales de la salud que contribuyen a una atención subóptima en el caso de las mujeres”.

Para abordar este desafío, la Dra. Ortiz Cortés considera “crucial” colaborar estrechamente con expertos de diversas especialidades que intervienen en la salud cardiovascular de las mujeres, tales como ginecología y obstetricia, endocrinología, oncología, psicología y atención primaria, entre otros. Solo de esta manera, asegura, “podemos ofrecer una atención integral y completa”.

“En resumen, más allá del diagnóstico y tratamiento, la concienciación, educación y prevención desempeñan un papel primordial en la lucha contra las enfermedades cardiacas en las mujeres. La igualdad de género en la atención médica y la promoción de un enfoque integral son aspectos fundamentales que deben ser considerados tanto en la reflexión como en la acción, con el fin de reducir la prevalencia y el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la población femenina”, concluye la vicesecretaria de la SEC.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto