• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. La granada, rica en polifenoles, previene la aparición de enfermedad coronaria
Noticias cardiología

La granada, rica en polifenoles, previene la aparición de enfermedad coronaria

31 marzo 2015
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
 Gemma Vilahur y Lina Badimon

Un artículo publicado recientemente en 'Revista Española de Cardiología' (REC) pone de manifiesto que la ingesta de extracto de granada, alimento rico en polifenoles, se asocia a la prevención de la disfunción endotelial coronaria, una de las primeras manifestaciones de enfermedades vasculares como la arterioesclerosis o la hipertensión (HTA).

El endotelio vascular recubre la cara interna de los vasos sanguíneos y del corazón y es el encargado de liberar óxido nítrico, un potente vasodilatador y antiagregante plaquetar, el cual proporciona diversas funciones vasoprotectoras como la regulación del tono vascular, la coagulación, la agregación plaquetaria o hasta de la presión arterial, entre otras.

Cuando estas funciones se interrumpen (disfunción endotelial) se favorece el desarrollo de lesiones causadas por la acumulación de lípidos en las paredes de las arterias (arteriosclerosis) provocando el estrechamiento de las mismas y, consecuentemente, fomentando un aumento del riesgo para sufrir un evento cardiaco.

"Por todo ello, la pérdida de la función endotelial es una característica de las enfermedades vasculares, y es a menudo considerada como un evento temprano clave en el desarrollo de arterioesclerosis y responsable de otras patologías como la hipertensión arterial", explica la Prof. Lina Badimon, coordinadora del estudio, vicepresidenta de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, centro donde se ha llevado a cabo la investigación.

Para prevenir la disfunción endotelial son varios los estudios que han evidenciado una reducción en la incidencia de enfermedades cardiovasculares a través de una dieta rica en verduras pero, sobretodo, basada en un alto consumo de frutas. Su protección viene dada por la presencia de polifenoles, antioxidantes naturales que contribuyen a bloquear la formación de radicales libres, sustancias químicas muy nocivas responsables de un gran número de enfermedades, tales como trastornos degenerativos, enfermedades cardiovasculares u otras patologías metabólicas.

Encontramos polifenoles en muchas especies vegetales y frutas típicas de la dieta mediterránea (como lentejas, uvas, frambuesas, arándanos, frutos secos, etc.), pero durante la última década se ha destacado, sobretodo, los beneficios de la granada y sus propiedades saludables. Esto es gracias a las punicalaginas, un tipo de elagitaninos (polifenoles) que solo se encuentran en la granada y que al metabolizarse en el intestino producen urolitinas (metabolitos), que se cree son las responsables de este beneficio.

Como a día de hoy aún se desconocen los mecanismos implicados en el desarrollo de los beneficios que aporta el consumo de este fruto, un grupo de investigadores del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona han indagado los efectos que ejerce el extracto de granada sobre la función coronaria mediante una investigación experimental in vivo en el modelo porcino.

Para ello, alimentaron a un grupo de animales durante diez días con un pienso estándar para cerdos (dieta normocolesterolémica) y a otro grupo con una dieta rica en grasas saturadas y colesterol (dieta hipercolesterolémica o "de cafetería") para así poder obtener niveles de colesterol similares a los que se observan en la dislipemia humana y, que a su vez, inducen disfunción endotelial. A la mitad de los animales de cada uno de los dos grupos se les administró con la dieta un suplemento de 625mg/día de un extracto de granada.

Pasados los diez días y una hora después de ingerir la dieta (con y sin extracto de granada), los investigadores analizaron la respuesta vasodilatadora a nivel coronario tras la administración local (intracoronaria) de sustancias vasoactivas. Posteriormente analizaron el grado de estrés oxidativo en las arterias coronarias, mediante el análisis de un marcador de daño oxidativo del ADN (ácido desoxirribonucleico), así como el grado de oxidación de las lipoproteínas circulantes.

Los resultados demostraron que los animales alimentados con la dieta hipercolesterolémica presentaron una reducción de la vasodilatación del 50% y que aquellos animales que recibieron un suplemento con extracto de granada mostraron una capacidad vasodilatadora similar a la del grupo de animales control (normocolesterolémicos). No se detectaron diferencias en las respuestas vasodilatadoras (con independencia de los suplementos de granada) en el grupo normocolesterolémico.

"Otro dato observado ha sido que las lipoproteínas de alta densidad (HDL) mostraron mayor capacidad antioxidante y las lipoproteínas de baja densidad (LDL) fueron más resistentes a la oxidación después de la ingesta del suplemento de granada", añade la Dra. Gemma Vilahur, coautora del estudio e investigadora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. "Así, hemos comprobado cómo los polifenoles ejercen un efecto antioxidante que ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ya que se ha demostrado que mejoran la funcionalidad de las HDL (colesterol 'bueno') e inducen un efecto protector sobre las arterias", añade la investigadora del ICCC.

Este estudio ha evidenciado que mediante la toma de suplementos de granada se previene la disfunción endotelial coronaria inducida por una dieta rica en grasas, se preserva la liberación de óxido nítrico, se reduce la expresión de marcadores de inflamación vascular, y se reduce el estrés oxidativo, tanto a nivel coronario como a nivel a las lipoproteínas circulantes. En cambio, bajo un dieta normocolesterolémica y con células endoteliales plenamente funcionales, la administración de estos suplementos no ejerce ningún efecto.

En cuanto al mecanismo de acción, la Dra. Gemma Vilahur especifica que, "dado que es probable que muchas enzimas metabolicen las punicalaginas, estos efectos beneficiosos pueden deberse a sus metabolitos derivados, como por ejemplo las urolitinas, pero para ello serán necesarios nuevos estudios que lo determinen".

La conclusión a la que llega el artículo es que incluir el consumo de extracto de granada en la dieta puede retrasar la aparición de disfunción endotelial y el posterior desarrollo de arteriosclerosis en personas que consumen una dieta rica en grasas y que, por tanto, presenten hipercolesterolemia. "Lo que demuestra que en personas con mayor riesgo de enfermedad coronaria, sobretodo con niveles altos de colesterol, obtendrían un efecto cardioprotector al ingerir extracto de granada", destaca la Prof. Lina Badimon.

En cuanto a la aplicación clínica que podríamos sonsacar de estos resultados, la Dra. Lina Badimon remarca que, "la influencia clínica de la toma de estos suplementos en pacientes con un perfil lipídico controlado mediante estatinas no estaría demostrada si tenemos en cuenta que las estatinas han demostrado mejorar ya la disfunción endotelial entre otros beneficios".

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto