• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Imagen multimodal en aorta: el valor (añadido) de la fusión de técnicas
Notas de prensa

Congreso SEC Imagen multimodal en aorta: el valor (añadido) de la fusión de técnicas

27 octubre 2016
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • SEC16 - Imagen
  • Arturo Evangelista Massip
  • ecocardiografía
  • SEC16 - Prensa
  • resonancia magnética cardiaca
  • TC coronaria

Foto 020 Arturo Evangelista Masip

Dentro del simposio de "Recomendaciones en Imagen Cardiaca", el doctor Arturo Evangelista Masip, ha efectuado una revisión de las oportunidades y retos que plantea el uso de la imagen multimodal en aorta, mostrando los beneficios que se pueden derivar de la fusión de diferentes recursos de imagen cardiaca de probada eficacia.

 

La imagen cardiaca está en pleno cambio y sus aplicaciones priorizan que aporte información sobre aspectos donde una sola técnica es insuficiente. En esencia, como indica el Dr. Masip, "la ecocardiografía, la tomografía computerizada (TC) y la resonancia magnética (RM) son técnicas excelentes y complementarias; las ventajas de cada una de ellas son diferentes y la fusión de dos siempre añade mucha información". Un ejemplo muy actual es el uso del PET-TC, que tiene la virtud de añadir información metabólica a la imagen morfológica.

Utilidades en patología de la aorta

Este uso combinado de técnicas de imagen tiene una especial utilidad en el diagnóstico y manejo de la patología de la aorta, que se basa casi totalmente en la información que aporta la imagen.

La técnica de elección en estos casos depende del tipo de patología aórtica. Así, si se localiza en un segmento proximal al corazón, la ecocardiografía puede ser la prueba más adecuada, especialmente para el seguimiento. En cambio, si se pretende obtener una información morfológica muy precisa y global de la aorta, la técnica por excelencia es la angio-TC. Finalmente, si lo que se quiere es valorar flujos, elasticidad o sangrados de la pared aórtica, la RM es la técnica de imagen que ofrece unos resultados más óptimos.

Recomendaciones en imagen multimodal

En lo que respecta a la imagen multimodal en aorta, el Dr. Arturo Evangelista Masip recomienda, sobre todo, que "los especialistas que realizan las diferentes técnicas de imagen, sean o no de la misma especialidad, se comporten como un equipo de expertos multimodalidad en esta enfermedad". Y es que, explica, "no se puede compartimentar el conocimiento y se debe trabajar en equipo sabiendo las ventajas y limitaciones de cada técnica".

A modo de ejemplo, y en base a su experiencia, el experto del Hospital Universitario Vall d’Hebrón apunta que "lo primero que uno se da cuenta cuando usa la multimodalidad es que algo tan simple y básico como los diámetros aórticos muestran a menudo llamativas diferencias en sus valores. Esto condiciona una importante reflexión: necesitamos confirmar los resultados con otra técnica si la información que buscamos tiene interés en decisiones clínicas". De esta forma, cuando hay disparidades, el equipo de imagen multimodalidad debe reflexionar el por qué y definir cuál puede ser la opción más correcta. "Este enfoque es necesario para no confundir al clínico ni a los especialistas que plantean actuar terapéuticamente", asegura el Dr. Masip.

En cualquier caso, el empleo de los distintos recursos de imagen cardiaca ha ido mejorando sustancialmente en los últimos años. Según opina el Dr. Masip, "cada vez más, tanto los especialistas en Imagen como los que van a utilizar esta información para el seguimiento del paciente o para planificar un procedimiento quirúrgico o percutáneo, conocen la fiabilidad y limitaciones de estas técnicas".

El manejo frecuente de esta tecnología consigue minimizar malos usos. Entre ellos, el experto catalán señala que "no tiene sentido hacer una TC cada 6-12 meses para el seguimiento de una patología, porque la radiación, aunque cada vez menor, es acumulativa". Además, continúa detallando, "no podemos asumir un diámetro medido por ecocardiografía sin saber si la aorta es circular y si la medida es adecuada". Igualmente, según el Dr. Masip, "tampoco podemos protocolizar un seguimiento de todos los pacientes con patología de aorta con RM, que es una técnica más laboriosa, menos asequible y costosa".

En definitiva, como concluye el Dr. Masip, "lo correcto es utilizar la excelencia de cada técnica para cada indicación y contexto clínico. Todo ello, sin perder de vista que con la multimodalidad obtendremos información complementaria que puede ser decisiva para el correcto manejo del paciente".

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto