• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Monitorizar los niveles de NT-proBNP, una práctica recomendable en trasplantados cardiacos
Notas de prensa

Congreso SEC Monitorizar los niveles de NT-proBNP, una práctica recomendable en trasplantados cardiacos

28 octubre 2016
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • SEC16 - Insuficiencia Cardiaca
  • Juan José Santos Mateo
  • SEC16 - Prensa
  • trasplante cardiaco

Foto 036 Juan Jose Santos

Un estudio realizado, entre otros, por los doctores Juan José Santos Mateo, Domingo Pascual e Iris Garrido, todos ellos del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia), ha permitido determinar la evolución que sigue a largo plazo el NT-proBNP en pacientes con trasplante cardiaco, así como su asociación con la enfermedad vascular del injerto. El resultado de la investigación resalta la utilidad diagnóstica y pronóstica de este biomarcador.

Este trabajo partió de las evidencias previas obtenidas en un estudio llevado a cabo por este mismo grupo investigador, en el que se evaluó el patrón evolutivo del fragmento aminoterminal del péptido natriurético tipo B (NT proBNP) a medio y largo plazo en los pacientes trasplantados, comprobando que, tras una reducción inicial en los tres primeros años, el nivel del biomarcador permanecía elevado a largo plazo. Además, otros estudios ya habían demostrado el valor tanto diagnóstico como pronóstico del NT proBNP en la insuficiencia cardiaca y, en el caso del trasplante, también se había asociado a la aparición de rechazo agudo.

De ahí el interés por dar un paso más, y evaluar si la elevación mantenida de este marcador se asociaba a algunas de las complicaciones post-trasplante cardiaco, como el rechazo crónico del injerto o la aparición de enfermedad vascular del injerto.

En el estudio se incluyeron a 45 pacientes trasplantados, determinándose los niveles de NT- proBNP (pg/mL) al mes, 6 meses, 1, 3 y 5 años tras el trasplante, y la aparición en el seguimiento de complicaciones relacionadas, rechazo agudo demostrado por biopsia y enfermedad vascular del injerto demostrada por coronariografía.

Un marcador a valorar

Además de corroborarse que los niveles de NT-proBNP tras el trasplante cardiaco muestran un descenso marcado en el primer año pos-trasplante y se mantienen elevados a largo plazo, se determina que la presencia de valores más elevados de este marcador al final del primer año, y en el seguimiento posterior, identifican un mayor riesgo de enfermedad vascular del injerto. En concreto, según explica el primer firmante del estudio, "hemos observado que la presencia de niveles mayores de 870 pg/mL al final del primer año del trasplante identifica a aquellos pacientes con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad vascular del injerto, que representa la principal causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes trasplantados a partir del primer año". 

Este hallazgo apoyaría, por lo tanto, la determinación de niveles plasmáticos circulantes de NT-proBNP como biomarcador para la detección precoz de enfermedad vascular del injerto. En cualquier caso, expone el Dr. Santos Mateo, "nuestro estudio representa un primer paso, es decir, todavía sería necesario la realización de ensayos con mayor población para intentar confirmar nuestros hallazgos y así poder generalizarlos". Sin embargo, a su juicio, "parece que la determinación de los niveles de NT-proBNP sería recomendable realizarla de forma seriada en el seguimiento de todos los pacientes trasplantados". Además, apostilla este experto, tiene la ventaja añadida de tratarse de una prueba de laboratorio que "está disponible en la gran mayoría de los centros hospitalarios y su coste económico es similar a otras determinaciones de laboratorio que realizamos todos los días, como son las troponinas".

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto