• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. El trabajo organizado y en equipo tiene recompensa
Notas de prensa

Congreso SEC El trabajo organizado y en equipo tiene recompensa

29 octubre 2016
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • SEC16 - Insuficiencia Cardiaca
  • shock cardiogénico
  • SEC16 - Prensa
  • Francisco José Hernández Pérez

039

El shock cardiogénico es, todavía hoy, una entidad con un impacto clínico y social muy elevado que provoca más de 4.000 muertes anuales en nuestro país. Esto, sumado a la necesidad de realizar una atención urgente y emplear dispositivos de asistencia circulatoria complejos para el rescate de estos pacientes, justifica la organización jerarquizada de los hospitales con distintos niveles asistenciales.

La experiencia demuestra, además, que la adecuada organización en la atención de los pacientes con shock cardiogénico arroja buenos resultados. Así se ha evidenciado en un trabajo presentado por el Dr. Francisco José Hernández Pérez, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), mostrando los primeros resultados de la organización territorial en la atención al shock cardiogénico.

En el área de actuación del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, se ha divido a los hospitales en tres niveles: nivel 1 (hospital de referencia, con trasplante cardiaco y con posibilidad de implantar dispositivos de asistencia ventricular); nivel 2 (hospitales con cirugía cardiaca); nivel 3 (hospitales con UCI). Las características de los pacientes, del proceso asistencial y los eventos clínicos principales se recogieron prospectivamente.

Progresa adecuadamente

De esta manera se ha podido corroborar que la organización jerarquizada de los hospitales (según sus recursos) y la actuación de un equipo multidisciplinar disponible las 24 horas al día y los 7 días a la semana permite alcanzar tasas de supervivencia equiparables a las conseguidas en los centros con más experiencia a nivel mundial.

Con todo, advierte el primer firmante del trabajo, "también hemos comprobado que, pese a los continuos avances médicos en el área de la insuficiencia cardiaca avanzada, la mortalidad de los pacientes en shock continua siendo muy elevada". En cualquier caso, apunta el Dr. Hernández Pérez, "es evidente que implementar una nueva forma de organización para la atención de los pacientes en shock cardiogénico conlleva importantes beneficios". Sobre todo, añade este experto, "es que ya sabemos que sin un abordaje multidisciplinar sería complicado dar una adecuada asistencia a estos pacientes, dado que se trata de una entidad muy compleja que necesita de distintos especialistas formados específicamente para su abordaje".

El "Shock Team" es la forma anglosajona de denominar al equipo de profesionales médicos implicados en el tratamiento y manejo de los pacientes en shock cardiogénico. En este equipo intervienen cardiólogos, cirujanos cardiacos y especialistas en cuidados críticos cardiológicos. Aunque no es la solución definitiva al problema que plantea el shock cardiogénico, supone un progreso sustancial.

Continuar la senda

Para seguir mejorando en este ámbito, a juicio del Dr. Hernández Pérez, "hay que superar algunos déficits actuales". Una de las principales lagunas que se identifican guarda relación con la necesidad de crear una organización territorial para la asistencia al shock que abarque a toda la población de nuestro país; "se trataría de crear una red de atención similar a la que se emplea hoy día para el tratamiento del síndrome coronario agudo", propone. El otro problema importante a resolver es la falta de evidencia científica sólida que permita tratar mejor a estos pacientes.

Independientemente de estos, el objetivo es continuar con esta forma de trabajo. En el caso del hospital Puerta de Hierro Majadahonda, con los distintos servicios implicados (Cardiología, Cirugía Cardíaca y Anestesia-Cuidados Críticos), está muy interesado e implicado en el tratamiento de los pacientes en shock cardiogénico. "Nuestra misión será generar evidencia que permita una mejor atención y continuar formándonos para poder disminuir la elevada mortalidad de esta entidad clínica", destaca el Dr. Hernández Pérez.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto