• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. La mejora del riesgo cardiovascular supondría un ahorro de 60 millones de euros al año en subsidios por enfermedad
Noticias cardiología

La mejora del riesgo cardiovascular supondría un ahorro de 60 millones de euros al año en subsidios por enfermedad

23 noviembre 2017
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

El número de bajas por enfermedad cardiovascular al año en nuestro país se estima en unas 18.000, mientras que alrededor del 6% de los 18 millones de afiliados a la Seguridad Social tendrían un riesgo cardiovascular moderado o alto. Según el estudio ICARIA, publicado este mes en la Revista Española de Cardiología (REC), una mejora en el riesgo cardiovascular supondría un ahorro de 60 millones de euros al año en bajas por incapacidad temporal.

 “Se ha estimado que el coste de las bajas laborales en la población trabajadora en España es superior a los 6.000 millones de euros por año. Si consiguiéramos reducir el riesgo cardiovascular a la población española con riesgo moderado o alto, podríamos reducir globalmente las bajas alrededor de un 9%, tal y como se logró en el estudio ICARIA. Esto equivaldría a ahorrar aproximadamente 60 millones de euros en un año”, explica el Dr. Carlos Brotons, firmante del estudio y miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), quien añade que “el ahorro sería mayor cuanto mayor fuera la reducción del riesgo de la población y, por tanto, de las bajas laborales”.

El objetivo de este estudio era investigar si los cambios en el riesgo cardiovascular se asocian con la duración y los costes de la incapacidad temporal. Así, se evaluó una cohorte prospectiva de 179.186 sujetos, de los cuales el 72,1% eran hombres y el 27,9% mujeres, con una edad media de 37 años. Los sujetos fueron sometidos a dos exámenes médicos consecutivos, separados aproximadamente un año, para estimar su riesgo cardiovascular. Tras esto, recibieron seguimiento de un año para obtener datos relativos a todos los episodios de baja por enfermedad certificados médicamente, así como al recuento total de días de baja laboral. El 92,4% de los trabajadores mantuvo estable su riesgo cardiovascular, un 1,9% lo mejoró y el 2,4% lo empeoró.

“La mejora del riesgo cardiovascular entre visita y visita en un año de seguimiento se asocia a una reducción de las bajas por enfermedad de un 9% cuando se comparan con aquellos en los que el riesgo se mantuvo estable o empeoró”, indica el Dr. Brotons.

El tabaco, la presión arterial y los lípidos se evaluaron como factores de riesgo, siendo el tabaco el factor que se asoció de manera más clara a una reducción de las bajas por incapacidad. “Los trabajadores que abandonaron el tabaco tenían una reducción de las bajas no relacionadas con el trabajo o bajas por enfermedad cardiovascular de un 12% comparado con los que no dejaron de fumar y la reducción de las bajas fue del 18% para los trabajadores que se mantuvieron sin fumar en las dos visitas”, detalla el experto.

Este estudio pone de manifiesto que el buen control de los factores de riesgo cardiovascular en el ámbito laboral, sobre todo el abandono del tabaco, el control de la presión arterial y los lípidos, contribuye a que se produzcan menos bajas laborales y menos enfermedades cardiovasculares.

“Intensificar la promoción de la salud cardiovascular en el ámbito laboral, junto a campañas poblaciones y el trabajo realizado desde el ámbito de la atención primaria, podría ayudar a reducir las bajas laborales con el consiguiente ahorro económico y acompañándose de una reducción de las enfermedades cardiovasculares”, termina el Dr. Brotons.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto