• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. Paciente con estenosis aórtica severa candidato a prótesis biológica: la TAVI, tratamiento de elección
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC Paciente con estenosis aórtica severa candidato a prótesis biológica: la TAVI, tratamiento de elección

18 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Raúl Moreno Gómez
  • SEC19 - Cardiopatía Isquémica
  • SEC19 - Hemodinámica

Si un paciente tiene estenosis aórtica severa y es candidato a ser tratado con una prótesis biológica, el tratamiento de elección es la TAVI, independientemente del riesgo quirúrgico. Este es el principal mensaje que se desprende de la conferencia del Dr. Raúl Moreno Gómez, incluida en la mesa redonda de “Novedades en Práctica Clínica” celebrada en el marco del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2019. La sesión ha permitido en menos de 2 horas ponerse al día de los aspectos más novedosos de las diferentes áreas de la especialidad, a pesar de que “la Cardiología es tan amplía que actualmente es casi imposible mantenerse actualizado en todos los campos que abarca”, admite el Dr. Moreno.

Lo cierto es que en este último año han surgido novedades que afectan al manejo de enfermedades cardiacas muy diferentes, desde patologías tan poco conocidas como la amiloidosis cardiaca hasta enfermedades tan prevalentes como la enfermedad coronaria.

TAVI en pacientes de bajo riesgo quirúrgico

Dentro de estas novedades, resulta especialmente relevante el empleo de TAVI en pacientes de bajo riesgo. Hasta este año, según explica el Dr. Raúl Moreno, “sabíamos que la TAVI transfemoral es un tratamiento que consigue la misma supervivencia que la cirugía de sustitución valvular aórtica con prótesis valvular biológica en pacientes con alto riesgo quirúrgico y también con un riesgo quirúrgico intermedio, con las ventajas de ofrecer un tratamiento menos agresivo, con menos estancia hospitalaria y menor incidencia de complicaciones como insuficiencia renal, hemorragias mayores y fibrilación auricular”. Pero además, desde hace unos meses, como indica el cardiólogo del Hospital Universitario de La Paz, “sabemos que estas ventajas de la TAVI en comparación con la cirugía son también aplicables a los pacientes con riesgo quirúrgico bajo”.

Esta evidencia, no disponible hasta este año, supone un cambio clave en el manejo de la estenosis valvular aórtica, “puesto que sitúa a la TAVI como tratamiento preferente en todos los pacientes con estenosis aórtica severa candidatos a prótesis aórtica biológica independientemente del riesgo quirúrgico”, asegura el Dr. Moreno, quien recalca que “este tratamiento estaría indicado en todos los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática que sean susceptibles de tratamiento con prótesis biológica y en los que  el acceso por vía transfemoral sea factible”. 

Presente…y futuro

Partiendo de estas evidencias, las investigaciones actualmente en marcha se centran en pacientes con estenosis aórtica severa asintomática y en pacientes con estenosis aórtica moderada asociada a disfunción ventricular. “En ambos contextos clínicos hay estudios en marcha que están comparando la TAVI transfemoral con el tratamiento médico. Estos estudios, en caso de ser positivos, supondrán también cambios radicales en el manejo de esta enfermedad”, aclara el cardiólogo.

Para este experto, “los límites actuales están relacionados en parte con el hecho de que los resultados de los estudios de bajo riesgo no son todavía bien conocidos por muchos médicos, aunque en algunos contextos también todavía persisten obstáculos relacionados con el coste”.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto