• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. La disfunción endotelial tras stent por IAMCEST, a estudio
Noticias SEC y Entrevistas

La disfunción endotelial tras stent por IAMCEST, a estudio

24 marzo 2021
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Josep Gómez Lara

Recientemente se han conocido los resultados del estudio FUNCOMBO, un ensayo aleatorizado cuyo objetivo ha sido comparar la función endotelial de la arteria responsable del infarto (ARI) tratada con stents bioactivos captadores de células progenitoras endoteliales circulantes liberadores de sirolimus (SES) frente a la tratada con stents farmacoactivos liberadores de biolimus sin polímero (BES), así como comparar la función microvascular de la ARI y el grado de cicatrización de ambos dispositivos a los 6 meses de su implantación.

“Se trata del primer estudio que investiga la función coronaria de las nuevas tecnologías de stents con el objetivo de promover la reendotelización del stent en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST)”, explica el Dr. Josep Gómez Lara, coordinador principal del estudio.  “Hasta ahora se sabía la función vasomotora endotelio-dependiente que presentan los segmentos distales de ARI tratadas con este tipo de dispositivos. En general, los stents metálicos (BMS) muestran una mejor función endotelial (distal al stent) que los stents farmacoactivos (SLF), lo que se ha atribuido a una mejor cicatrización y reendotelialización”, señala el experto. Y añade: “Los pacientes con IAMCEST muestran una peor cicatrización de los stents coronarios que los implantes en otros escenarios clínicos. Los SFA de nueva generación, como los SFA bioactivos y sin polímeros, están diseñados con el objetivo de mejorar la cobertura del stent y la reendotelización. Sin embargo, se desconocía en gran medida hasta el momento, la función endotelial de los segmentos coronarios distales tratados con esos stents en pacientes con IAMCEST”.

Para ello, el estudio FUNCOMBO, promovido por la Agencia de Investigación de la SEC y publicado en Revista Española de Cardiología, aleatorizó a 60 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST a tratamiento con SES o tratamiento con BES. “Después de 6 meses, todos los pacientes se sometieron a pruebas vasomotoras mediante acetilcolina y nitroglicerina intracoronaria y de función microvascular mediante técnicas de termodilución y exploración con tomografía de coherencia óptica (OCT). Una respuesta vasoconstrictora a la acetilcolina ≥ 4% se definió como disfunción endotelial”, detalla el experto.

Este registro ha arrojado importantes resultados. Ambos grupos presentaron similares porcentajes de disfunción endotelial (el 64,0 frente al 62,5%; p = 0,913). También presentaron resultados similares con respecto a la función microvascular: la reserva coronaria de flujo fue de 3,23 ± 1,77 frente a 3,23 ± 1,62 (p = 0,992) y el índice de resistencia microvascular, 24,8 ± 16,8 frente a 21,3 ± 12,0 (p = 0,440). Los hallazgos de la OCT fueron parecidos e indicaban una cicatrización avanzada con porcentajes de stents sin recubrir (el 2,3 frente al 3,2%; p = 0,466), con mala aposición (el 0,1 frente al 0,3%; p = 0,519) y de evaginaciones coronarias mayores (el 7,1 frente al 5,6%; p = 0,708) muy bajas.

“Aunque pueden plantearse como hipótesis pequeñas diferencias entre las tecnologías de los stents, la función endotelial observada en pacientes con IAMCEST estaba gravemente afectada y puede tener múltiples causas. Además, se observó disfunción endotelial a pesar de la cicatrización óptima del stent y la función microvascular”, indica el Dr. Gómez Lara, que concluye que “son necesarias más investigaciones para abordar el papel de la disfunción endotelial relacionada con el stent en pacientes con IAMCEST”.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto