Conocer lo más novedoso que se ha publicado en el último año en diferentes ámbitos de la cardiología es el objetivo principal de una de las sesiones estelares que cada año se llevan a cabo en el marco de este congreso. En esta ocasión, la edición de CardioActualidad del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular ha vuelto a despertar la expectación habitual y congregar a cientos de congresistas. Uno de los aspectos abordados han sido las últimas aportaciones realizadas en la literatura mundial y europea en cardiología intervencionista, un tema del que se ha ocupado la Dra. Soledad Ojeda Pineda.
Tal y como ella misma indica, “he tratado de resumir las novedades más relevantes en intervencionismo coronario e intervencionismo estructural, sobre todo, en intervencionismo estructural valvular que es el área de mayor desarrollo en la cardiología intervencionista”. Todo ello en una mesa sobresaliente, donde se ha pasado revista a los temas más candentes y las aportaciones más relevantes efectuadas el último año, “lo que permite una actualización no sólo en tu área concreta de trabajo, sino en todas las áreas de la cardiología y disponer de una perspectiva global de la especialidad; esta puesta al día es, sin duda, la clave del éxito de esta sesión”, asegura esta experta.
Los hallazgos más recientes
Durante el último año, tal y como ha reflejado en su ponencia la Dra. Ojeda, se han seguido produciendo numerosas aportaciones en el ámbito de la cardiología intervencionista.
En el intervencionismo coronario, la cardióloga del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), destaca la publicación del estudio Master DAPT, demostrando que un mes de doble antiagregación es suficiente en pacientes con alto riesgo hemorrágico y enfermedad coronaria tratada con stent. “Es un estudio que tiene un impacto importante en la práctica clínica y la recomendación derivada del estudio, sin duda, será incorporada a las próximas guías de práctica clínica”, afirma.
En el ámbito del intervencionismo estructural, además de la publicación de las nuevas guías europeas de valvulopatías, Soledad Ojeda ha resaltado “la evidencia creciente en el intervencionismo de la válvula tricúspide, sobre todo en lo que respecta a la reparación percutánea borde a borde”.
Aportaciones desde España
En concreto, expertos y centros clínicos y de investigación de nuestro país han sido claves en las evoluciones y avances registrados en los últimos meses en el ámbito de la Cardiología intervencionista. Y es que, según destaca la Dra. Ojeda, “España desarrolla una destacada actividad en este campo, al nivel de nuestros vecinos europeos y de los países más desarrollados”.
Pero, además de la actividad asistencial llevada a cabo en esta área, es importante “reseñar también la producción científica e investigadora realizada por diferentes grupos intervencionistas en nuestro país, reconocida a nivel internacional”, puntualiza esta experta. Aunque se han publicado importantes trabajos en revistas de impacto de la especialidad por grupos españoles o en colaboración con centros internacionales, entre los más sobresalientes se encuentran los realizados por el grupo de trabajo del Código Infarto de la ACI-SEC sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la atención al infarto; entre otras razones, según expone, “por la colaboración y el esfuerzo realizado por prácticamente todos los centros integrantes de la red de atención al infarto en una época especialmente difícil”.
Mensajes para llevar a casa
Tratando de resumir las principales lecciones y evidencias que nos deja este último año en cardiología intervencionista, la Dra. Ojeda apunta una decena de ideas esenciales:
- Resultados actuales del ICP: competitivos frente a cirugía en enfermedad de tres vasos
- Los resultados de los estudios centrados en revascularización de lesiones no culpables en pacientes con infarto reflejan la importancia de la identificación de placas vulnerables más que de lesiones limitantes de flujo que provocan isquemia
- No beneficio de la coronariografía inmediata en pacientes con parada cardiaca sin elevación del ST
- En pacientes con alto riesgo de sangrado y tratamiento con stent, una pauta de doble antiagregación de un mes puede ser suficiente
- En pacientes de bajo riesgo, la TAVI no es inferior a la cirugía a 2 años
- No hay datos de alarma en la durabilidad de la TAVI a 8 años en pacientes de bajo riesgo
- En pacientes con TAVI y necesidad de anticoagulación, los anticoagulantes orales no han demostrado superioridad sobre los fármacos anti-vitamina K
- Hay datos sobre la eficacia y seguridad de la reparación mitral percutánea borde a borde en escenarios clínicos complejos, como la IM post-infarto o el shock cardiogénico
- La válvula tricúspide deja de ser la gran olvidada, con resultados prometedores en el tratamiento percutáneo de la valvulopatía mitral
- El dispositivo de reducción del seno coronario es una opción en pacientes con angina refractaria sin posibilidad de revascularización
A modo de conclusiones, esta especialista considera que “los avances y desarrollos tecnológicos, así como la experiencia y habilidades adquiridas por lo operadores, están permitiendo no sólo mejorar cada vez más los resultados clínicos obtenidos tanto en el tratamiento de la enfermedad coronaria como en la cardiopatía estructural, sino que también está permitiendo incrementar el tipo de procedimientos realizados”.