• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. Un nuevo stent demuestra la posibilidad de mejorar el pronóstico de los pacientes diabéticos
Noticias SEC y Entrevistas

Un nuevo stent demuestra la posibilidad de mejorar el pronóstico de los pacientes diabéticos

25 noviembre 2021
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Rafael Romaguera Torres
  • Pablo Salinas Sanguino

El estudio SUGAR, presentado durante el Congreso Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT) 2021 y publicado en European Heart Journal, ha demostrado el potencial de un nuevo tipo de stent para tratar la enfermedad coronaria en personas diabéticas.

En el mundo hay 500 millones de personas que padecen diabetes. “En algunos países como EEUU, 1 de cada 3 personas tiene diabetes o prediabetes”, apunta el Dr. Rafael Romaguera, investigador principal del estudio SUGAR junto con el Dr. Pablo Salinas.

En la actualidad, los pacientes con diabetes y enfermedad coronaria con colocación de stents farmacoactivos habituales obtienen malos resultados, que se traducen en el doble de riesgo de complicaciones graves y mayor mortalidad.

Así, SUGAR es el primer estudio del mundo que ha comparado dos stents farmacoactivos nuevos en cualquier paciente diabético con enfermedad coronaria. Para ello, se ha randomizado a 1.175 pacientes de 23 hospitales españoles. Mientras a un grupo se le implantó un stent farmacoactivo de uso habitual liberador de zotarolimus a través de polímero, el resto recibió el nuevo stent liberador de amphilimus, que había demostrado resultados en pequeños estudios previos.

“Al cabo de dos años de seguimiento, se ha comprobado que el nuevo stent liberador de amphilimus, que libera la droga mezclada con un transportador (un carrier), reduce un 35% el riesgo de complicaciones o eventos adversos graves que le ocurrían a este tipo de pacientes después de ser tratados”, explica el Dr. Romaguera, que insiste en que “estamos en el camino de mejorar el pronóstico de los pacientes diabéticos”.

El estudio SUGAR fue un estudio pragmático, es decir, con pocos criterios de exclusión, por lo que sus resultados son aplicables a la práctica clínica. “Estos resultados confirman que debería priorizarse el uso preferencial de stents liberadores de amphilimus ya que han demostrado su eficacia en pacientes diabéticos", puntualiza el Dr. Salinas.

Para finalizar, el Dr. Romaguera valora que hoy en día es difícil realizar investigación de calidad en España y recalca la importancia del papel de la Agencia de Investigación de la SEC (AISEC) facilitando y promoviendo la investigación.

 

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto