-
|
Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2022
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2022
Ponentes:
Raquel Campuzano Ruiz. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid
José M.ª Gámez Martínez. Hospital Universitari Son Llàtzer, Mallorca
Antonia Sambola Ayala. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona
Milagros Pedreira Pérez. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderadora
Juan José Gómez Doblas
José M.ª Gámez Martínez
Román Freixa Pamias
Volver al listado
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderador
José M.ª Gámez Martínez Hospital
Ponentes
Juan José Gómez Doblas
Juan Cosín Sales
Rafael Vidal Pérez
Gonzalo Barón y Esquivias
Carlos Escobar Cervantes
Raquel Campuzano Ruiz
Vivencio Barrios Alonso
Nekane Murga Eizagaechevarria
Volver al listado
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderadora
Milagros Pedreira Pérez
Ponentes
De los cromosomas a los factores de riesgo José M.ª Gámez Martínez
De los factores de riesgo al síndrome coronario agudoAntonia Sambola Ayala
Del síndrome coronario agudo a la prevenciónRaquel Campuzano Ruiz
Debate
Volver al listado
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Volver al listado
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderadora
José M.ª Gámez Martínez
Román Freixa Pamias
Volver al listado
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Santiago de Compostela acoge del 9 al 11 de junio la reunión anual de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un encuentro con una visión integradora y transversal que repasará temas esenciales de actualidad para el cardiólogo clínico. Entre las sesiones más destacadas del congreso destaca una dedicada a la enfermedad cardiovascular en la...
-
|
Categoría: Mayo 2022
El tratamiento con el policomprimido cardiovascular consigue mayores tasas de adherencia terapéutica, es coste-efectivo y reduce los factores de riesgo1. Sin embargo, en el siglo XXI debemos exigir a los tratamientos cardiovasculares que mejoren el pronóstico de nuestros pacientes, reduciendo la incidencia de eventos cardiovasculares mayores, ya que la enfermedad cardiovascular es la principal...
-
|
Categoría: Catálogo - Revistas
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2021
Moderador:
José Mª. Gámez Martínez. Hospital Universitario Son Llatzer. Palma de Mallorca.
Panel:
Antonia Sambola Ayala. Hospital Vall d'Hebron. Barcelona.
Ana Belén Cid Álvarez. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. A Coruña.
Laura Baquedano. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario Miguel...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra su reunión anual del 7 al 9 de octubre para repasar las últimas novedades en esta área de la cardiología. Durante el encuentro, se presentará el documento de consenso de la SEC ‘Recomendaciones para mejorar el control lipídico en pacientes en prevención primaria’, publicado en REC:...
-
|
Categoría: Septiembre 2021
Asistimos a un descenso de la mortalidad cardiovascular en nuestro país, gracias a los avances terapéuticos. Pese a ello, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad1.
-
|
Categoría: Catálogo - Revistas
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
El Dr. José María Gámez Martínez indica que “es esencial que nuestros pacientes consigan al menos las cifras objetivo de LDL marcadas en las guías. No debe preocuparnos que esas cifras sean muy bajas, ya que se mejora el pronóstico cardiovascular”.