Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Más allá del DANISH: la disfunción del VD conlleva un mayor beneficio del DAI

| Cardiología Hoy

La miocardiopatía dilatada no isquémica con disfunción ventricular presenta una tasa mayor de mortalidad derivada de un aumento marcado del riesgo muerte súbita y de progresión de la disfunción.

Sin embargo, el estudio DANISH (Danish Study to Assess the Efficacy of ICDs in Patients with Nonischemic Systolic Heart Failure on Mortality) no logró demostrar un reducción del riesgo de muerte de cualquier causa en los pacientes con disfunción ventricular no isquémica a los que se implantaba un desfibrilador automático implantable (DAI), siendo por lo tanto necesarias nuevas herramientas que nos ayuden a identificar dentro de este grupo de pacientes a aquellos que van a presentar mayor beneficio tras el implante del DAI.

.@Raquel_lunalop: "El estudio DANISH remarcó la necesidad de identificar mejor el perfil de los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica con mayor beneficio potencial tras el implante de DAI en prevención primaria" #BlogSEC Tuitéalo

En estudios previos se ha establecido que la disfunción del ventrículo derecho (VD) es un predictor sólido de eventos arrítmicos en los pacientes con disfunción ventricular izquierda. Así, en este subestudio (DANISH CMR) se realiza un análisis de supervivencia post hoc de parte de los pacientes aleatorizados en el estudio principal a DAI o control según la presencia de disfunción ventricular derecha (definida como una fracción de eyección ventricular derecha ≤ 45% por resonancia magnética cardiaca [RMC]).

En total se incluyeron en el análisis a 239 pacientes (pertenecientes a un único centro, sin contraindicaciones para RMC y con imágenes valorables del ventrículo derecho). El 31% de estos pacientes presentaban disfunción ventricular derecha, con una mortalidad total de la muestra del 23% en el seguimiento. La fracción de eyección ventricular derecha fue un predictor independiente de mortalidad por cualquier causa, con un hazard ratio (HR) de 1,34 por cada 10% de disminución de la fracción de eyección del ventrículo derecho (intervalo de confianza [IC] 95%: 1,05-1,70; p =0,02). El implante de DAI redujo la mortalidad de cualquier causa en los pacientes con disfunción ventricular derecha con un HR de 0,41 (IC 95%: 0,17-0,97; p = 0,04); pero no en aquellos sin disfunción ventricular derecha (HR 1,87; IC 95%: 0,85-3,92; p = 0,12).

.@Raquel_lunalop: "En este estudio, el implante de DAI redujo la mortalidad por cualquier causa en los pacientes con disfunción ventricular derecha, pero no en aquellos sin ella" #BlogSEC Tuitéalo

Comentario

Las conclusiones derivadas de este podrían ayudarnos a seleccionar un perfil de pacientes con mayor riesgo de muerte y por lo tanto, con un posible mayor beneficio del DAI. Entre las limitaciones destaca el hecho de tratarse de un subestudio unicéntrico con una población seleccionada por las mismas contraindicaciones de la RMC (especialmente el filtrado glomerular < 30 ml/[min·1,73 m2]), lo que ha conllevado que la población del subestudio no sea comparable con la total del DANISH.

A modo de conclusión, la asociación de disfunción ventricular derecha (valorada por RMC) en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica podría ser un factor discriminativo importante a la hora de seleccionar a los candidatos a DAI, con las implicaciones clínicas y económicas que ello conlleva.

.@Raquel_lunalop: "La disfunción ventricular derecha en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica podría ser un factor discriminativo para seleccionar a los candidatos a desfibrilador" #BlogSEC Tuitéalo

Referencia

Right Ventricular Dysfunction and the Effect of Defibrillator Implantation in Patients With Nonischemic Systolic Heart Failure

  • Marie Bayer Elming, Sophia Hammer-Hansen, Inga Voges, Evangelia Nyktari, Anna Axelsson Raja, Jesper Hastrup Svendsen, Steen Pehrson, James Signorovitch, Lars Valeur Køber, Sanjay K. Prasad, Jens Jakob Thune.
  • Circ Arrhythm Electrophysiol. 2019;12:e007022.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros