• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

La bilirrubina predice la mortalidad en los pacientes con IC

19 mayo 2020
Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiología Hoy
  • Alberto Esteban Fernández
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • sacubitrilo/valsartán

Se acaba de publicar en European Journal of Heart Failure un interesante artículo, en el que se ahonda en un aspecto frecuentemente olvidado en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) como es el de la función hepática. En estos pacientes es habitual encontrar un aumento de enzimas o marcadores hepáticos en diferentes contextos y con diferentes patrones, como ocurre en la IC descompensada o en los casos de shock cardiogénico o bajo gasto.

En este subanálisis del estudio PARADIGM-HF se analizó tanto la importancia de la función hepática (transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina) en el pronóstico de los pacientes con IC, como el impacto de sacubitrilo/valsartán (SV), analizando el combinado de muerte cardiovascular y hospitalización por IC. También se analizó la utilidad del MELD-XI score, que se usa para evaluar el pronóstico de los pacientes con enfermedad hepática.

Del total de pacientes del ensayo, 8.232 (98%) tenían disponibles los datos de función hepática. Durante la fase de screening, el 11,6% de los pacientes presentaban una elevación de la bilirrubina y el 9,2% la fosfatasa alcalina. Los pacientes con hiperbilirrubinemia tenían con más frecuencia fibrilación auricular y niveles elevados de péptidos natriuréticos. Asimismo, este grupo tomaba con más frecuencia antagonistas del receptor mineralocorticoide, digoxina y anticoagulantes.

Se observó que tanto la albúmina como la fosfatasa alcalina eran predictores de eventos, aunque el predictor más importante fue la bilirrubina (hazard ratio [HR] 1,10; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1,04-1,15]. De igual forma, se constató la utilidad del MELD-XI score para evaluar el pronóstico de los pacientes con afectación hepática e IC. En el subanálisis del PARADIGM-HF, se comprobó que en el grupo de SV se normalizaban los parámetros hepáticos con mayor frecuencia que en el grupo de enalapril, lo que influía en el pronóstico. Además, la función hepática basal no influyó en los beneficios obtenidos por SV.

Si te interesa este artículo, posiblemente te gustará ver también este vídeo:
Sacubitrilo/valsartán 2020: el momento es ahora

Ver la sesión
 

Comentario

Interesante subanálisis del PARADIGM-HF en el que, además de demostrarse el beneficio de SV frente al estándar de enalapril, se identifican varios predictores de mortalidad que pueden ayudarnos al manejo de los pacientes en la práctica clínica. Así, parece fundamental conocer los niveles basales de transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina de nuestro paciente, ya que las variaciones en estos parámetros podrán interpretarse como un empeoramiento de la enfermedad, lo que, junto con otros parámetros, podrían llevar a optimizar el tratamiento o a considerar la posibilidad de una potencial congestión incipiente.

.@doctorchecho: "Parece fundamental conocer niveles basales de transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina del paciente, ya que las variaciones en estos parámetros podrán interpretarse como un empeoramiento de la enfermedad" #BlogSEC Comparte en

Lo difícil del análisis de la función hepática en la práctica clínica es la interpretación de los resultados analíticos en pacientes complejos, que con frecuencia suelen tener un cierto grado de disfunción hepática de causa multifactorial (problema hepático primario, secundario a fármacos, cierto grado de isquemia, deterioro funcional por edad, etc.). De ahí la importancia de los datos basales, como ocurre con el peso seco o con los péptidos natriuréticos, ya que lo relevante parece ser el empeoramiento de estos parámetros más que su propio valor inicial.

Por tanto, los indicadores de función hepática, pero sobre todo la bilirrubina, deben incorporarse definitivamente a los marcadores pronósticos de los pacientes de IC, tanto en la práctica clínica como en los scores pronósticos. Además, parece necesario conocer y reflejar en la historia clínica su valor en el momento del diagnóstico de la IC, así como tras alcanzar la euvolemia después de un episodio de descompensación.

.@doctorchecho: "Los indicadores de función hepática, pero sobre todo la bilirrubina, deben incorporarse definitivamente a los marcadores pronósticos de los pacientes de IC" #BlogSEC Comparte en

Referencia

Liver function and prognosis,and influence of sacubitril/valsartan in patients with heart failure with reduced ejection fraction

  • Suzuki K, Claggett B, Minamisawa M, Packer M, Zile MR, Rouleau J, Swedberg K, Lefkowitz M, Shi V, McMurray JJV, Zucker SD, Solomon SD.
  • Eur J Heart Fail. 2020 May 14. doi: 10.1002/ejhf.1853. [Epub ahead of print].

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

MD. PhD. Cardiólogo en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Madrid). Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio. HFA Board Young Committee member.

X: @doctorchecho.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto