• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Reparación mitral con MitraClip según la etiología de la insuficiencia mitral

Asociación Imagen Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro de la Asociación Imagen Cardiaca.
16 octubre 2020
Dra. Mónica Delgado Ortega
Cardiología Hoy
  • insuficiencia mitral
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • mitraclip
  • Mónica Delgado Ortega

La reparación valvular mitral con dispositivo MitraClip es un tratamiento para pacientes con insuficiencia mitral (IM) grave y alto riesgo quirúrgico. Este estudio analiza y compara los resultados del implante de dispositivo MitraClip (procedentes del registro español) en pacientes con IM grave, según la etiología de la misma.

Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico (558 pacientes, divididos según la etiología de la IM: 65,2% funcional, 19,9% degenerativa, 14,9% origen mixto). El objetivo primario fue el combinado de mortalidad por todas las causas y reingresos por insuficiencia cardiaca (IC) al año, comparado según la etiología de la IM. Se realizó análisis multivariable para determinar variables asociadas con el objetivo primario.

Hubo 95 eventos (17%) en toda la serie, sin diferencias entre los tres grupos etiológicos: 11,3% en IM degenerativa, 21,3% en IM funcional y 18% en IM mixta (p = 0,101). Los predictores de mortalidad por todas las causas y reingresos por IC fueron la clase funcional (p = 0,029), la revascularización quirúrgica previa (p = 0,031), el EuroSCORE II (p = 0,003), la diabetes (p = 0,037) y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) (p = 0,015).

Este estudio confirma la seguridad y eficacia del tratamiento percutáneo de la IM grave con dispositivo MitraClip en pacientes de alto riesgo quirúrgico en vida real, independientemente de la etiología de la valvulopatía y se documentan los principales factores asociados con el pronóstico durante el primer año de seguimiento.

Comentario

La IM grave es una valvulopatía con prevalencia en aumento. La actuación sobre la misma varía dependiendo de su mecanismo fisiopatológico. Así, mientras que en la IM orgánica se recomienda reparación/sustitución valvular ante síntomas, dilatación/disfunción ventricular o HTP, en la IM funcional o secundaria a dilatación /disfunción VI solo se considera tratamiento quirúrgico cuando se precisa revascularización coronaria. El implante percutáneo de dispositivo MitraClip ha abierto un abanico terapéutico en pacientes con IM orgánica grave inoperables, así como en aquellos con IM funcional, en los que hasta hace pocos años no se podía plantear ninguna actitud terapéutica más allá que el tratamiento médico.

Mientras que el ensayo EVEREST II, pionero en el tratamiento percutáneo de la IM grave con dispositivo MitraClip mostraba evidencia inicial fundamentalmente en el campo de la IM de origen orgánico, la mayoría de los pacientes tratados en registros internacionales presentan IM de etiología funcional.

Los datos de vida real del registro español muestran seguridad y eficacia del tratamiento percutáneo con MitraClip en la IM grave (supervivencia libre del evento combinado del 77,1%), siguiendo la misma dirección de los hallazgos de un reciente metaanálisis en el que la mortalidad por todas las causas es del 16%. No se encuentran diferencias entre las diferentes etiologías de la valvulopatía mitral, si bien, se detecta tendencia a peor pronóstico en la etiología funcional (21,3% de eventos para el objetivo primario a 1 año) frente a la etiología degenerativa (11,3%) o mixta (18,1%). Resulta de especial interés la adecuada selección de los casos a tratar con este dispositivo, para lo cual el estudio anatómico exhaustivo valvular mitral es prioritario.

"Los datos de vida real del registro español muestran seguridad y eficacia del tratamiento percutáneo con MitraClip en la IM grave", destaca la Dra. Mónica Delgado. #BlogSEC Comparte en

Debe tenerse en cuenta que estudios más amplios y con mayor seguimiento podrían poner en evidencia diferencias significativas en el objetivo primario.

Referencia

Reparación mitral transcatéter según la etiología de la insuficiencia mitral: datos de la vida real procedentes del registro español de MitraClip

  • Isaac Pascual, Dabit Arzamendi, Fernando Carrasco-Chinchilla, Felipe Fernández-Vázquez, Xavier Freixa, Luis Nombela-Franco, Pablo Avanzas, Ana María Serrador Frutos, Manuel Pan, Ana Belén Cid Álvarez, Rosa Ana Hernández-Antolín, Leire Andraka Ikazuriaga, Ignacio Cruz-González, José Luis Díez Gil, María Soledad Alcasena Juango, Alberto Berenguer Jofresa, Juan H. Alonso-Briales, Chi Hion Li, Tomás Benito González, Ander Regueiro, Germán Armijo, Víctor León, Ignacio J. Amat-Santos, Miguel Romero, Ramiro Trillo Nouche, Covadonga Fernández-Golfín, Lara Ruiz Gómez, Rafael Campos-Arjona, Xavier Millán, Carmen Garrote Coloma, Laura Sanchis, Pilar Jiménez-Quevedo, César Morís, José María Hernández-García, Antonio Serra, Armando Pérez de Prado, Rodrigo Estévez-Loureiro.
  • DOI: 10.1016/j.recesp.2019.07.014.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Mónica Delgado Ortega

Dra. Mónica Delgado Ortega

Hospital Reina Sofía, Córdoba
Laboratorio Ecocardiografía

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto