• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Diagnóstico de MINOCA con sospecha de etiología epicárdica: ¿ya está claro el protocolo?

13 noviembre 2020
Dra. Eva Díaz Caraballo
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Eva Díaz Caraballo
  • OCT
  • MINOCA

Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva (MINOCA) se puede sospechar causa epicárdica cuando hay una correlación entre los cambios electrocardiográficos y la evidencia de alteraciones segmentarias de la contractilidad concordantes.

Este estudio analizó el rendimiento de la tomografía de coherencia óptica intravascular (OCT), capaz de identificar diferentes cambios morfológicos de las placas coronarias conocidas causas de MINOCA, y de la cardiorresonancia magnética (CRM), convertida en técnica gold standard para la detección de infarto agudo de miocardio (IAM) en el contexto de MINOCA.

En dos centros diferentes se incluyeron los pacientes consecutivos con MINOCA que presentaban alteraciones electrocardiográficas y anomalías de la contractilidad segmentaria concordantes, realizándose en todos OCT y CRM para completar el estudio.

Se incluyeron 40 pacientes en el estudio (edad media: 50 ±11 años, 62,5% hombres y 32,5% con elevación de ST) de los cuales un 25% de ellos tenían coronarias normales en la coronariografía, un 45% tenían mínimas irregularidades y el restante 30% presentaban lesiones coronarias leves-moderadas (≥ 30% pero < 50%). Mediante OCT se evidenció ruptura de placa, erosión de placa, trombo aislado, disección coronaria espontánea y nódulo calcificado eruptivo en 35%, 30%, 7,5%, 5% y 2,5% de los pacientes, respectivamente. La CRM diagnosticó IAM en 31 pacientes (77,5%). Tras las dos técnicas, el diagnóstico y/o sustrato de MINOCA se encontró en el 100% de los casos, estando en el 57,5% (33 pacientes) apoyado por ambas técnicas conjuntamente.

Los autores concluyen que la OCT combinada con CRM puede proporcionar un sustrato y/o diagnóstico claro en la gran mayoría de los pacientes con MINOCA y alteraciones electrocardiográficas con trastornos de la contractilidad segmentaria concordantes.

Comentario

Entre los 4.979 pacientes ingresados por infarto de miocardio con o sin elevación de ST, entre marzo 2016 y marzo 2019 en los dos hospitales franceses del estudio, 260 pacientes cumplían criterios de MINOCA según las guías clínicas de la Sociedad Europea de Cardiología. Entre ellos, 117 pacientes presentaban sospecha de etiología epicárdica basándonos en la correlación de cambios eléctricos con anomalías segmentarias de la contractilidad observadas en un ecocardiograma o ventriculografía urgente, siendo el resto diagnosticados de otras causas como miocarditis, síndrome de tako-tsubo o microembolismos coronarios. En todos los pacientes, previo a la inclusión en el estudio, se realizó test de provocación con metilergonovina para excluir espasmo coronario epicárdico, que fue positivo en 34 pacientes. En este contexto, de los 83 pacientes elegibles solo 40 fueron incluidos en el estudio, rechazándose los otros 43 por declinación a participar o imposibilidad de realización de alguna prueba en el momento precoz.

En todos los pacientes incluidos se realizó OCT, bien en el procedimiento inicial (45%) o durante un segundo intervencionismo programado. El estudio incluyó al menos la arteria sospechosa, alentándose la realización sobre una segunda y/o tercera arteria si el estudio era normal sobre la arteria sospechosa. La evaluación fisiológica usando la reserva fraccional de flujo se dejó a decisión del operador. La OCT proporcionó un sustrato claro en 32 pacientes (80%) precisando en 22 de ellos la realización en un solo vaso y solo en 3 de ellos el estudio de las tres arterias coronarias. La ruptura de placa con trombo, seguido de erosión de la placa, fueron los hallazgos más frecuentes (en el 35% y 30% de los pacientes, respectivamente). Los resultados de la OCT condujeron a la modificación del tratamiento inicial en el 27,5% de los pacientes, bien la estrategia farmacológica o intervencionista.

Respecto a la realización de CRM en todos los pacientes, el tiempo medio entre el inicio del dolor y su realización fue 3,5 días, sin encontrar diferencia significativa en la incidencia de estudios normales entre los realizados en los 3 primeros días respecto a los posteriores. En función de los hallazgos en la CRM (anomalías subendocárdicas o transmurales en la distribución de una arteria coronaria), el diagnóstico final fue IAM en 31 pacientes (77% de los pacientes incluidos), conllevando modificación en el tratamiento en 6 de ellos. Los pacientes con CRM normales presentaban de manera significativa menor elevación de troponina, por lo que se sospecha de la insuficiente sensibilidad de la técnica para detectar un daño miocárdico limitado.

Finalizado el protocolo, en el 57,5% de los pacientes el diagnóstico fue apoyado por ambas técnicas, en el 22,5% el mecanismo fue solamente establecido por la OCT, mientras que fue la CRM la que mostró únicamente el diagnóstico en el restante 20%. Por lo tanto, este estudio enfatiza la necesidad de realización de OCT junto a CRM en este tipo de pacientes, consiguiendo el diagnóstico en el 100% de los pacientes. Un reciente documento de consenso de expertos europeo recomienda el uso de imagen intracoronaria para ayudar al diagnóstico cuando existe incertidumbre en el contexto de un síndrome coronario agudo. Este estudio apoya su realización tan pronto como sea posible, ya que la incidencia de exámenes normales aumentaba claramente en los estudios retrasados frente a los realizados en la angiografía inicial (26,9% frente al 7,1%; p = 0,22).

Dra. Eva Díaz: "En pacientes con MINOCA con alteraciones ECG y anomalías de la contractilidad concordantes, el uso rutinario combinado de OCT y CRM tras exclusión del espasmo coronario, ofrece un diagnóstico claro hasta en el 100% de los casos". #BlogSEC Comparte en

La CRM es recomendada como clave en el estudio de MINOCA, ya que proporciona confirmación y localización del IAM. En este estudio prospectivo se muestra que lesiones de alto riesgo valoradas por OCT constituyen evidencia directa de aterosclerosis coronaria como factor causante del daño miocárdico detectado en la CRM de los pacientes con MINOCA, por lo que la realización de ambos (tras exclusión del espasmo coronario mediante provocación con metilergonovina) puede permitir un diagnóstico definitivo, aumentando la conformidad en el tratamiento recomendado.

Como limitaciones al estudio se enumeran: el pequeño número de pacientes incluidos, la realización diferida de la OCT en algunos pacientes, la ausencia de las nuevas técnicas de mapeo en la realización del protocolo de CRM y la no realización sistemática de la reserva fraccional de flujo en todas las lesiones coronarias de alto riesgo. 

Dra. Eva Díaz: "Este estudio muestra que las lesiones de alto riesgo valoradas por OCT constituyen evidencia directa de la aterosclerosis coronaria como factor causal del daño miocárdico detectado en la CRM de los pacientes con MINOCA". #BlogSEC Comparte en

Referencia

OCT and CMR for the diagnosis of patientes presenting with MINOCA and suspected epicardial causes

  • Edouard Gerbaud, Fabien Arabucki, Hubert Nivet, Christophe Barbey, Laura Cetran, Stephan Chassaing, Benjamin Seguy, Arnaud Lesimple, Hubert Cochet, Michel Montaudon, François Laurent, Olivier Bar, Guillermo J. Tearney and Pierre Coste.
  • JACC Cardiovasc Imaging. 2020;S1936-878X(20)30634-3.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Eva Díaz Caraballo

Dra. Eva Díaz Caraballo

Facultativo especialista de cardiología del Hospital Universitario de Guadalajara. Residencia en cardiología en el Hospital Universitario La Paz (Madrid) (2001-2006). Doctorado y Suficiencia Investigadora por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Hipertensión Pulmonar por la Universidad Complutense de Madrid. Máster de Postgrado de Diagnóstico por Imagen en Cardiología por la Universidad Miguel Hernández (Elche). Máster de Postgrado en Cuidados Cardiacos Agudos por la Universidad Católica de San Antonio (Murcia).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto