OCT

  • Estudio del remodelado vascular pulmonar mediante OCT. Estudio OCTOPUS-CHF

    | Categoría: Flash

    Manuel Martínez-Sellés presenta los resultados del artículo Evaluación mediante OCT del remodelado vascular pulmonar en insuficiencia cardiaca avanzada. Estudio OCTOPUS-CHF, publicado en Revista Española de Cardiología.

  • Evaluación de los mecanismos del MINOCA en mujeres mediante uso combinado de TCO y RMC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto agudo de miocardio (IAM) sin enfermedad coronaria obstructiva representa un 6% un 15% de todos los pacientes con IAM siendo una patología mucho más prevalente en mujeres. A pesar de los avances que se han producido en la identificación de los mecanismos causales de los MINOCA (infarto de miocardio con arterias coronarias sin obstrucciones significativas, por sus siglas en inglés),...

  • Diagnóstico de MINOCA con sospecha de etiología epicárdica: ¿ya está claro el protocolo?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva (MINOCA) se puede sospechar causa epicárdica cuando hay una correlación entre los cambios electrocardiográficos y la evidencia de alteraciones segmentarias de la contractilidad concordantes.

  • Importancia de la detección de cristales de colesterol por OCT

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las modalidades de diagnóstico que tienen la capacidad de identificar la composición de la placa podrían usarse para mejorar la estratificación del riesgo, guiar la terapia, y prevenir eventos cardiovasculares adversos.

  • Ventajas del ICP retrógrado de oclusiones crónicas a través de vena bypass de safena

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa el uso de los puentes de safena para el acceso retrógrado en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de oclusiones crónicas (OCT).

  • Utilidad de una guía específica de oclusión crónica para el acceso a ramas laterales muy anguladas

    | Categoría: REC: Interventional Cardiology

    Los autores de este estudio plantearon un protocolo de manejo de lesiones en las ramas laterales con origen muy angulado en dos pasos. Inicialmente las lesiones se abordaron con microcatéteres rectos, angulados o de doble luz con guías convencionales. En caso de imposibilidad de acceso, usaron una guía específica de oclusión crónica con el microcatéter recto tras modificar de forma muy...

  • ¿Importa la morfología de lesiones culpables que vamos a tratar? Más leña al fuego de la OCT

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las placas curadas o reparadas se caracterizan morfológicamente por un fenotipo “en capas” y se acepta que son el resultado de una ruptura o trombosis previa que ha cicatrizado fisiológicamente. Sabemos que se identifican frecuentemente en las coronarias de pacientes que han sufrido una parada cardiaca. Sin embargo, no hay estudios in vivo que hayan valorado su importancia.

  • Diferencias en el IAMCEST según erosión y rotura de placa

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La erosión de placa es un sustrato significativo de la trombosis intracoronaria. Este estudio intenta determinar in vivo los predictores de la erosión de placa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST).

  • Tomografía de coherencia óptica en la trombosis del stent

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La trombosis del stent (TS) es una complicación temida pero afortunadamente infrecuente. Nuestros autores han analizado el problema con OCT, la forma de imagen intracoronaria más precisa.