| Categoría: REC: Interventional Cardiology
Los autores de este estudio plantearon un protocolo de manejo de lesiones en las ramas laterales con origen muy angulado en dos pasos. Inicialmente las lesiones se abordaron con microcatéteres rectos, angulados o de doble luz con guías convencionales. En caso de imposibilidad de acceso, usaron una guía específica de oclusión crónica con el microcatéter recto tras modificar de forma muy...
| Categoría: Cardiología Hoy
Las placas curadas o reparadas se caracterizan morfológicamente por un fenotipo “en capas” y se acepta que son el resultado de una ruptura o trombosis previa que ha cicatrizado fisiológicamente. Sabemos que se identifican frecuentemente en las coronarias de pacientes que han sufrido una parada cardiaca. Sin embargo, no hay estudios in vivo que hayan valorado su importancia.
| Categoría: Cardiología Hoy
La erosión de placa es un sustrato significativo de la trombosis intracoronaria. Este estudio intenta determinar in vivo los predictores de la erosión de placa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST).
| Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La trombosis del stent (TS) es una complicación temida pero afortunadamente infrecuente. Nuestros autores han analizado el problema con OCT, la forma de imagen intracoronaria más precisa.