• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

OCT

  • Estudio CRABBIS: comparación entre técnicas de dilatación del stent en rama lateral

    Publicado: 30 abril 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    La técnica de provisional stenting (PS) es el enfoque recomendado actualmente para la mayoría de las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) sobre lesiones en bifurcación1.

  • OCT frente a angiografía aislada para guiar el tratamiento percutáneo de las lesiones coronarias complejas

    Publicado: 02 octubre 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    A pesar de la información detallada proporcionada por la tomografía de coherencia óptica (OCT) durante la intervención coronaria percutánea (ICP), los beneficios clínicos de esta técnica de imagen siguen siendo inciertos. El objetivo del ensayo OCCUPI fue comparar los beneficios clínicos de la ICP guiada por OCT frente a la guiada por angiografía para lesiones complejas.

  • Revascularización percutánea guiada con imagen: ¿son el IVUS y la OCT iguales?

    Publicado: 01 noviembre 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Teniendo en cuenta que las técnicas de imagen intracoronaria aportan mejores resultados en algunos de los procedimientos de revascularización coronaria percutánea en comparación con las revascularizaciones guiadas únicamente mediante angiografía (recomendadas como clase IIa en las últimas guías en determinados pacientes), el estudio OCTIVUS se diseñó como un ensayo clínico prospectivo,...

  • Estudio OCTOBER: nuevas evidencias para el uso de técnicas de imagen intracoronaria en el ICP complejo

    Publicado: 13 octubre 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) guiado por técnicas de imagen intracoronaria se ha asociado con mejores resultados clínicos que los procedimientos guiados únicamente por angiografía. En algunos escenarios complejos, tales como el intervencionismo sobre lesiones bifurcadas, sin embargo, aún desconocemos el papel del uso rutinario de técnicas de imagen como la tomografía de...

  • Estudio ILUMIEN IV: OCT en el intervencionismo coronario percutáneo

    Publicado: 04 octubre 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las técnicas de imagen intracoronaria apoyan al intervencionismo coronario aportando visualización de alta resolución desde el interior de la arteria. La ecografía intravascular (siglas en inglés: IVUS) tiene un largo recorrido histórico y ya cuenta con un cuerpo de evidencia que apoya su utilidad y beneficio1. Por otro lado, la tomografía por coherencia óptica (siglas en inglés: OCT),...

  • Estudio del remodelado vascular pulmonar mediante OCT. Estudio OCTOPUS-CHF

    Publicado: 26 abril 2023
    Categoría: Flash

    Manuel Martínez-Sellés presenta los resultados del artículo Evaluación mediante OCT del remodelado vascular pulmonar en insuficiencia cardiaca avanzada. Estudio OCTOPUS-CHF, publicado en Revista Española de Cardiología.

  • Evaluación de los mecanismos del MINOCA en mujeres mediante uso combinado de TCO y RMC

    Publicado: 05 mayo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto agudo de miocardio (IAM) sin enfermedad coronaria obstructiva representa un 6% un 15% de todos los pacientes con IAM siendo una patología mucho más prevalente en mujeres. A pesar de los avances que se han producido en la identificación de los mecanismos causales de los MINOCA (infarto de miocardio con arterias coronarias sin obstrucciones significativas, por sus siglas en inglés),...

  • Diagnóstico de MINOCA con sospecha de etiología epicárdica: ¿ya está claro el protocolo?

    Publicado: 13 noviembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva (MINOCA) se puede sospechar causa epicárdica cuando hay una correlación entre los cambios electrocardiográficos y la evidencia de alteraciones segmentarias de la contractilidad concordantes.

  • Importancia de la detección de cristales de colesterol por OCT

    Publicado: 18 mayo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las modalidades de diagnóstico que tienen la capacidad de identificar la composición de la placa podrían usarse para mejorar la estratificación del riesgo, guiar la terapia, y prevenir eventos cardiovasculares adversos.

  • Ventajas del ICP retrógrado de oclusiones crónicas a través de vena bypass de safena

    Publicado: 20 abril 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa el uso de los puentes de safena para el acceso retrógrado en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de oclusiones crónicas (OCT).

  • ¿Importa la morfología de lesiones culpables que vamos a tratar? Más leña al fuego de la OCT

    Publicado: 19 junio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las placas curadas o reparadas se caracterizan morfológicamente por un fenotipo “en capas” y se acepta que son el resultado de una ruptura o trombosis previa que ha cicatrizado fisiológicamente. Sabemos que se identifican frecuentemente en las coronarias de pacientes que han sufrido una parada cardiaca. Sin embargo, no hay estudios in vivo que hayan valorado su importancia.

  • Diferencias en el IAMCEST según erosión y rotura de placa

    Publicado: 26 marzo 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    La erosión de placa es un sustrato significativo de la trombosis intracoronaria. Este estudio intenta determinar in vivo los predictores de la erosión de placa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST).

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto